1. Início
  2. / Energia Solar
  3. / ¡La ENERGÍA SOLAR en 2025 nunca volverá a ser la misma! ¡PL 624 y PL 671 llegan para revolucionar el sector fotovoltaico e impactar el futuro de Brasil!
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 12 comentarios

¡La ENERGÍA SOLAR en 2025 nunca volverá a ser la misma! ¡PL 624 y PL 671 llegan para revolucionar el sector fotovoltaico e impactar el futuro de Brasil!

Por Escrito Valdemar Medeiros
Publicado em 17/12/2024 às 09:27
¡La ENERGÍA SOLAR en 2025 nunca volverá a ser la misma! PL 624 y PL 671 llegan para revolucionar el sector fotovoltaico
Foto: E4 Energías Renovables/Youtube

Descubra los proyectos de ley 624 y 671 en trámite en el Senado, que prometen transformar el sector de la energía solar en 2025, impulsando cambios importantes en el mercado fotovoltaico el próximo año.

El mercado de energía solar en Brasil continúa expandiéndose rápidamente, consolidándose como una de las principales alternativas sustentables de generación de energía en el país. Sin embargo, se avecinan cambios significativos. Con la llegada de 2025, dos nuevas propuestas legislativas, la PL 624 / 2023 y el PL 671 / 2023, prometen impactar directamente en el sector fotovoltaico. Estas iniciativas legislativas buscan regular aspectos fundamentales del mercado solar, desde incentivos fiscales hasta normas para la instalación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos.

Consulta en detalle qué proponen estos proyectos de ley, qué cambios se pueden producir en el sector y cómo consumidores, empresas e inversores pueden prepararse para el nuevo escenario del mercado de la energía solar en 2025.

PL cambiará el sector de la energía solar en 2025 y ya se tramita en el Senado

El primer proyecto de ley es el PL 624 de 2023, que está relacionado con un tema importante en el sector fotovoltaico que es la inversión del flujo de energía. Se trata del proyecto que establece que las distribuidoras de energía no pueden reclamar inversión de flujo de potencia para proyectos de microgeneración distribuida, impactando el mercado de energía solar en 2025.

Según este proyecto, sólo las plantas de minigeneración podrán estar sujetas a algún tipo de restricción o limitación de su capacidad de inyección a la red, debido a una inversión del flujo de energía.

Además, este proyecto también establece que si la distribuidora reclama inversión de flujo, está obligada a presentar todos los estudios y, lo más importante, también la nota de responsabilidad técnica del profesional. 

Los PL 624 y PL 671 ya están en el Senado federal, es decir, comenzaron en la Cámara, ya fueron aprobados allí y actualmente se encuentran en trámite en el Senado. Este proyecto para el sector fotovoltaico ya cuenta con una movimiento más avanzado, porque si se aprueba en el Senado con el texto que recibió en la Cámara, pasará directamente a sanción presidencial. Ahora si sufre algún tipo de cambio en el Senado tiene que regresar a la cámara para ser deliberado allí. 

Comprender los objetivos del PL 671 para el sector fotovoltaico

Otro PL que también ha llamado mucho la atención es el PL 671 de 2024 y este proyecto cambiará la energía solar en 2025, estableciendo que las distribuidoras de energía no pueden actuar ni por sí mismas ni por una empresa relacionada, que forme parte de un mismo grupo económico. el segmento de mini y microgeneración distribuida.

Así, el objetivo de este proyecto en el sector fotovoltaico es acabar con estas prácticas de competencia desleal que en realidad pueden ver tantas empresas relacionadas con distribuidoras de energía dentro del mercado.

El PL 671 establece esta prohibición y dice que, una vez aprobado, si existen empresas de los grupos económicos de las distribuidoras operando en el segmento de generación distribuida, dichas empresas tendrán 6 meses para cerrar sus actividades y adaptarse a lo dispuesto en el proyecto de ley. A diferencia del proyecto 624, que habla de revertir el flujo, este proyecto recién comenzó su tramitación, por lo que aún está en la Cámara de Diputados y si es aprobado en la Cámara aún debe ser tramitado por todo el Senado Federal.

Cómo impactarán los PL 624 y 671 en la energía solar en 2025?

El Proyecto 671, en teoría, está más atrasado en este rito de aprobación legislativa que el 624. PL 624 y PL 671, que cambiarán la energía solar en 2025, son distintos, pero ambos son temas que hablan directamente de los "dolor" de los elementos comunes de los integradores. . Uno, el tema de la inversión de flujos y el otro es exactamente este tema de la competencia desleal. 

Además de la PL 624 y la PL 671, otra PL que está afectando a los consumidores del sector fotovoltaico es PL 4831, donde los distribuidores de energía exigen ahora una reserva de mercado del 70%. Es decir, el 70% de los usuarios de electricidad no tendrán derecho a instalar un sistema de energía solar y consumir su propia generación, teniendo solo el 30% este derecho.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
19 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
12 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alberto
Alberto
19/12/2024 10:48

Creo que le explicaría qué es esta inversión del flujo, pero lamentablemente habló, habló, habló y habló aún más, pero la explicación no salió!!!

luis leal
luis leal
19/12/2024 12:41

Sólo repite y repite, ¡nada aclara!

vagabundo
vagabundo
En respuesta a  Alberto
19/12/2024 12:55

La inversión del flujo ocurre cuando la energía comienza a fluir en la dirección opuesta en un alimentador. Imaginemos un transformador que baja la media tensión de 13,8 kV a tres fases de 220V que abastecen a un barrio. El flujo de energía normal es de media tensión a baja tensión. Con la inversión de flujo, la energía comienza a fluir de bajo voltaje a alto voltaje. El transformador comienza a actuar en sentido contrario, como un elevador de tensión. En este caso, en lugar de que la subestación alimente al vecindario, el vecindario comienza a alimentar a la subestación.

Última edición hace 1 mes por Wanderson
Valdemar Medeiros

Periodista en formación, especialista en creación de contenidos con enfoque en acciones SEO. Escribe sobre la Industria Automotriz, Energías Renovables y Ciencia y Tecnología

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x