1. Início
  2. / geopolítica
  3. / ¡El divorcio es ahora un crimen GRAVE! ¡La nueva ley norcoreana castiga duramente a las parejas que quieran separarse!
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡El divorcio es ahora un crimen GRAVE! ¡La nueva ley norcoreana castiga duramente a las parejas que quieran separarse!

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 31/12/2024 às 19:45
Corea del Norte
Foto: Reproducción

Una nueva ley en Corea del Norte prevé fuertes castigos para las parejas que deseen divorciarse, restringiendo aún más las libertades individuales en el país.

El gobierno de la Corea del Norte implementó una nueva legislación que convierte el divorcio en un delito grave, lo que marcó un cambio drástico en las políticas sociales del país. EL lei, anunciada recientemente, prevé severos castigos para las parejas que intenten formalizar su separación.

Las parejas que deciden divorciarse en Corea del Norte se enfrentan ahora a una nueva y dura realidad: ambos son enviados a campos de prisioneros. trabajar hasta seis meses como castigo.

La decisión, informada por el servicio de noticias independiente. Radio Asia Libre (RFA), fue implementado recientemente y ha causado repercusión internacional.

Según los informes, el régimen norcoreano considera el divorcio como un acto de “simpatías antisocialistas".

En algunos casos, las mujeres reciben sentencias más largas que los hombres, lo que pone de manifiesto una disparidad en la aplicación de las penas.

Contexto de la nueva norma

Antes de la pandemia, el divorcio ya estaba estigmatizado en Corea del Norte, considerado un “comportamiento anormall” es un problema social.

Sólo el cónyuge que inició el proceso fue castigado, siendo enviado a campos de trabajo. Ahora, ambos socios están sujetos a la misma pena.

La medida refleja un intento del gobierno de frenar las crecientes tasas de separación, vistas como una amenaza a la estabilidad social.

Los datos oficiales sobre divorcios en el país son escasos, pero el último censo nacional, realizado en 2008, indicó que sólo el 3% de la población estaba clasificada como separada.

Impactos de la pandemia

Las crecientes tasas de divorcio en Corea del Norte se han visto impulsadas por problemas económicos empeorados por la pandemia. Paralelamente, las parejas que huyen a Corea del Sur también contribuyeron a esta tendencia.

Un informe reciente del Ministerio de Unificación de Corea del Sur reveló que el 28,7% de las mujeres y el 15,2% de los hombres entrevistados en una encuesta estaban divorciados.

Sin embargo, aún no se conoce del todo el impacto real de estos nuevos castigos, ya que el régimen es notoriamente cerrado y controla estrictamente la divulgación de información interna.

Testimonios revelan la realidad de los campos

Una mujer recientemente liberada de un campo de trabajo en la provincia de Pyongan del Sur dijo a RFA que pasó tres meses cumpliendo su condena. Según ella, el campo albergaba a unas 80 mujeres y 40 hombres, 30 de los cuales estaban allí por divorcios.

"Las sentencias de las mujeres eran más largas que las de los hombres", dijo. Estos informes resaltan la gravedad de las condiciones en los campos, además de reforzar la desigualdad de género presente en el castigo.

Los esfuerzos del gobierno norcoreano para reducir los divorcios

Además de la nueva política punitiva, el gobierno norcoreano ha lanzado campañas educativas diseñadas para desalentar el divorcio, con especial atención a las mujeres. Las conferencias organizadas por la Unión de Mujeres Socialistas de Corea han promovido la idea de una "familia armoniosa", mientras que otras medidas incluyen la vergüenza pública de los padres de parejas que se divorcian y de los empleados de empresas donde las tasas de separación son altas.

Para oficializar un divorcio en el país se requiere el consentimiento de ambos cónyuges y la aprobación del gobierno, lo que ya dificulta el proceso. Esta burocracia combinada con nuevos castigos crea un escenario desafiante para las parejas en crisis.

Repercusión internacional

La decisión provocó críticas y preocupaciones fuera de Corea del Norte. Steve Herman, corresponsal nacional jefe de Voice of America, destacó el caso en una publicación en X (anteriormente Twitter):

"RFA [Radio Free Asia] – Los norcoreanos dicen que a partir de este mes todas las parejas divorciadas serán enviadas a campos de formación laboral."

Otro informe provino de un residente anónimo de la provincia de Ryanggang, quien confirmó el traslado a RFA Korean:

"Hasta el año pasado, cuando una pareja se divorciaba, sólo la persona que solicitaba el divorcio por primera vez era enviada a un campo de formación laboral. A partir de este mes se enviarán todas las parejas divorciadas."

Consecuencias demográficas y sociales

Los expertos advierten sobre posibles impactos de esta política en las tasas de matrimonio y natalidad en Corea del Norte.

Actualmente, el país enfrenta una tasa de fertilidad de sólo 1,78 hijos por mujer, una tasa que ya está por debajo del nivel necesario para el reemplazo de la población.

La reducción del número de matrimonios podría empeorar aún más la situación demográfica, dejando a Pyongyang en una posición vulnerable.

Esta tendencia contrasta con los esfuerzos de otros países de la región por aumentar sus tasas de natalidad, como Corea del Sur y Japón.

El futuro de esta política represiva dependerá de la respuesta de la población y de las posibles adaptaciones que haga el régimen norcoreano.

Sin embargo, las restricciones ya han colocado a las parejas que se divorcian en una posición aún más precaria, mientras la comunidad internacional continúa presionando para obtener más información sobre las condiciones en los campos de trabajo y las implicaciones de esta nueva medida.

  • Reacción
Una persona reaccionó a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Etiquetas
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x