1. Início
  2. / Economía
  3. / Gobierno lanza inversión histórica de R$ 546,6 mil millones para transformar la agricultura y la industria brasileñas con tecnología y sostenibilidad
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 0 comentarios

Gobierno lanza inversión histórica de R$ 546,6 mil millones para transformar la agricultura y la industria brasileñas con tecnología y sostenibilidad

Por Escrito ana alicia
Publicado em 05/12/2024 às 01:11
El gobierno anuncia R$ 546,6 mil millones para transformar la agricultura y la industria brasileñas con innovación, sostenibilidad y objetivos ambiciosos. (Imagen: Producción/Canva)
El gobierno anuncia R$ 546,6 mil millones para transformar la agricultura y la industria brasileñas con innovación, sostenibilidad y objetivos ambiciosos. (Imagen: Producción/Canva)

Con un paquete histórico de R$ 546,6 mil millones, Brasil inicia su mayor apuesta por la industrialización sostenible. Objetivos audaces apuntan a modernizar la agricultura y crear cadenas de producción de vanguardia. ¿Está el país preparado para liderar la innovación y la competitividad global? ¡Descubra todo sobre Nova Indústria Brasil y su impacto en el futuro!

Tú, si un país quiere liderar el escenario general, necesita invertir en sus principales motores económicos. Brasil, que ya es reconocido como uno de los mayores productores agrícolas del mundo, apunta ahora a un horizonte aún más audaz: integrar la sostenibilidad, la tecnología y la innovación en su base industrial y agrícola.

Con el programa Nova Indústria Brasil, el gobierno federal anunció un impresionante paquete de R$ 546,6 mil millones en inversiones públicas y privadas para transformar la agricultura y la industria en los próximos años.

 Pero ¿cuáles son los detalles de esta política que promete cambiar el futuro del país? Sigue todo en este artículo completo.

Nueva Industria Brasil: una introducción histórica

El programa Nova Industria Brasil (NIB) Se presentó como una de las estrategias de industrialización más ambiciosas del gobierno federal en décadas.

Representa no sólo una modernización de las cadenas productivas, sino también una respuesta a los desafíos globales relacionados con la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.

Según el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), el NIB busca reposicionar a Brasil como actor global en innovación industrial y agrícola. 

Esto incluye, por ejemplo, el desarrollo de cadenas de producción más tecnológicas y menos dependientes de insumos externos.

La ceremonia de lanzamiento, realizada en Brasilia, reunió a líderes políticos y representantes de sectores estratégicos. Para la Confederación Nacional de la Industria (CNI), el programa es un hito en la historia del país.

“Esta política redefine el papel de la industria brasileña y coloca el desarrollo sostenible en el centro de las decisiones económicas”, afirmó Rafael Lucchesi, director de Desarrollo Industrial de la entidad.

Estructura de inversión: pública y privada de la mano

Uno de los aspectos más destacados del programa es el equilibrio entre inversiones públicas y privadas. La división de recursos es la siguiente:

  • R $ 250,2 mil millones provendrá de recursos públicos, con R$ 198,1 mil millones ya asignados entre 2023 y 2024.
  • R $ 52,1 mil millones Habrá más disponibles en 2026.
  • R $ 296,3 mil millones Se esperan inversiones del sector privado hasta 2029.

Estas cifras sitúan al programa entre las mayores iniciativas de desarrollo económico de Brasil en las últimas décadas.

Objetivos audaces para el futuro

Las metas establecidas por el Consejo Nacional de Desarrollo Industrial (CNDI) resaltar la ambición del proyecto:

  1. Crecimiento del PIB agroindustrial: aumento del 3% anual hasta 2026 y del 6% hasta 2033.
  2. Mecanización de la agricultura familiar: pasar del 23% al 28% en 2026 y llegar al 35% en 2033.
  3. Tecnología agrícola: alcanzar el 43% de tecnología en 2026 y el 66% en 2033.

Además, el programa incluye el fortalecimiento de áreas clave, como la producción nacional de maquinaria agrícola, biofertilizantes y drones para agricultura de precisión.

La agricultura familiar en el punto de mira

El papel de la agricultura familiar es fundamental en este plan. Durante la ceremonia de lanzamiento, el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva firmó el decreto que crea el Programa Nacional de Investigación e Innovación para la Agricultura Familiar y la Agroecología.

El objetivo es asegurar que los pequeños productores tengan acceso a las tecnologías necesarias para mejorar su productividad y adoptar prácticas sustentables.

Según el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), La transición agroecológica es una de las prioridades de esta nueva política. Esto incluye investigaciones dirigidas a sistemas de plantación más resilientes que reduzcan el uso de pesticidas químicos.

Además, el gobierno firmó un acuerdo de cooperación técnica con Asociación Brasileña de la Industria de Máquinas y Equipos (Abimaq) ampliar el acceso de los agricultores familiares a equipos modernos y eficientes.

El papel del Banco do Brasil y otros socios financieros

Otro punto destacado de NIB es la inclusión de Banco do Brasil como uno de los principales brazos financieros del proyecto. Con R$ 101 mil millones en líneas de crédito exclusivas, el banco refuerza el compromiso del gobierno de brindar apoyo financiero directo a las iniciativas de modernización agrícola e industrial.

Además, existen asociaciones con otros bancos e instituciones financieras que deberían complementar los recursos disponibles para empresarios y agricultores.

Sostenibilidad e innovación: pilares del programa

Una de las mayores apuestas del NIB es el desarrollo sostenible. Esto incluye:

  1. Producción nacional de biofertilizantes, reduciendo la dependencia de Brasil de los insumos importados.
  2. Fomentar el uso de drones y tecnologías de precisión, permitiendo mayor eficiencia en la siembra y cosecha.
  3. Apoyo a la fabricación de maquinaria agrícola con menor impacto ambiental.

De acuerdo a CNN Brasil Estos esfuerzos están alineados con los objetivos globales de descarbonización y transición energética, lo que convierte a Brasil en un ejemplo de país que busca alinear el crecimiento económico y la preservación ambiental.

Impactos económicos y sociales

Los beneficios esperados van mucho más allá del crecimiento de PIB. Nova Indústria Brasil busca:

  • Creación miles de puestos de trabajo en los sectores industrial y agrícola.
  • Fomentar el desarrollo de pequeñas y medianas empresas que brinden servicios y tecnologías para la agricultura.
  • Incrementar la competitividad de Brasil en el mercado internacional.

Desafíos a la vista

A pesar del optimismo, los expertos señalan importantes desafíos:

  1. Burocracia: alcanzar los objetivos depende de una gestión eficiente y de reducir la burocracia en los procesos.
  2. Asociaciones privadas: aunque el volumen de inversiones privadas es importante, existen incertidumbres sobre la plena participación del sector.
  3. Mala infraestructura: la falta de una red logística adecuada puede limitar los impactos positivos, especialmente en las regiones más aisladas.

Nova Indústria Brasil promete revolucionar el sector agrícola e industrial, colocando a Brasil en una posición destacada en el escenario mundial.

Pero el éxito del programa dependerá de una ejecución bien planificada y de la alineación entre gobierno y el sector privado.

¿Cree que este programa realmente puede transformar la economía brasileña? ¡Deja tu opinión en los comentarios!

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
ana alicia

Redactor y analista de contenidos. Escribe para el sitio web Click Petróleo e Gás (CPG) desde 2024 y se especializa en la creación de textos sobre diversos temas como economía, empleo y fuerzas armadas.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x