1. Início
  2. / geopolítica
  3. / Eslovaquia acusa a Zelensky de intentar “sobornar” 500 millones de euros para aprobar la entrada de la OTAN en Ucrania
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Eslovaquia acusa a Zelensky de intentar “sobornar” 500 millones de euros para aprobar la entrada de la OTAN en Ucrania

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 22/12/2024 às 20:05
Zelensky, Ucrania, OTAN, Eslovaquia
Foto: Reproducción

El gobierno eslovaco afirmó que Zelenskyy había ofrecido 500 millones de euros como soborno para garantizar el apoyo a la entrada de Ucrania en la OTAN. Entiende la controversia.

El Primer Ministro de Eslovaquia, Robert Fico, formuló una acusación contra el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, durante una cumbre de la Unión Europea em Bruselas..

Según Fico, Zelensky habría propuesto un acuerdo que implicaría 500 millones de euros en activos rusos a cambio del apoyo de Eslovaquia a la entrada de Ucrania en la OTAN. La declaración fue revelada por la publicación. Político y provocó un gran revuelo en la escena política internacional.

Polémica reunión durante la cumbre de la UE

Según Fico, el tema central de la reunión con Zelensky fue el impacto financiero que sufre Eslovaquia por la interrupción del tránsito de gas ruso. Durante la conferencia de prensa, el Primer Ministro eslovaco afirmó:

"Después de decirle a Zelenskyy que Eslovaquia podría perder alrededor de 500 millones de euros en tarifas de tránsito de gas al año, me preguntó si votaría a favor de unirme a la OTAN si me daba 500 millones de euros en activos rusos. Y, por supuesto, dije 'nunca'."

Aún durante la cumbre, Fico calificó las propuestas hechas por Zelenskyy a puerta cerrada como “absurdo” y afirmó que Ucrania había dañado deliberadamente a la economía Eslovaco. Declaró que el país enfrenta un “crisis del gas" Provocado por las decisiones del presidente ucraniano.

Contexto técnico e histórico de la crisis

El contrato de tránsito de gas entre Rusia y Ucrania, vigente desde 2020, se espera que expire el 1 de enero de 2025.

Ucrania ya ha señalado que no tiene intención de renovar el acuerdo con la empresa estatal rusa Gazprom, algo que impacta directamente a los países del Unión EuropeaComo Eslovaquia, que depende de este gas para cubrir una parte importante de su demanda energética.

La posición de Ucrania fue confirmada tanto por el presidente Volodymyr Zelensky así como el Primer Ministro ucraniano, denys shmyhal. Ambos resaltaron que NO había posibilidad de renovar el acuerdo de tránsito.

Shmygal También destacó que el sistema ucraniano estará disponible para transportar gas, siempre que no tenga su origen en Rusia.

Zelenskyy fue aún más directo al afirmar que Ucrania no aceptará el tránsito de gas ruso, incluso si está disfrazado de gas azerbaiyano.

La situación ha generado malestar entre los líderes europeos, especialmente en un momento en el que la Unión Europea intenta reducir su dependencia del gas ruso. Actualmente, sólo el 6% del gas consumido en Europa tiene su origen en Rusia, y el 4% de este total transita por territorio ucraniano.

Putin da la bienvenida a Fico al Kremlin

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, y el presidente ruso, Vladimir Putin.

En medio de crecientes tensiones, el presidente ruso Vladimir Putin recibió este domingo (22) a Robert Fico en el Kremlin. La reunión tuvo lugar en un momento crítico, al acercarse el fin del contrato de tránsito de gas entre Rusia y Ucrania.

Según el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, las discusiones se centraron en la cuestión del tránsito de gas y la actual situación internacional.

La visita de Fico a Moscú se anunció unos días antes de la reunión, lo que generó especulaciones sobre posibles nuevos acuerdos entre Eslovaquia y Rusia.

La dependencia eslovaca del gas que transita por Ucrania y el aumento de los costes de transporte si necesita buscar proveedores alternativos son cuestiones prioritarias para el gobierno eslovaco.

Fico ya había advertido en la cumbre europea sobre los impactos económicos de poner fin al tránsito del gas ruso a través de Ucrania.

Ante la inminente interrupción del contrato de tránsito de gas, la Unión Europea ya está tomando medidas para minimizar los impactos.

Según Dan Jørgensen, Comisario de Energía de la UE, el bloque está trabajando activamente para cortar por completo los vínculos energéticos con Rusia. Él afirmó:
"Nuestra principal prioridad es eliminar cualquier dependencia de la energía rusa."

Esta estrategia es parte de un esfuerzo conjunto para reducir los riesgos geopolíticos y aumentar la seguridad energética del bloque, especialmente después de casi dos años de guerra entre Rusia y Ucrania.

Futuro incierto para Eslovaquia

La firme postura de Ucrania de no renovar el contrato de tránsito y la visita de Fico a Putin indican un escenario complejo para Eslovaquia. Con una dependencia del gas ruso y críticas públicas al apoyo de Ucrania a la OTAN, el gobierno eslovaco enfrenta el desafío de equilibrar sus necesidades energéticas con presiones políticas y diplomáticas.

  • Reacción
  • Reacción
3 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Etiquetas
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x