El sistema Free Flow podría ser la solución a los desafíos de los peajes brasileños: ¿será más barato y más eficiente?
Brasil es el cuarto país con mayor red de carreteras en el mundo, pero sólo el 11% de estas carreteras están pavimentadas. Con un sistema vial tan importante para la economía del país, peajes convertirse en un tema aún más relevante.
O Sistema de flujo libre aparece como una alternativa innovadora y promete hacer la vida más fácil a los brasileños. pero como funciona? ¿Es más eficiente y más barato? Eso es lo que vamos a discutir aquí.
La realidad de los peajes en Brasil
En 2022, una encuesta de la CNT demostró que 69% de las vías otorgadas se encontraban en excelentes o buenas condiciones, mientras que el 25,8% se consideraron regulares. A pesar de representar una mejora en el mantenimiento, el El coste de los peajes sigue siendo una molestia para los conductores.
- Duster, el tanque de batalla de Renault equipado con un motor 1.6, 115 CV y un gigantesco maletero de 475 litros, es un coche completo y económico que podría ser la elección adecuada para ti.
- Hyundai ix35, un SUV grande y hermoso equipado con un potente motor 2.0 de 178 CV que recorre 10,5 km/l en carretera, es el coche ideal para quienes buscan comodidad y espacio en un solo vehículo.
- ¡Honda lanza su primer modelo eléctrico y se convierte en uno de los coches más vendidos del año!
- ¿Adiós, Yaris? Toyota sorprende y anuncia: “¡Suspendemos las ventas del Yaris!” ¿Qué significa esta decisión para el mercado del automóvil?
Según datos de Confederación Nacional de la Industria, 8,4 mil kilómetros de carreteras deberían cobrar tarifas más bajas por las condiciones de infraestructura ofrecidas.
¿Quién no se ha quedado alguna vez atrapado en un atasco por culpa de un peaje? Y lo que es peor, con tarifas variables y opciones de pago limitadas, viajar en coche en Brasil es como jugar a la lotería: Nunca sabes cuánto gastarás.
Un viaje de 200 kilómetros entre Brasilia y Goiânia, por ejemplo, puede costar R$ 24,00 ida y vuelta en peajes. La misma ruta entre São Paulo y São Sebastião puede costar R$ 63,00.
La solución: sistema Free Flow
Para modernizar este escenario, el gobierno federal sancionó a la Ley nº 14.157 / 21 en junio de 2021, permitiendo la implementación del sistema Free Flow en Brasil. Con tecnología de identificación y clasificación de vehículos, el sistema permite el paso continuo, sin necesidad de detenerse o reducir la velocidad.
A diferencia de sistemas como SIN PARAR e Conectar coche,el Free Flow no es una etiqueta, sino una forma completamente nueva de cobrar los peajes.
O Free flow carga automáticamente mediante identificadores electrónicos instalados en los automóviles. El importe se carga automáticamente en la cuenta del conductor o en una cuenta prepago. Esto significa menos tiempo de inactividad, menos congestión y una facturación más justa y estandarizada.
¿Será más barato?
La gran pregunta es si el El nuevo sistema será más barato.. Con la nueva ley, el HORMIGA se encarga de estandarizar la tarificación, lo que puede beneficiar principalmente a quienes transitan cada día pequeños tramos de autopista.
Con la reducción de los costos operativos, la expectativa es que las tarifas sean más bajas. La implementación de Sistema de flujo libre representa un paso significativo hacia la modernización de las carreteras brasileñas y hacer de los peajes un sistema más justo y eficiente.
Aunque aún quedan muchos desafíos por superar, como la estandarización de tarifas y métodos de pago, el sistema promete ser un avance importante. Estad atentos, porque camino hacia el futuro Parece ser más libre y más justo.