La Cámara de Comercio e Industria se lleva a cabo este martes (08), por conferencia. En el evento de este año, el tema será “La transformación digital genera negocios y acerca a los países”.
En su 5ª edición, varias multinacionales alemanas confirmaron su presencia, como: Brose do Brasil, Thyssenkrupp, Robert Bosch, Interprint do Brasil, OKE Group, Kleiberit do Brasil, Statomat, Servopa S/A, Roadimex Ambiental LTDA, Lapinha SPA, Sindipeças/ibgc, Andersen Ballão Advocacia.
Entre los puntos destacados del encuentro online se encuentra el Gas Natural Comprimido (GNC), que se perfila como una de las principales soluciones para el abastecimiento de vehículos ante el alza de los precios de los combustibles.
También conocido como gas verde, el Gas Natural Comprimido (GNC) surge como la principal alternativa para las personas que necesitan repostar sus automóviles con frecuencia, ya que el GNC se traslada a los consumidores a un precio inferior al de otros combustibles.
- Cómo ahorrar energía: reduzca su factura de electricidad hasta R$ 216
- La autopista tiene pintura que brilla en la oscuridad en lugar de bombillas, pero hay un problema: cuesta 20 veces más
- Trump amenaza con sacudir el comercio mundial: ¡aranceles del 10% contra China y la Unión Europea están en su punto de mira!
- Después de casi quebrar con el petróleo, Eike Batista revela que ahora el foco está en el agronegocio brasileño con inversiones en supercaña
A diferencia del GNC (gas metano), el GNC se compone de materia orgánica extraída de vertederos, compost, caña de azúcar y otros recursos.
Comprender cómo funciona GNC
Luego de extraer el GNC, el gas es comprimido y trasladado a un vehículo cisterna para ser llevado a una gasolinera, industria o incluso a un gasoducto.
Además de ser un producto más económico que los demás, el GNC también ofrece mayor seguridad en los procesos de transferencia y suministro de fluidos. Eso es porque es más ligero y puede disiparse rápidamente. Otro factor que aumenta la seguridad es que para quemar el GNC se necesita exponerlo a una temperatura de 600ºC, mientras que el etanol y la gasolina tienen una temperatura promedio tres veces menor.
Los vehículos que ya tienen instalado un sistema de combustión de GNC pueden utilizar GNC sin necesidad de cambios o adaptaciones.
Más detalles sobre la Cámara de Comercio e Industria 2021
En su 5ª edición, adaptada al formato virtual, la Cámara de Comercio e Industria Brasil-Alemania (AHK Paraná) realizará el martes 8 de junio, a partir de las 9 h, otro Café con Periodistas, un encuentro anual, exclusivo y gratuito para profesionales de la prensa.
El encuentro a través de la plataforma Zoom pone a los periodistas en contacto directo con los CEO y directores de organizaciones alemanas y brasileñas asociadas a la AHK, incluidas Brose do Brasil, thyssenkrupp, Robert Bosch, Interprint do Brasil, OKE Group, Kleiberit do Brasil, Statomat, Servopa S/A, Roadimex Ambiental LTDA, Lapinha SPA, Sindipeças/IBGC, Andersen Ballão Advocacia. Este año el tema abordado será “La transformación digital genera negocios y acerca a los países”.
Los directores ejecutivos de la industria automotriz discutirán la transformación digital en la práctica y cómo los eventos en línea han impulsado la creación de redes y el intercambio comercial. También se presentará un caso de la industria del papel decorativo, con el fin de mostrar cómo los encuentros y las plataformas virtuales han hecho posible los negocios entre empresas de diferentes países.
En la oportunidad, el director Andreas Hoffrichter será quien hablará sobre las inversiones en GNC, hidrógeno verde y cómo este combustible debe transformar la industria, siendo una alternativa energética para reducir las emisiones de CO2.
Servicio
5º Café con Periodistas de la Cámara de Comercio e Industria Brasil-Alemania Tema: Transformación Digital genera negocios y acerca países
- Fecha: 08 de junio (martes)
- Horas de trabajo: 9h
- Local: Evento en línea (Zoom)
- Enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJEod-yoqzgiGNzRzh4zIvV6notByGz9b0Eb
Sobre AHK Paraná – Estimular la economía de mercado promoviendo el intercambio de inversiones, comercio y servicios entre Alemania y Brasil, además de promover la cooperación regional y global entre los bloques económicos. Esta es la misión de la Cámara de Comercio e Industria Brasil-Alemania (AHK Paraná), entidad actualmente dirigida por el Consejo de Administración y Cónsul Honorario de Alemania en Curitiba, Andreas FH Hoffrichter.
Fundada en 1972, AHK Paraná es parte de una red compuesta por más de 140 Cámaras alemanas binacionales en 92 países alrededor del mundo que trabajan para promover el desarrollo profesional de sus miembros y fomentar el trabajo en red entre diferentes organizaciones. Con foco en el desarrollo de Paraná, AHK Paraná está entre las cinco mejores y más completas cámaras bilaterales de Brasil y agrupa empresas de capital o know-how alemán y empresas brasileñas instaladas en el estado con intereses en Alemania.