1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Pensó que era oro, pero descubrió un METEORITO de 4,6 millones de años que cambió la historia de la ciencia
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Pensó que era oro, pero descubrió un METEORITO de 4,6 millones de años que cambió la historia de la ciencia

Por Escrito Rafaela Fabricis
Publicado em 03/01/2025 às 14:28
Pensó que era oro, pero descubrió un METEORITO de 4,6 millones de años que cambió la historia de la ciencia
Estaba confundido porque la roca era extremadamente pesada y parecía esconder algo valioso en su interior. Su color rojizo y su brillo metálico se parecían a las pepitas de oro.

Hallado en Maryborough, Australia, el meteorito de 17 kilogramos reveló secretos del inicio del Sistema Solar, con hierro, níquel y una historia de 4,6 millones de años.

En 2015, David Hole fue a buscar oro a Maryborough, Australia, con grandes expectativas. Sin embargo, lo que encontró fue mucho más intrigante que una pepita de oro. Se topó con una roca pesada y rojiza, que parecía prometer riquezas ocultas, pero le entregó un regalo cósmico de valor incalculable: un meteorito.

El primer encuentro con el meteorito.

Hole creía que la extraña roca escondía oro. Usó sierras, taladros e incluso martillos, pero nada parecía funcionar. La piedra era dura como el acero, lo que ya sugería algo fuera de lo común. Desesperado por descubrir qué había dentro, lo llevó al Museo de Melbourne.

Los expertos del museo se dieron cuenta rápidamente de que no se trataba de una roca cualquiera. El geólogo Dermot Henry, por ejemplo, quedó impresionado por su densidad y textura únicas. ¿La verdad? Era un meteorito, y no un meteorito cualquiera, sino un trozo del comienzo mismo del Sistema Solar.

Revelando la verdad

También estaba en una región famosa por los descubrimientos de oro, así que ya tenía grandes expectativas. El meteorito tenía una apariencia diferente a la de las piedras comunes, lo que aumentó sus esperanzas de encontrar un tesoro.
El meteorito también se encontraba en una región famosa por los descubrimientos de oro, por lo que ya tenía grandes expectativas. Tenía una apariencia diferente a la de las piedras ordinarias, lo que aumentó sus esperanzas de encontrar un tesoro.

Tras un análisis con herramientas específicas, el meteorito reveló su composición: hierro y níquel, características típicas de las rocas espaciales. Con un peso de 17 kilogramos, fue clasificado como un meteorito de condrita común H5. Más importante aún, su edad estimada es de 4,6 millones de años, lo que lo convierte en un fragmento intacto de la historia cósmica.

Meteoritos como este ofrecen información valiosa sobre las condiciones que existían incluso antes de que la Tierra se formara por completo. Son cápsulas del tiempo que conservan elementos que se remontan a los primeros días del Sistema Solar.

El viaje cósmico del meteorito

Se cree que el meteorito se originó en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Una colisión cósmica lo envió a un largo viaje a la Tierra. Mientras atravesaba la atmósfera, fue moldeado por el intenso calor, formando la superficie pulida y esculpida que llamó la atención del Agujero.

Las investigaciones sugieren que llegó a la Tierra hace entre 100 y 1.000 años. Los informes históricos de bolas de fuego en el cielo sobre la región de Maryborough pueden estar relacionados con su caída, añadiendo un elemento de misterio a su historia.

Un tesoro mayor que el oro

Aunque Hole nunca encontró oro dentro de esa roca, el meteorito resultó ser un tesoro mucho más importante. Ahora se exhibe en el Museo de Melbourne, deleitando tanto a visitantes como a científicos con su historia e importancia científica.

Descubrimientos como este demuestran que a veces el valor de las cosas no está en su apariencia o composición material, sino en lo que nos pueden enseñar. Los meteoritos son auténticos mensajeros del cosmos y ofrecen pistas sobre cómo se formó el Sistema Solar y nuestro planeta.

David Hole inició su viaje en busca de oro, pero acabó descubriendo un regalo del universo. Tu historia es un poderoso recordatorio de que, incluso en una simple búsqueda, podemos toparnos con algo extraordinario. Quién sabe, ¿la siguiente piedra en tu camino podría contener secretos de las estrellas?

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
17 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Rafaela Fabricis

Charlas sobre innovación, energías renovables, petróleo y gas. Con más de 1.200 artículos publicados en CPG, actualiza diariamente sobre las oportunidades en el mercado laboral brasileño.

Compartir entre aplicaciones
1
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x