1. Início
  2. / Curiosidades
  3. / Fuerza Aérea Brasileña (FAB) derriba avión venezolano que ingresó a Brasil sin previo aviso
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Fuerza Aérea Brasileña (FAB) derriba avión venezolano que ingresó a Brasil sin previo aviso

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 13/02/2025 às 15:36
FAB intercepta y derriba avión venezolano que ingresó ilegalmente a Brasil y desobedeció órdenes. Se encontraron drogas en el avión. (Esta foto es ilustrativa y creada por IA. Imágenes reales en el video)
FAB intercepta y derriba avión venezolano que ingresó ilegalmente a Brasil y desobedeció órdenes. Se encontraron drogas en el avión. (Esta foto es ilustrativa y creada por IA. Imágenes reales en el video)

Un avión venezolano invadió el espacio aéreo brasileño e ignoró todas las órdenes de la FAB. Tras disparos de advertencia, fue clasificado como hostil y abatido. La aeronave se estrelló en la selva y la Policía Federal encontró droga a bordo. La operación forma parte de los esfuerzos para frenar el tráfico en la frontera.

Una aeronave desconocida ingresó ilegalmente a territorio nacional brasileño, sin ningún tipo de identificación ni plan de vuelo.

Lo que podría haber sido un error de navegación pronto resultó ser una operación criminal, lo que obligó a la rápida reacción de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).

La invasión de aeronaves a territorio brasileño ha sido uno de los desafíos que enfrentan las autoridades de seguridad, especialmente en las zonas de frontera.

Estas redadas muchas veces están vinculadas al narcotráfico y contrabando, lo que hace imprescindible aplicar protocolos estrictos para evitar riesgos a la soberanía del país.

Acción rápida y protocolaria

Según la FAB, el avión venezolano invadió el espacio aéreo brasileño sin autorización y desobedeció todas las órdenes de aterrizaje forzoso.

La interceptación tuvo lugar el martes (11), pero el anuncio oficial sólo tuvo lugar al día siguiente.

Según CNN Brasil, la aeronave fue detectada por el Comando de Operaciones Aeroespaciales (Comae), que inmediatamente activó los protocolos previstos en el Decreto N° 5.144/2004, que reglamenta la llamada “Ley de Matanza”.

Inicialmente se realizaron “medidas de verificación” para confirmar la identidad y monitorear el comportamiento del avión.

La FAB siguió todas las pautas establecidas para este tipo de situaciones, buscando garantizar que la neutralización de la amenaza ocurriera dentro de los parámetros de la ley.

Estas medidas incluyen intentar comunicarse mediante señales de radio y visuales, así como observar cualquier comportamiento sospechoso por parte de los ocupantes de la aeronave.

Escalada del operativo: del aviso al disparo de detención

Tras confirmarse que la aeronave no tenía permiso para estar en el espacio aéreo nacional, se iniciaron las medidas de intervención.

El avión recibió instrucciones de cambiar su ruta y aterrizar en un aeródromo de la región amazónica, pero los pilotos ignoraron las órdenes.

En la siguiente fase, la FAB disparó tiros de advertencia, todavía sin respuesta de la tripulación.

Como resultado, la aeronave fue clasificada como hostil y se realizaron disparos disuasorios, con el objetivo de evitar la continuación del vuelo.

El procedimiento se utiliza como último recurso y se activa sólo cuando la aeronave interceptada ignora todos los intentos de comunicación anteriores y persiste en la ruta ilícita.

Esto garantiza que sólo se neutralicen los objetivos de alto riesgo.

Caída en la jungla y descubrimiento de drogas

El avión perdió el control y se estrelló contra el suelo en una zona densamente boscosa cerca de Manaus (AM).

El impacto provocó un incendio, lo que dificultó la identificación del modelo de la aeronave. Equipos de la Policía Federal, que participaron en el operativo junto con la FAB, encontraron a los dos ocupantes muertos.

En el interior del avión se encontraron narcóticos, cuya cantidad aún se está verificando. La investigación busca determinar el origen del cargamento y la conexión de los traficantes con redes criminales que operan en la frontera.

Las operaciones de patrullaje aéreo juegan un papel fundamental en la seguridad del territorio brasileño, impidiendo la entrada de sustancias ilícitas y fortaleciendo la represión del tráfico internacional.

En los últimos años se han llevado a cabo varias acciones similares, garantizando que aeronaves sospechosas no puedan utilizar impunemente el espacio aéreo del país.

Parte de la estrategia de la FAB contra la trata

La acción fue parte de la Operación Ostium, que tiene como objetivo intensificar la lucha contra las actividades ilícitas en las fronteras de Brasil.

Según la FAB, el episodio refuerza la eficacia de la estrategia de monitoreo e interceptación de aeronaves sospechosas.

No es la primera vez que una operación de este tipo resulta en la neutralización de aeronaves involucradas en el tráfico.

Las fuerzas de seguridad brasileñas permanecen alerta ante cualquier movimiento que amenace la soberanía y la seguridad nacionales.

La Operación Ostium ya ha interceptado decenas de aeronaves en los últimos años, y está considerada como una de las principales acciones para combatir el tráfico aéreo en Sudamérica.

Ante el aumento de rutas ilícitas utilizadas por los delincuentes, la FAB ha intensificado los patrullajes y mejorado los equipos utilizados para detectar posibles invasiones.

Además de los patrullajes aéreos, acciones coordinadas con la Policía Federal y otras agencias de seguridad han permitido identificar nuevas estrategias utilizadas por el crimen organizado.

La lucha contra estas prácticas requiere una vigilancia continua y respuestas rápidas para evitar la consolidación de nuevas rutas de tráfico a través del espacio aéreo nacional.

  • Reacción
2 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo

Alisson Ficher

Periodista egresada en 2017 y en actividad desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas, paso por canales de televisión abierta y más de 12 mil publicaciones online. Experto en política, empleos, economía, cursos, entre otros temas. Matrícula profesional: 0087134/SP. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir un tema sobre los temas tratados en el sitio web, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones