1. Início
  2. / Automotivo
  3. / China está a la cabeza en la industria automotriz y presenta un nuevo motor propulsado por amoníaco que promete superar al hidrógeno en la carrera energética.
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 21 comentarios

China está a la cabeza en la industria automotriz y presenta un nuevo motor propulsado por amoníaco que promete superar al hidrógeno en la carrera energética.

Por Escrito Valdemar Medeiros
Publicado em 21/12/2024 às 11:37
nuevo motor propulsado por amoníaco
Foto: Reproducción/ Youtube

China quiere superar a los gigantes de la industria automovilística y presenta un nuevo motor propulsado por amoniaco que entrega hasta 120 kW. Entiende cómo funciona este nuevo propulsor y sus beneficios por el medio ambiente.

China podría revolucionar con motor de amoníaco, prometiendo una nueva era en la industria automotriz:
En una búsqueda continua de alternativas energéticas más sostenibles, China ha dado un importante paso adelante con la creación de un nuevo motor propulsado por amoníaco. Esta innovación, revelada por Guangzhou Automobile Group Co. (GAC) durante el Tech Day 2024, promete marcar un punto de inflexión en la industria automotriz. Según Bloomberg, el motor de 2.0 litros fue diseñado para quemar amoníaco líquido de manera eficiente y segura, presentándose como una solución viable para reducir emisiones de carbono y promover un futuro más verde.

El nuevo motor chino propulsado por amoníaco produce 120 kW

Esta innovación promete una reducción de hasta un 90% en las emisiones de carbono en comparación con combustibles fósiles tradicionales. Históricamente, el amoniaco se ha utilizado en varios sectores, principalmente como fertilizante agrícola, sin embargo, su aplicación como combustible en vehículos es relativamente reciente.

El nuevo motor propulsado por amoníaco de GAC en colaboración con Toyota no es pionero en este frente, dado que hace una década, investigadores del Instituto Coreano de Investigación Energética ya habían probado el AmVeh, un automóvil que funcionaba con una mezcla de 70% de amoníaco y 30 % gasolina, reduciendo las emisiones de CO2 en un 70%. sin embargo, el GAC ahora está explorando el poder del amoníaco puro como combustible en la industria automotriz.

El motor tiene una potencia de 120 kW (161 CV) y, aunque todavía produce algo de dióxido de carbono, las emisiones se reducen drásticamente. Este nuevo motor chino propulsado por amoníaco llega en un momento extremadamente crucial, dado que el amoníaco se puede producir de manera más limpia que otros combustibles y transportarse de manera más eficiente. Sin embargo, la manipulación del amoníaco requiere cuidado debido a su naturaleza corrosiva y peligrosa para los seres humanos y el medio ambiente.

China apuesta por la quema directa de amoníaco líquido 

Otras iniciativas en la industria automotriz están explorando la desintegración del amoníaco en hidrógeno y nitrógeno, utilizando celdas de combustible para producir energía eléctrica, mientras que otros se centran en motores de combustión modificada. La estrategia de GAC, sin embargo, se basa en la quema directa de amoníaco líquido. 

La transición al amoníaco como combustible en la industria del automóvil no sólo pasa por la innovación en el diseño de nuevos motores. Es necesario construir una infraestructura sólida para la producción, el almacenamiento y la distribución de amoníaco. Este desafío logístico se ve amplificado por la necesidad de garantizar el transporte y almacenamiento seguros de este combustible altamente volátil.

La apuesta de China por este nuevo motor propulsado por amoníaco como sustituto del hidrógeno y los combustibles fósiles refleja el cambio de paradigma en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles.

A medida que el mercado mundial del hidrógeno continúa creciendo, y según CAS se prevé que supere los 200 mil millones de dólares para 2025, el amoníaco está emergiendo como un competidor viable con el potencial de redefinir los estándares de emisiones y eficiencia energética en el sector del transporte.

El amoniaco podría marcar un punto de inflexión en la industria del automóvil hacia la sostenibilidad

El desarrollo y la implementación de tecnologías como el nuevo motor chino propulsado por amoníaco son esenciales para lograr reducciones significativas de las emisiones de carbono. Este avance tecnológico, junto con el compromiso de construir la infraestructura necesaria, podría ser un hito en el viaje global hacia un futuro más sostenible.

La innovación continua y la colaboración entre los sectores comercial, académico y gubernamental serán fundamentales para el éxito de esta transición energética. Un dato interesante es que el amoníaco es un gas tóxico e incoloro con un olor fuerte y desagradable. Tiene una geometría piramidal, además de ser el gas más soluble en agua conocido precisamente por la formación de enlaces de hidrógeno.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
59 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
21 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
MM.
MM.
21/12/2024 18:08

¿Y qué pasa con los productores de petróleo? ¿Se elabora asfalto, gas y sus demás derivados? Sí, puede haber competencia, pero ¿sería honesta y sostenible para todos los derivados del petróleo?

Dudu
Dudu
21/12/2024 20:51

yo agregué

acastro
acastro
21/12/2024 21:16

Es interesante que la investigación continúe, ya que una fuga de amoníaco puede provocar una tragedia. El amoníaco ataca las membranas mucosas y asfixia a la persona con un solo aliento.

Valdemar Medeiros

Periodista en formación, especialista en creación de contenidos con enfoque en acciones SEO. Escribe sobre la Industria Automotriz, Energías Renovables y Ciencia y Tecnología

Compartir entre aplicaciones
1
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x