Cuatro universidades federales de Rio Grande do Sul abrieron 12.250 plazas para un curso gratuito y totalmente online de Educación Inclusiva. Centrado en prácticas pedagógicas inclusivas, el curso está dirigido a docentes y gestores de educación básica. Inscripciones abiertas hasta el 10 de enero de 2025. ¡Asegura tu plaza ahora y transforma tu carrera profesional!
En el mundo de la educación, un gran desafío es crear prácticas inclusivas que sirvan a todos los estudiantes.
¿Y si pudieras especializarte en esta área sin salir de casa y sin gastar nada? ¡Pues ahora esto es posible!
Cuatro reconocidas universidades federales de Rio Grande do Sul abrieron más de 12 mil plazas para un curso de Educación Inclusiva. Esta es una oportunidad única para cualquiera que quiera avanzar en su carrera en el campo educativo.
- ¡Haz una maestría GRATIS en Fiocruz! Fundación Oswaldo Cruz convoca maestría en salud
- ¿Qué tal calificar sin gastar R$1? ¡Programa Qualifica abre casi 5.000 plazas para cursos gratuitos en diversas áreas!
- ¿Quieres aprender un nuevo idioma sin gastar R$ 1 de tu bolsillo? El Departamento de Educación acaba de ofertar 9,3 plazas en cursos gratuitos de idiomas en inglés, español, francés y alemán, ¡con derecho a certificado!
- ¡Toma un curso gratuito en la USP! Universidad invita a interesados en mejorar su CV con más de 25 opciones gratuitas en la mejor universidad de Brasil
¡Descubre todos los detalles de este curso que puede cambiar tu trayectoria profesional y descubre cómo participar!
Educación Especial: más de 12 mil plazas libres
Según la circular 001/2024, publicada por las universidades federales de Rio Grande do Sul, 12.250 plazas para un curso de Educación Especial 100% EAD.
Esta formación está dirigida principalmente a docentes y directivos educativos que trabajan en la educación básica.
La iniciativa se lleva a cabo en colaboración con el Sistema Universitario Abierto de Brasil (UAB), la Dirección de Educación a Distancia (DED/CAPES) y la Secretaría de Educación Continua, Alfabetización de Jóvenes y Adultos, Diversidad e Inclusión (SECADI/MEC).
Consulta cómo se distribuyen las vacantes entre las instituciones participantes:
- Universidad Federal de Santa María (UFSM): 3.750 espacios
- Universidad Federal de Pelotas (UFPel): 3.750 espacios
- Universidad Federal de Pampa (UNIPAMPA): 1.000 espacios
- Universidad Federal de Río Grande (FURG): 3.750 espacios
Estas universidades destacan por su compromiso con la educación inclusiva y por ofrecer cursos accesibles y de alta calidad.
Curso innovador con una carga horaria de 120 horas.
El programa de Educación Inclusiva se estructuró para ofrecer una formación completa, enfocada en prácticas pedagógicas que atiendan la diversidad.
El curso se divide en tres módulos principales, cada uno con una duración de 30 horas:
Desarrollo humano, enseñanza y aprendizaje desde la perspectiva de la educación inclusiva – Aborda cómo se pueden adaptar los procesos de desarrollo y aprendizaje para incluir a todos los estudiantes.
Currículo inclusivo, tecnologías y prácticas pedagógicas – Enfatiza el uso de tecnologías y metodologías innovadoras para crear prácticas accesibles.
Prácticas, recursos y materiales didácticos inclusivos en la escuela – Enseña la creación y aplicación de materiales que favorezcan la inclusión de estudiantes con necesidades diferentes.
Además de su estructura bien planificada, el curso busca capacitar a docentes y directivos para que actúen como agentes de transformación en las escuelas, promoviendo un ambiente más acogedor y equitativo.
Inscripción: plazo y criterios
Los interesados tienen 10 enero 2025 Para registrarse en el sitio web oficial: https://processoseletivo.nte.ufsm.br.
Los pasos del proceso de selección incluyen:
- Análisis de documentos y registro por orden de llegada, realizado entre 11 de enero y 18 de febrero de 2025.
- Anuncio de los aprobados, quienes quedarán automáticamente matriculados y avisados del inicio de clases.
Importante: Las plazas son limitadas y la inscripción es gratuita.
¿Por qué invertir en educación inclusiva?
La Educación Inclusiva es un área en constante crecimiento en Brasil.
Según los expertos, la formación en este ámbito permite profesores destacarse en el mercado laboral y, lo más importante, marcar una diferencia en la vida de sus estudiantes.
Con el uso de tecnologías y prácticas pedagógicas innovadoras, el curso fomenta la creación de un entorno escolar más igualitario, donde todos los estudiantes puedan aprender en condiciones adecuadas.
Según las universidades organizadoras, la formación está especialmente indicada para profesionales que deseen actualizarse y adaptar sus metodologías a las nuevas demandas educativas.
Transforma tu carrera con esta oportunidad única
No pierdas esta oportunidad de calificar en un área tan relevante. El curso es una excelente oportunidad para ampliar horizontes profesionales y contribuir a una educación accesible y de calidad.
Para acceder al aviso completo y registrarse, visite: https://processoseletivo.nte.ufsm.br/download/206778.
¿Estás listo para transformar tu carrera y ayudar a construir un futuro más inclusivo para todos?
El título habla de graduación, pero en realidad es extensión…
Este sitio es un campeón en noticias falsas y clickbait.
Yo creo que.
Es bueno saberlo.
Fresco.
Definitivamente lo haré.
El curso de Educación Inclusiva inaugurado por las universidades federales de Rio Grande do Sul ofrece formación gratuita y 100% online, con foco en prácticas pedagógicas inclusivas para profesores y gestores de educación básica. Las urs son congruentes en tres módulos diferentes con una carga horaria de 90 horas. La inscripción debe completarse antes del 10 de enero de 2025 en el sitio web oficial: