1. Início
  2. / Automotivo
  3. / Nueva ley sobre cascos impone multa que podría causar muchos dolores de cabeza a los conductores brasileños
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 119 comentarios

Nueva ley sobre cascos impone multa que podría causar muchos dolores de cabeza a los conductores brasileños

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 14/12/2024 às 14:01
Cascos con sello Inmetro, visores de cristal y retrorreflectantes son obligatorios en 2024. Fuertes multas prometen cambiar la rutina de los motociclistas.
Cascos con sello Inmetro, visores de cristal y retrorreflectantes son obligatorios en 2024. Fuertes multas prometen cambiar la rutina de los motociclistas.

La resolución de Contran establece requisitos estrictos para los cascos, incluida la certificación Inmetro, dispositivos retrorreflectantes y visores de cristal para la noche. A quien incumpla las normas le esperan multas importantes.

¡Prepárese para un impacto en el tráfico brasileño! Una nueva resolución del Consejo Nacional de Tránsito (Contran) promete cambiar la relación entre los motociclistas y su equipo de protección, y no sólo en términos de seguridad.

La exigencia de ajustes rigurosos y la amenaza de Las elevadas multas ponen en alerta a muchos conductores.

Incluso con el objetivo de proteger vidas, la pregunta que queda es: ¿Están todos preparados para estas nuevas reglas?

Resolución 940/22, publicado en el Boletín Oficial de la Unión, llega con una misión clara: aumentar la seguridad en las carreteras brasileñas.

Aunque se basa en normas ya conocidas, la medida detalla más los requisitos para los cascos, exigiendo ahora Certificación Inmetro, dispositivos retrorreflectantes y visores de cristal para conducción nocturna.

Según Contran, estas medidas son una respuesta al elevado número de accidentes que involucran a motociclistas, que lideran la estadística de víctimas mortales en el tráfico brasileño.

Con la falta de supervisión y uso inadecuado de cascos, muchas víctimas sufren lesiones que podrían evitarse con equipos de mejor calidad y mejor ajuste.

Un casco seguro ahora necesita sello del Inmetro

Certificación por el Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología (INMETRO) pasó a ser obligatorio para todos los cascos utilizados en el tráfico.

Según la agencia, Este sello es más que una simple pegatina: garantiza que el equipo ha superado rigurosas pruebas de resistencia, durabilidad y absorción de impactos.

De esta forma, se busca minimizar el riesgo de sufrir lesiones graves en colisiones.

Los cascos también deben estar equipados con correas de sujeción bien ajustadas y ganchos adecuados para que no se suelten durante la conducción.

Según Contran, el mal uso de estos elementos sigue siendo un problema frecuente, dando lugar muchas veces a situaciones que podrían evitarse con más cuidado.

Retrorreflectante: la visibilidad como prioridad

Otro requisito que ya está dando que hablar es la obligación de Dispositivos retrorreflectantes en los laterales y parte trasera del casco.

Esta medida, además de suponer un avance en seguridad, pretende aumentar la visibilidad de los motociclistas por la noche o en condiciones de poca luz, como lluvia o niebla.

Contran afirma que la intención es hacer que los conductores sean más visibles para otros conductores, reduciendo así el riesgo de colisiones, especialmente en áreas mal iluminadas.

Viseras adecuadas: elemento imprescindible para la seguridad

La resolución también establece reglas claras para el uso de viseras.

Ahora es obligatorio para los motociclistas Mantenga las viseras bajadas mientras conduce, asegurando protección contra el polvo, el viento y los restos que podrían llegar a los ojos.

Según la nueva norma, durante el periodo nocturno, sólo viseras de cristal están permitidos.

El uso de películas de colores., bastante popular entre los motociclistas, es Totalmente prohibido por la noche, por el riesgo de comprometer la visibilidad.

Esta prohibición, según Contran, refuerza la necesidad de una visión clara y sin obstáculos para evitar accidentes.

Alternativa para conductores que usan gafas

Los motociclistas que usan anteojos recetados o de sol no deben preocuparse. La resolución permite el uso de gafas de protección específicas para motociclistas como sustitutos de las viseras.

Estos modelos están diseñados para ofrecen protección adicional contra partículas, viento y otros riesgos que puedan dificultar la conducción.

Gafas de sol regulares o gafas correctivas. no cumplen con los requisitos de la norma, al no tener las características de seguridad necesarias para el tráfico.

Fuertes multas para quienes incumplan las normas

El incumplimiento de los nuevos requisitos podría resultar costoso para los motociclistas.

Además del riesgo de seguridad, Quienes ignoren las reglas estarán sujetos a multas estrictas., lo que puede pesar significativamente en el presupuesto.

Según Contran, Se intensificará la supervisión y la aplicación de estas sanciones será una de las formas de garantizar el respeto de las normas.

La intención detrás de estas multas es simple: reforzar la importancia de utilizar correctamente los equipos de seguridad y, en consecuencia, salvar vidas.

Impactos y debates sobre la nueva resolución

Aunque la Resolución 940/22 pretende reducir los accidentes, Muchos motociclistas cuestionan su eficacia y critican el impacto financiero de los cambios.

Uno de los puntos más debatidos es el Necesidad de comprar cascos nuevos para cumplir con los requisitos., especialmente entre los conductores que ya cuentan con equipos que no cumplen con los estándares actualizados.

Mientras algunos sostienen que La medida es fundamental para aumentar la seguridad., otros ven los cambios como Otra carga financiera más para una categoría que ya enfrenta desafíos económicos.

Estadísticas preocupantes han impulsado el cambio

Las nuevas reglas son una respuesta a Números alarmantes de accidentes con motocicletas en Brasil.

Según estudios recientes, Los motociclistas representan una parte importante de las muertes en accidentes de tránsito., y la mayoría de estas muertes podrían evitarse con el uso correcto de equipos de protección.

Para Contran, la resolución No es sólo una cuestión de seguridad individual, sino también un paso importante hacia Reducir los costos sociales y financieros asociados con los accidentes.

Un cambio necesario pero desafiante

A pesar de las críticas, los nuevos requisitos tienen un objetivo claro: salvar vidas y hacer que el tráfico brasileño sea más seguro.

Sin embargo, La aplicación efectiva de estas normas dependerá de campañas eficientes de supervisión y sensibilización. que llegan a motociclistas de todas las regiones del país.

Queda por ver si estos cambios tendrán el impacto deseado o si serán una norma más difícil de implementar en la práctica.

¿Y cree que estos nuevos requisitos para los cascos salvarán vidas o simplemente pesarán en el bolsillo de los motociclistas?

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
149 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
119 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
ALBAHACA
ALBAHACA
14/12/2024 17:04

Planteemos a la gente que el gobierno necesita más $$. La excusa es muy buena.

Paulo Lucena
Paulo Lucena
14/12/2024 17:55

No, creo que la medida va dirigida a los ingresos y no a la seguridad.

Última edición hace 1 mes por Paulo Lucena
Marcio Antonio
Marcio Antonio
En respuesta a  Paulo Lucena
15/12/2024 07:21

No lo crees??? ¿Has olvidado cambiar los enchufes a 3 pines? ¿Para quién servía esta tontería?

MacgyverF
MacgyverF
En respuesta a  Marcio Antonio
15/12/2024 08:43

No digas nada malo del enchufe de 3 pines que tengo delante jajaja. Era un fastidio tener cosas con el enchufe americano de 3 pines, otras con 2 pines planos y otras con 2 pines redondos. Y el enchufe de 3 pines es realmente mejor porque incluye tierra y tiene un hueco en el enchufe.

Ailson
Ailson
En respuesta a  MacgyverF
15/12/2024 09:21

No olvides que muy pocas instalaciones eléctricas residenciales cuentan con red de puesta a tierra.

Chistofer Linch
Chistofer Linch
En respuesta a  Marcio Antonio
16/12/2024 19:39

Vaya hermano, ¿te perdiste las clases de portugués? La educación, a pesar de ser pobre, es gratuita. Hay tiempo para volver. Estudie el uso de comas en las oraciones y comprenderá lo que dijo el Sr. Paulo Lucena en los comentarios.

Paula
Paula
En respuesta a  Chistofer Linch
18/12/2024 15:46

Odio estos chats, hay gente que realmente se cree que son mejores que los demás, esto es ridículo cuando la tierra cae encima de cada una de nuestras cabezas, entonces si, sabrán que son iguales, los gusanos comerán lo mismo. Así, relájate y espera. Ese día, todos verán lo que realmente está bien, hay un accidente en el que el tipo se desmorona, no tiene sentido usar cascos caros o baratos, con sellos o no.

Vinos
Vinos
En respuesta a  Paulo Lucena
16/12/2024 08:12

Créanme, si el gobierno se preocupara por la seguridad, estaría centrado en restablecer el orden porque los delincuentes lo dominan todo y los poderes públicos oprimen a los ciudadanos.

Paula
Paula
En respuesta a  Paulo Lucena
18/12/2024 15:40

Cada medida que quieren cobrar es quitarle dinero a quien ni siquiera lo tiene.

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x