1. Início
  2. / geopolítica
  3. / ¿TERMINARÁ LA GUERRA EN Ucrania EN 2025?
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 1 comentarios

¿TERMINARÁ LA GUERRA EN Ucrania EN 2025?

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 31/12/2024 às 21:50
guerra en ucrania
MOSCÚ, RUSIA – 21 DE FEBRERO de 2022: El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se dirige a la nación sobre el reconocimiento de la independencia de las Repúblicas Populares de Donetsk y Luhansk. Alexei Nikolsky/Oficina de Información y Prensa Presidencial de Rusia/TASS Ðîññèÿ. Ìîñêâà. Ïðåçèäåíò ÐÔ Âëàäèìèð Ïóòèí âî âðåìÿ ñâîåãî îáðàùåíèÿ î ïðèçíàíèè íåçàâèñèìîñòè Äîíåöêîé è Ëóãàíñêîé Ðåñïóáëèêè. Àëåêñåé Íèêîëüñêèé/ïðåññ-ñëóæáà ïðåçèäåíòà ÐÔ/ÒÀÑÑ

Los analistas discuten si la guerra en Ucrania podría terminar en 2025, evaluando factores geopolíticos y estratégicos que podrían influir en el resultado del conflicto.

A guerra en ucrania, que en febrero de 2025 se cumplen cuatro años desde el inicio de la invasión a gran escala liderada por Rusia, sigue siendo uno de los conflictos más devastadores y complejos del mundo contemporáneo.

Con ciudades destruidas, miles de vidas perdidas y un impacto profundo En seguridad global, la posibilidad de un fin del enfrentamiento el próximo año ha sido objeto de intenso debate entre analistas y líderes políticos. Ver todos los detalles de guerra de Ucrania.

Que hay de nuevo

El año 2025 comenzará con un importante elemento de incertidumbre: la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

El regreso de Trump a la Casa Blanca, previsto para el 20 de enero, genera expectativas sobre el cumplimiento de su promesa de negociar el fin de la guerra entre Ucrania y Rusia.

Los expertos creen que el plan de Trump de negociar un acuerdo entre Kiev y Moscú podría dar un nuevo rumbo al conflicto.

El ministro de Defensa ruso, Andrei Belousov, anunció recientemente que las cuatro regiones ucranianas anexadas por Moscú (Kherson, Zaporizhzhia, Luhansk y Donetsk) estarían completamente bajo control ruso a finales de 2025.

Mientras tanto, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, refuerza que la Constitución del país no permite la cesión de territorios, rechazando cualquier idea de congelar el conflicto.

Por qué eso importa

La situación en Europa del Este es crítica. Los avances rusos en la región de Donetsk y las dificultades de Ucrania para mantener las posiciones ganadas en la región de Kursk crean un escenario de desgaste e inestabilidad.

Las tácticas de guerra de desgaste adoptadas por Rusia continúan erosionando las defensas ucranianas, mientras que los aliados occidentales enfrentan dilemas sobre el apoyo militar y financiero continuo a Kiev.

Cedomir Nestorovic, codirector académico del Centro de Geopolítica y Negocios de ESSEC, cree que 2025 será un año decisivo. Según él, “Las tácticas de desgaste rusas garantizan pequeños avances diarios, presionando a Ucrania para que negocie antes de que sea demasiado tarde..

El apoyo de Estados Unidos a Ucrania también es una pieza clave de este rompecabezas, y los posibles cambios en la política exterior bajo Trump añaden complejidad al panorama.

que saber

Volodymyr Zelensky dijo recientemente al periódico francés El parisino que Estados Unidos no tendrá pleno acceso a la inteligencia militar y diplomática de Ucrania hasta que Trump asuma el cargo.

Esto crea una brecha estratégica para la nueva administración estadounidense, cuyo equipo de transición ha estado trabajando en un plan que incluye condiciones estrictas para la continuidad de la ayuda a Ucrania.

Keith Kellogg, el candidato de Trump para enviado a Ucrania y Rusia, fue coautor de un artículo que sugiere que la ayuda estadounidense a Kiev debería congelarse hasta que haya negociaciones directas con Moscú.

Esta congelación, sin embargo, iría acompañada de medidas para impedir los avances rusos, manteniendo una ayuda limitada a través de la OTAN, sin la adhesión formal de Ucrania a la alianza.

Opiniones divergentes sobre la guerra de Ucrania

Mientras algunos analistas ven las acciones de Trump como una oportunidad para poner fin al conflicto, otros temen que su reticencia a mantener el papel de Estados Unidos como principal proveedor militar pueda debilitar a Kiev.

Aurélien Colson, profesor de Ciencias Políticas en la Escuela de Negocios ESSEC, sugiere que el enfoque de “paz a través de la fuerza” de Trump podría conducir a un alto el fuego armado.

"Putin, por temor a que se suministren nuevos activos militares a Ucrania, y Zelensky, para evitar una parálisis del apoyo estadounidense, podrían sentarse a la mesa de negociaciones.”, explica Colson.

Por otro lado, Edgar Bellow, profesor de Gestión Internacional y Geopolítica en NEOMA Business School, cree que el escenario más probable es un conflicto congelado. Según él, esto implicaría “Disputas territoriales no resueltas y escaladas periódicas”, manteniendo una situación de inestabilidad en la región.

Lo que dice la gente

Líderes y analistas mundiales han expresado opiniones contrastantes sobre el futuro del conflicto:

  • Vladimir Putin: “Estamos listos para negociaciones y compromisos”, declaró el presidente ruso el 19 de diciembre durante su sesión anual de preguntas y respuestas.
  • Volodymyr Zelensky: “Trump conoce mi deseo de no apresurar las cosas a expensas de Ucrania”, dijo el presidente ucraniano en una entrevista con El parisino.
  • Donald Trump: “Estamos tratando de poner fin a la guerra”, dijo el presidente electo de Estados Unidos en una conferencia de prensa.
  • Cedomir Nestorovic: “La pérdida de territorio para Ucrania no significa una pérdida permanente. Se pueden inventar muchas fórmulas que convengan a ambas partes”.
  • Yuriy Boyechko: “Todos quieren la paz, queremos la paz más que nadie, pero no creo que la lucha activa termine pronto”, dijo el director general y fundador de la organización benéfica Esperanza para Ucrania.

Lo que viene después

La llegada de Trump al poder en enero de 2025 será un momento crucial para la dirección del conflicto. Aunque el presidente electo ha prometido priorizar las negociaciones, las intenciones de Vladimir Putin y la resistencia de Zelensky a ceder territorio sugieren que no será fácil llegar a un acuerdo.

Putin, por su parte, sigue destinando enormes recursos a la guerra. El presupuesto ruso para 2025 asigna el 40% (alrededor de 142 mil millones de dólares) a defensa y seguridad nacional, lo que demuestra su voluntad de prolongar el conflicto.

"Está acostumbrado a vivir bajo sanciones y su supervivencia política depende de la guerra.”, dijo Yuri Boyechko.

El futuro inmediato parece traer más preguntas que respuestas. Cualquier resultado en 2025 dependerá de una compleja combinación de factores, incluida la presión internacional, la resistencia ucraniana y la dinámica impredecible de la política global bajo la administración Trump.

Sin embargo, una cosa es segura: el mundo seguirá observando de cerca cada paso que se dé para intentar resolver uno de los conflictos más desafiantes de nuestro tiempo.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
4 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Mariana da Silva González Encina
Mariana da Silva González Encina
01/01/2025 09:03

Me gustó el artículo, aclara dudas sobre el conflicto y los intereses de los países.

Etiquetas
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x