1. Início
  2. / Economía
  3. / ¡Cuidado con la multa! Una de las carreteras MÁS famosas de São Paulo recibirá un nuevo esquema de peaje; ver ubicación
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡Cuidado con la multa! Una de las carreteras MÁS famosas de São Paulo recibirá un nuevo esquema de peaje; ver ubicación

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 22/12/2024 às 18:05
Dutra moderniza los peajes con un sistema free flow, eliminando las plazas de peaje tradicionales. ¡Descubre cómo evitar multas y adáptate a la nueva situación!
Dutra moderniza los peajes con un sistema free flow, eliminando las plazas de peaje tradicionales. ¡Descubre cómo evitar multas y adáptate a la nueva situación!

Carretera de São Paulo avanza en modernización con el sistema de peaje free flow, prometiendo mayor fluidez del tráfico. Con 21 pórticos instalados, los conductores deben comprender cómo funcionará el modelo y evitar multas graves. La adaptación a este nuevo desarrollo será fundamental para quienes utilicen esta importante carretera federal.

Prepárese para un cambio que promete impactar el tráfico en la carretera Presidente Dutra, una de las más transitadas de Brasil.

Con un nuevo sistema de peaje previsto para 2025, los conductores pueden enfrentar sorpresas a lo largo del tramo que conecta el Gran São Paulo con la capital de São Paulo.

¿Qué está en juego? Una innovación en el formato de cobro que promete eliminar las plazas de peaje tradicionales, pero que también requiere una atención extra para evitar multas y molestias.

Según información de la concesionaria CCR Rio-SP, se instalarán 21 pórticos con tecnología de peaje electrónico de flujo libre entre el kilómetro 230, en Arujá, y el kilómetro 205, en São Paulo.

Este sistema ya comenzó a implementarse en Guarulhos y su principal objetivo es optimizar el flujo de vehículos en una de las regiones más congestionadas del país.

¿Qué cambios para los conductores?

El flujo libre, traducido como “flujo libre”, representa un avance tecnológico para las carreteras brasileñas.

En este modelo, los vehículos pasan bajo pórticos equipados con sensores que identifican la matrícula y registran el momento del paso, eliminando la necesidad de detenerse en las plazas de peaje.

Sin embargo, esta practicidad viene con algunas peculiaridades que los conductores deben comprender para evitar problemas.

Según CCR, quien utilice el carril expreso Dutra entre São Paulo y Arujá seguirá pagando únicamente el peaje físico ubicado en el kilómetro 205.

Para los conductores que opten por los carriles marginales, el cobro sólo se producirá si existe acceso al carril expreso, cuyas obras se encuentran en ejecución.

Esta distinción busca ofrecer una mayor libertad de elección y fluidez en el tráfico.

¿Dónde estarán los pórticos?

La instalación de los 21 pórticos se concentrará en las entradas y salidas de los carriles marginales a los carriles expresos.

Según la concesionaria, esta estrategia tiene como objetivo reducir los cuellos de botella y mejorar la experiencia de los conductores a lo largo de la ruta.

Sin embargo, la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT) aún está debatiendo el formato exacto de cobro.

Dutra será la primera carretera federal de São Paulo en adoptar este modelo, destacándose como pionera en el uso de esta tecnología en una de las carreteras más importantes de Brasil.

Esta innovación marca un cambio significativo en la relación entre los conductores y las carreteras federales.

¿Cómo se hará el cargo?

La facturación en el sistema free flow depende de tecnologías ya conocidas, como pegatinas o etiquetas de pago automático, como Sem Parar.

Para los vehículos que no cuentan con estos dispositivos, los sensores capturan la matrícula generando automáticamente la tarifa en un plazo de 48 horas.

Posterior a esto, el conductor tiene un plazo de 15 días naturales para regularizar el pago con el concesionario, bajo pena de multa.

Quien no cumpla con el plazo estará sujeto a una multa por evasión de peajes, infracción grave que implica cinco puntos en la licencia de conducir y una multa de R$ 195,23.

Para facilitar las cosas, CCR ofrece opciones de pago vía WhatsApp y la aplicación CCR Rodovias, que también envía alertas SMS sobre el estado de los cargos.

El impacto en la vida cotidiana.

Si bien el free flow promete mayor comodidad y fluidez, su implementación puede generar dudas e incluso polémica entre los conductores.

La transparencia en la tarificación, la eficacia en la identificación de los vehículos y la adaptación a las nuevas tecnologías son puntos cruciales para el éxito del sistema.

Además, la sensibilización de los usuarios será fundamental para evitar sanciones innecesarias.

Por otro lado, la propuesta tiene la ventaja de reducir colas y retrasos, especialmente en las horas punta.

Este modelo también es visto como un incentivo para la modernización de las carreteras brasileñas, acercando al país a prácticas ya consolidadas en otras partes del mundo.

Con la modernización de la autopista Presidente Dutra, los conductores enfrentan oportunidades y desafíos. La transición al libre flujo representa un hito tecnológico, pero requiere adaptación y atención.

¿Se consolidará este modelo como la solución definitiva a los problemas de tráfico en Brasil? ¿O surgirán nuevos problemas con su implementación?

  • Reacción
  • Reacción
3 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x