1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Los investigadores pensaron que habían encontrado el avión perdido en 1937, pero se trataba de una formación natural extremadamente rara.
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Los investigadores pensaron que habían encontrado el avión perdido en 1937, pero se trataba de una formación natural extremadamente rara.

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 10/12/2024 às 09:13
plano
Foto: Reproducción

Los investigadores creían haber localizado un avión perdido en una región remota, pero al llegar al lugar descubrieron que era algo completamente diferente.

A principios de este año, un descubrimiento intrigante reavivó las esperanzas de resolver uno de los misterios más intrigantes de la aviación. Los investigadores capturaron imágenes de sonar de un objeto similar en forma a un avión aterrizado, ubicado a unos 16.400 pies (aproximadamente 5 km) de profundidad en el Océano Pacífico.

El lugar, cerca de la isla Howland, era el destino final planeado por Amelia Earhart antes de su desaparición en 1937. A pesar de la euforia inicial, los análisis revelaron una dura realidad.

En noviembre, la empresa de exploración Deep Sea Vision anunció que el supuesto avión no era más que una formación rocosa con contornos curiosamente similares a la Lockheed 10-E Electra.

Tony Romeo, director ejecutivo de la empresa, describió el descubrimiento como uno de “Las formaciones más crueles jamás creadas por la naturaleza..

Una búsqueda interminable

Tony Romeo vendió su negocio inmobiliario para financiar una expedición de 11 millones de dólares, apostando por la tecnología de sonar y los vehículos submarinos avanzados. Su equipo ha cartografiado 5.200 millas cuadradas del fondo del océano, con la esperanza de resolver el misterio.

El esfuerzo refleja décadas de investigación para localizar el avión de Earhart, liderado por investigadores como Elgen Long, quien concluyó que el aviador se quedó sin combustible cerca de la isla Howland. Empresas como Deep Sea Vision y Nauticos han ido afinando el área de búsqueda en cada expedición, afrontando incluso sucesivos fracasos.

Una imagen de sonar tomada el 1 de noviembre muestra una formación rocosa. 
Visión del mar profundo a través de 
Instagram

La leyenda del avión de Earhart

En la década de 1930, Amelia Earhart era un ícono mundial. Fue la primera mujer en cruzar el Atlántico como pasajera y, posteriormente, la primera en recorrer la misma ruta como piloto en solitario. Su última misión, un intento de circunnavegar el mundo, terminó trágicamente después de recorrer 20.000 millas.

La búsqueda oficial del avión duró sólo dos semanas, pero la curiosidad del público nunca cesó. Desde entonces, las teorías de conspiración y las especulaciones sobre su destino han alimentado la imaginación popular.

Sin embargo, como señala la curadora del Smithsonian Dorothy Cochrane, encontrar el Electra no sólo pondría fin al misterio sino que también resaltaría el impacto duradero de Earhart en la aviación y la historia de las mujeres.

Persistencia y esperanza

Incluso después de las revelaciones reciente, Romeo promete continuar la búsqueda. “Estoy súper decepcionado, pero así es la vida.”, declaró. Náuticos, por su parte, completó un análisis de datos de radio para planificar nuevas misiones.

Aunque no surge evidencia concreta, el legado de Earhart permanece. Su valentía y espíritu pionero continúan inspirando a generaciones, y la búsqueda de respuestas mantiene viva la historia de una de las figuras más fascinantes del siglo XX.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Etiquetas
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x