Dos años después de su finalización, el puente sigue inutilizable. Prometida para 2025, su activación depende del acceso y las aduanas. La promesa reaviva las esperanzas, pero los plazos suscitan dudas. Con impactos económicos inconmensurables, la región trinacional espera una solución que pueda transformar el comercio y la movilidad.
Cruzar la frontera entre Brasil y Paraguay es sinónimo de paciencia. Largas colas, interminables atascos y horas de espera marcan el día a día de quienes dependen del Ponte Internacional da Amizade, en Foz do Iguaçu.
Pero, en el fondo de este escenario caótico, se alza una imponente estructura que prometía soluciones: el Puente de la Integración.
Dos años después de su finalización, la obra permanece sin uso, a la espera de la finalización del acceso y la aduana.
- La Gran Muralla Solar de China: cómo el proyecto fotovoltaico MÁS GRANDE del mundo está transformando el desierto e impresionando a la NASA
- Construcción: un nuevo muro gigante de 6,14 millones de dólares se levanta a tres kilómetros de distancia y transformará la India
- Más de 500 personas se vuelven millonarias en 24 horas con la NUEVA criptomoneda de Donald Trump: Fenómeno que generó miles de millones
- ¡Así construyó China 20 MIL casas en África en 3 DÍAS!
Pero ¿por qué este puente, que alberga la esperanza de aliviar la frontera, todavía no ha recibido ni un solo vehículo?
Una promesa con nueva fecha
A Puente de integración, según el Ministerio de Transportes, podría finalmente activarse en diciembre de 2025.
La estructura, que conecta Foz do Iguaçu con Paraguay, fue creada para ser una alternativa al sobrecargado Puente de la Amistad.
Sin embargo, su apertura depende de obras complementarias, como la Perimetral Leste y las instalaciones aduaneras.
Aunque la promesa reaviva la esperanza, muchos consideran que el plazo es demasiado optimista.
Antigua demanda, soluciones retrasadas
Durante casi seis décadas, residentes y comerciantes de la región occidental de Paraná han estado pidiendo una alternativa viable para cruzar la frontera.
El Puente Internacional de la Amistad, inaugurado en 1965, concentra un intenso flujo comercial y turístico entre Brasil y Ciudad del Este.
¿El resultado? Atascos que pueden esperar más de tres horas.
El Puente de Integración fue diseñado para paliar este escenario, pero su finalización en 2021 no resultó en la operación esperada.
Trabajos adicionales en progreso
Para que el puente entre en funcionamiento es imprescindible completar el Perimetral Oriental, que conecta la BR-277 con la nueva estructura.
Esta carretera también dará acceso al Puente Tancredo Neves, que conecta Brasil con Argentina.
A octubre de 2024, Perimetral tenía concluidas el 46,27% de sus obras, según la Secretaría de Infraestructura y Logística de Paraná (Seil). La expectativa es que esté listo antes de finales de 2025.
Con un recorrido de 15 kilómetros, Perimetral Leste incluirá viaductos estratégicos, facilitando el tráfico hacia puntos como Rodovia das Cataratas (BR-469).
Según Itaipú Binacional, responsable de financiar el proyecto, ya se han invertido más de R$ 63,3 millones en la construcción de la vía.
Aduanas y burocracia
Otro obstáculo es la finalización de las instalaciones aduaneras, imprescindibles para permitir el control del tráfico y de las mercancías en el puente.
Según informó Itaipú Binacional a Gazeta do Povo, los aportes financieros para estas obras están siendo estrictamente cumplidos, pero su ejecución depende de la coordinación entre múltiples órganos.
Impactos del retraso
El retraso en la activación del Puente de Integración es una fuente de frustración para la región.
Roni Temp, presidente del Consejo Trinacional de Desarrollo Regional (Codetri), destacó que los impactos económicos y sociales de este retraso son “inconmensurables”.
Dijo a Gazeta do Povo que, aunque el plazo de 2025 trae cierto optimismo, la falta de velocidad perjudica no sólo a los residentes locales, sino también al comercio regional e internacional.
¿Qué esperar del futuro?
Con obras en progreso y promesas renovadas, la esperanza de que el Puente de Integración comience a operar en 2025 está más viva que nunca.
Sin embargo, muchos se preguntan si se cumplirán los plazos o si se avecinan nuevos aplazamientos.
Queda por ver si, finalmente, la región trinacional verá los beneficios prometidos por una mayor integración entre Brasil, Paraguay y Argentina.
Y tú, ¿Que piensas?
¿Se entregará finalmente el Puente de Integración en 2025, o nuevos desafíos retrasarán aún más este tan esperado proyecto? ¡Deja tu opinión en los comentarios!
Este es un retrato de la incompetencia de la gestión pública. Recordando que se trata de una (de muchas) obras financiadas por Itaipú Binacional durante la gestión de '****', antes no se sabía adónde iba a parar el dinero.
¡Lo que falta no es más que una gestión honesta como la de Bolsonaro/Tarcísio!