1. Início
  2. / Economía
  3. / Empresa anuncia MÁS de R$ 1 MIL MILLONES y 1,5 MIL puestos de trabajo vacantes en inversión que promete revolucionar la agricultura brasileña
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Empresa anuncia MÁS de R$ 1 MIL MILLONES y 1,5 MIL puestos de trabajo vacantes en inversión que promete revolucionar la agricultura brasileña

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 14/12/2024 às 02:00
Cocamar invierte R$ 1,5 mil millones en Maringá para construir una de las mayores trituradoras de soja de Brasil, combinando innovación y sostenibilidad.
Cocamar invierte R$ 1,5 mil millones en Maringá para construir una de las mayores trituradoras de soja de Brasil, combinando innovación y sostenibilidad.

Cocamar inició un proyecto multimillonario en Maringá, con capacidad para procesar hasta 7,5 mil toneladas de soja por día. La nueva planta traerá innovación tecnológica, eficiencia ambiental y significativo impacto económico, consolidando el agronegocio de Paraná en el mercado global.

En el interior de Paraná, una inversión multimillonaria promete cambiar el rumbo de la agricultura nacional.

Con un proyecto que combina tecnología de punta y visión sustentable, una de las mayores trituradoras de soja de Brasil está a punto de despegar.

Cocamar Cooperativa Agroindustrial anunció una inversión de R$ 1,5 mil millones para construir, en Maringá (PR), una de las mayores fábricas de trituración de soja del país.

Según se anunció, la planta comenzará con capacidad para procesar 5 mil toneladas de soja por día, llegando en una fase futura a 7,5 mil toneladas.

La obra, cuya finalización está prevista para 2027, incluye innovaciones tecnológicas que prometen colocar a Brasil a la vanguardia del sector agroindustrial.

El alcalde de Maringá, Ulisses Maia, destacó la relevancia de la iniciativa, afirmando que el inversión tendrá un impacto directo en la economía local y regional.

“Transformar la soja local en productos de alto valor agregado fortalece las exportaciones, aumenta los ingresos y aumenta la recaudación tributaria, lo que beneficia áreas esenciales como salud y educación”, comentó.

Expansión, sostenibilidad e innovación

Además de ampliar la capacidad de trituración, la nueva planta permitirá que la refinería de petróleo de la cooperativa aumente de 200 a 350 toneladas por año.

La compañía también prevé ampliar la producción de biodiésel en el futuro, reforzando su compromiso con la sostenibilidad.

Otro punto a destacar es el reducido impacto medioambiental de la nueva unidad.

Según Cocamar, la fábrica utilizará sistemas avanzados de automatización y eficiencia energética, incluidas tecnologías que ahorrarán alrededor de 230 millones de litros de agua al año y 125 mil toneladas de vapor al año.

Además, se reducirá el consumo de disolventes y biomasa y la planta estará diseñada para no generar efluentes.

Divanir Higino, presidente ejecutivo de Cocamar, destacó que la nueva planta será un hito para el sector.

“Esta fábrica incorpora las prestaciones más modernas y tecnológicas del sector. Está totalmente alineado con las mejores prácticas ambientales, con menos impacto y más eficiencia”, afirmó.

Creación de empleo e impacto social

Durante la construcción se estima que se crearán más de 1,5 puestos de trabajo, impulsando la economía local y regional.

El trabajo contará con la participación de empresas de la región, promoviendo un círculo virtuoso de desarrollo.

Con casi 20 mil socios, la empresa tiene una fuerte representación entre los pequeños agricultores, que representan el 70% de sus socios.

La nueva planta promete fortalecer la cadena productiva, agregando valor a la producción de estos agricultores y aumentando sus ingresos.

Luiz Lourenço, presidente del Consejo de Administración de la cooperativa, destacó que la ampliación refuerza la competitividad de la empresa en el sector sojero.

“Nuestro objetivo es hacer a Cocamar más competitiva dentro de la cadena de la soja y beneficiar directamente a nuestros integrantes”, afirmó.

Perspectivas de futuro y desafíos para Cocamar

Para la cosecha 2024/25, el cocamar estima recibir 2,75 millones de toneladas de soja, con previsión de superar los 3 millones de toneladas para 2027.

El objetivo es procesar al menos la mitad de este volumen en las nuevas instalaciones, generando productos de mayor valor añadido para el mercado nacional y exterior.

A pesar de los desafíos climáticos enfrentados en la zafra 2023/24, la cooperativa mantuvo su compromiso con sus socios.

La reciente distribución de R$ 169,1 millones de superávit refleja su gestión eficiente y el apoyo constante a los afiliados.

El proyecto recibió financiación de la Financiadora de Estudios y Proyectos (FINEP), que reconoció el carácter innovador de la iniciativa.

“Este financiamiento especial es un reconocimiento a la relevancia de nuestro proyecto para la industria brasileña”, destacó Lourenço.

Un nuevo horizonte para la soja brasileña

La construcción de esta trituradora de soja marca un nuevo capítulo para Cocamar y la agroindustria nacional.

Con enfoque en innovación, sostenibilidad y competitividad, el trabajo fortalece aún más a Brasil en el mercado mundial de la soja.

¿Esta revolución en el sector podría consolidar a Paraná como referencia mundial en la producción de soja?

  • Reacción
Una persona reaccionó a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x