Los investigadores creían haber localizado un avión perdido en una región remota, pero al llegar al lugar descubrieron que era algo completamente diferente.
A principios de este año, un descubrimiento intrigante reavivó las esperanzas de resolver uno de los misterios más intrigantes de la aviación. Los investigadores capturaron imágenes de sonar de un objeto similar en forma a un avión aterrizado, ubicado a unos 16.400 pies (aproximadamente 5 km) de profundidad en el Océano Pacífico.
El lugar, cerca de la isla Howland, era el destino final planeado por Amelia Earhart antes de su desaparición en 1937. A pesar de la euforia inicial, los análisis revelaron una dura realidad.
En noviembre, la empresa de exploración Deep Sea Vision anunció que el supuesto avión no era más que una formación rocosa con contornos curiosamente similares a la Lockheed 10-E Electra.
- No lo tires más: las cenizas de tus palés de madera son un tesoro
- China, microcomputadora del tamaño de una moneda que promete revolucionar la seguridad digital global
- Estados Unidos revoluciona el futuro con una idea que aumenta 500 veces la velocidad de producción de litio
- Adiós, ¿teléfonos móviles? ¡El nuevo dispositivo que “lee” la mente, presentado en CES 2025, utiliza inteligencia artificial para aumentar su productividad y cambiar para siempre la forma en que vivimos!
Tony Romeo, director ejecutivo de la empresa, describió el descubrimiento como uno de “Las formaciones más crueles jamás creadas por la naturaleza..
Una búsqueda interminable
Tony Romeo vendió su negocio inmobiliario para financiar una expedición de 11 millones de dólares, apostando por la tecnología de sonar y los vehículos submarinos avanzados. Su equipo ha cartografiado 5.200 millas cuadradas del fondo del océano, con la esperanza de resolver el misterio.
El esfuerzo refleja décadas de investigación para localizar el avión de Earhart, liderado por investigadores como Elgen Long, quien concluyó que el aviador se quedó sin combustible cerca de la isla Howland. Empresas como Deep Sea Vision y Nauticos han ido afinando el área de búsqueda en cada expedición, afrontando incluso sucesivos fracasos.
La leyenda del avión de Earhart
En la década de 1930, Amelia Earhart era un ícono mundial. Fue la primera mujer en cruzar el Atlántico como pasajera y, posteriormente, la primera en recorrer la misma ruta como piloto en solitario. Su última misión, un intento de circunnavegar el mundo, terminó trágicamente después de recorrer 20.000 millas.
La búsqueda oficial del avión duró sólo dos semanas, pero la curiosidad del público nunca cesó. Desde entonces, las teorías de conspiración y las especulaciones sobre su destino han alimentado la imaginación popular.
Sin embargo, como señala la curadora del Smithsonian Dorothy Cochrane, encontrar el Electra no sólo pondría fin al misterio sino que también resaltaría el impacto duradero de Earhart en la aviación y la historia de las mujeres.
Persistencia y esperanza
Incluso después de las revelaciones reciente, Romeo promete continuar la búsqueda. “Estoy súper decepcionado, pero así es la vida.”, declaró. Náuticos, por su parte, completó un análisis de datos de radio para planificar nuevas misiones.
Aunque no surge evidencia concreta, el legado de Earhart permanece. Su valentía y espíritu pionero continúan inspirando a generaciones, y la búsqueda de respuestas mantiene viva la historia de una de las figuras más fascinantes del siglo XX.