Unidad flotante sale de China rumbo a Brasil con capacidad para producir 180 mil barriles de petróleo y comprimir 12 millones de m³ de gas por día, la FPSO refuerza la exploración del presal y aumenta la producción en el campo Mero, en la Cuenca de Santos.
La FPSO Alexandre Gusmão, unidad flotante de producción, almacenamiento y transferencia, inició su histórico viaje desde China hacia Brasil. Este gigante tecnológico, que será la quinta plataforma que operará en el campo Mero, en el presal de la Cuenca de Santos, constituye un hito para la exploración costa afuera en el país.
¿Qué es la FPSO Alexandre Gusmão y su importancia?
La FPSO Alexandre Gusmão convence no sólo por su tamaño, sino también por su capacidad operativa. Con una capacidad de producción diaria de 180 mil barriles de petróleo y una compresión de 12 millones de metros cúbicos de gas, esta plataforma representa la cúspide de la ingeniería offshore. Equipado con tecnología HISEP, patentada por Petrobrás, será capaz de separar petróleo y gas en el fondo del mar, reinyectar CO₂ en el yacimiento, reducir las emisiones y aumentar la eficiencia.
El campo Mero, ubicado en aguas ultraprofundas a 180 kilómetros de la costa de Río de Janeiro, ya cuenta con cuatro FPSO en operación. La llegada de la FPSO Alexandre Gusmão aumentará la capacidad total del campo a la impresionante cifra de 770 mil barriles por día. Esto significa un aumento del 31% en la producción, consolidando la Cuenca de Santos como una de las áreas offshore más prometedoras a nivel mundial.
- En 1858, este hombre "descubrió el petróleo", pero no fue reconocido y murió en completa pobreza.
- Petrobras logra darle la vuelta al año en los tribunales y este hecho alerta a empresas como Vale, Americanas y otras
- Con el importante descubrimiento de 13 yacimientos de petróleo, el país se prepara para unirse al selecto grupo de países productores africanos, con potencial para revolucionar su economía.
- Petrobras es demandada y podría perder miles de millones de dólares tras una decisión que debería provocar despidos masivos
El viaje de China a Brasil
El cruce de la FPSO Alexandre Gusmão de China a Brasil es una hazaña logística digna de mención. Este traslado requiere una planificación meticulosa para garantizar que la unidad llegue en perfectas condiciones y lista para funcionar. El transporte marítimo de estructuras tan grandes simboliza el nivel de complejidad involucrados en proyectos de esta magnitud.
Se espera que la plataforma entre en operaciones en 2025. Con esto, Petrobrás y sus socios darán otro paso importante en la exploración del presal, manteniendo el cronograma de desarrollo del campo Mero.
El campo de Mero
El campo Mero, operado por Petrobrás en asociación con empresas como Shell Brasil y TotalEnergies, es uno de los mayores activos del presal. El campo, que actualmente produce cuatro FPSO, es un ejemplo de cómo la exploración en aguas ultraprofundas puede ser eficiente y rentable.
Lo que distingue a la FPSO Alexandre Gusmão es el uso de HISEP, una innovación que separa el petróleo y el gas directamente en el fondo marino, reinyectando CO₂ en el yacimiento. Esto no sólo mejora la eficiencia de la producción, sino que también minimiza los impactos ambientales, haciendo que la operación sea más sostenible.
El impacto económico y ambiental
Con la FPSO Alexandre Gusmão, Brasil refuerza su posición como uno de los mayores productores de petróleo del mundo. El aumento de la producción no sólo fortalece la economía nacional, sino que también atrae nuevas inversiones al sector.
La reinyección de CO₂ y el uso de tecnologías avanzadas demuestran el compromiso de Petrobrás y sus socios con la sostenibilidad. En tiempos de atención global al cambio climático, iniciativas como estas son esenciales para equilibrar la producción y la preservación del medio ambiente.
La FPSO Alexandre Gusmão representa mucho más que cifras impresionantes, simboliza el futuro de la exploración costa afuera en Brasil. Combinando tecnología de punta, eficiencia energética y compromiso ambiental, esta unidad refuerza el papel estratégico del país en el sector de petróleo y gas.
Vendedores del país.
Mire, sería una gran alegría si se fabricara aquí en Brasil.
Disponemos de grandes empresas con capacidad de producción.
De hecho, si fuera fabricado en Brasil no perdería el tren de la historia.
Contamos con buenos técnicos e ingenieros.
Brasil perdió la ingeniería naval que teníamos.
Hay una falta de buena voluntad por parte de nuestros funcionarios gubernamentales que sólo piensan en sobornos.
Brasil, lo ames o lo dejes, pasó a la historia.