1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / ¡Meta gana batalla épica contra empresa israelí por espiar WhatsApp! La decisión en Estados Unidos expone invasiones y refuerza la privacidad de miles de millones en todo el mundo.
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡Meta gana batalla épica contra empresa israelí por espiar WhatsApp! La decisión en Estados Unidos expone invasiones y refuerza la privacidad de miles de millones en todo el mundo.

Por Escrito Deborah Araújo
Publicado em 30/12/2024 às 08:32
¡Meta gana batalla épica contra empresa israelí por espiar WhatsApp! La decisión en Estados Unidos expone invasiones y refuerza la privacidad de miles de millones en todo el mundo.
Imagen generada por inteligencia artificial

Una decisión histórica en Estados Unidos responsabiliza a una empresa israelí por piratear los sistemas de WhatsApp, lo que marca la victoria de Meta en la lucha contra la vigilancia ilegal de los usuarios.

WhatsApp dio un paso importante en la protección de la privacidad digital con una decisión judicial que responsabiliza a la empresa israelí NSO Group por hackear los sistemas de la aplicación. La jueza Phyllis Hamilton del Distrito Norte de California declaró culpable a NSO de utilizar el software espía Pegasus para espiar WhatsApp. Esta decisión, emitida en un proceso que se desarrolla desde 2019, representa una victoria de Meta, controladora de WhatsApp, contra la vigilancia ilegal de los usuarios y allana el camino para la definición de una indemnización.

¿Cómo funcionó el espionaje de WhatsApp?

El caso revelado por Meta señala que NSO Group aprovechó una falla en WhatsApp para infectar alrededor de 1.400 dispositivos con Pegasus, un software espía altamente sofisticado. Este programa se utilizó para la vigilancia ilegal de periodistas, activistas de derechos humanos y líderes políticos. Pegasus tiene la capacidad de capturar mensajes, fotos y llamadas, incluso en plataformas cifradas como WhatsApp y Signal.

NSO argumentó que el Pegasus se vendió exclusivamente a gobiernos y se utilizó en investigaciones contra delitos graves, como el terrorismo. Sin embargo, el juez rechazó esta defensa, afirmando que el uso del software para espionaje indebido viola las leyes estadounidenses, incluida la Ley de abuso y fraude informático y el Ley Integral de Fraude y Acceso a Datos Informáticos de California.

La decisión judicial estadounidense sienta un precedente crucial para las empresas de tecnología que desarrollan herramientas de vigilancia. Los expertos señalan que el veredicto podría desalentar la inversión en tecnologías de espionaje. Según John Scott-Railton, investigador de Citizen Lab, “toda la industria se ha escondido detrás de la afirmación de que no es su responsabilidad lo que sus clientes hacen con sus herramientas de hacking. La decisión de hoy deja claro que NSO Group es, de hecho, responsable de violar varias leyes”.

El responsable de WhatsApp, Will Cathcart, celebró la decisión en las redes sociales afirmando que “esta es una victoria para la privacidad. Las empresas de software espía no pueden esconderse detrás de la inmunidad para evitar la responsabilidad por acciones ilegales”. Además, Cathcart reforzó la necesidad de proteger a los usuarios contra tecnologías invasivas que comprometen la seguridad digital.

El impacto global de Pegasus

Pegasus ha estado involucrado en varios escándalos internacionales. Una investigación de 2021 reveló que se utilizó software espía contra más de 50 objetivos potenciales, incluidos líderes mundiales como el presidente francés. Emmanuel Macron. Estas revelaciones llevaron a Estados Unidos a imponer sanciones a NSO Group, que ahora enfrenta un mayor escrutinio global.

Con la decisión judicial, Meta busca reforzar su compromiso con la privacidad de los usuarios, un tema cada vez más relevante en un mundo digital ampliamente conectado.

¿Qué significa esta decisión para el futuro?

El veredicto contra NSO Group no sólo responsabiliza a la empresa, sino que también señala un cambio en la forma en que la justicia aborda las tecnologías de vigilancia. Los expertos creen que esto podría abrir la puerta a regulaciones más estrictas y una mayor protección de los derechos digitales.

El avance del proceso también coloca a WhatsApp como un ejemplo de resistencia contra prácticas ilegales de espionaje. Para los usuarios, esto es una clara demostración de que la privacidad digital es una prioridad y que las empresas tecnológicas están dispuestas a luchar por ella.

La decisión de la Corte de Estados Unidos contra NSO Group representa una victoria histórica para WhatsApp, para Meta y para todos los que valoran la seguridad y Privacidad en el mundo digital. Ahora que el caso pasa a la fase de compensación, las consecuencias podrían ser profundas tanto para la industria de la vigilancia como para las leyes que protegen los derechos digitales.

La lucha contra el espionaje en WhatsApp aún está lejos de terminar, pero esto es una prueba de que luchar contra la vigilancia ilegal puede traer resultados concretos. Para los usuarios, el mensaje es claro: la privacidad es un derecho que hay que defender con firmeza.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Deborah Araújo

Escribo sobre energías renovables, automóviles, ciencia y tecnología, industria y las principales tendencias del mercado laboral. Con una estrecha vigilancia sobre los desarrollos globales y las actualizaciones diarias, me dedico a compartir siempre información relevante.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x