¡BRICS desafía al sistema financiero global! Con nuevos miembros como Arabia Saudita e Irán, el bloque amplía su influencia, promoviendo alternativas al dólar y un sistema económico multipolar. Brasil gana protagonismo, equilibrando las relaciones entre los BRICS y Occidente.
En las últimas décadas, los BRICS, inicialmente compuestos por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se han convertido en una fuerza central en la geopolítica y la economía globales.
Pero lo que parecía ser sólo un grupo emergente se está consolidando ahora como una alternativa potencial al modelo financiero occidental, simbolizado por la hegemonía del dólar estadounidense.
Con la reciente inclusión de nuevos miembros como Arabia Saudita, Irán y los Emiratos Árabes Unidos, los BRICS asumen un papel sin precedentes.
- Más de 500 personas se vuelven millonarias en 24 horas con la NUEVA criptomoneda de Donald Trump: Fenómeno que generó miles de millones
- Bill Gates: el creador de Microsoft cometió el 'mayor error de todos los tiempos' y le costó 400 MIL MILLONES de dólares
- El despido de servidores públicos conmociona a los trabajadores de una ciudad brasileña
- Brasil es ahora el país con los impuestos más altos del mundo tras una polémica reforma tributaria que divide a economistas, políticos y asusta a la población
Este movimiento provoca debates sobre la transformación del sistema económico mundial, desafiando estructuras consolidadas como el FMI y el Banco mundial.
Detrás de esta expansión hay una pregunta central: ¿podrán los BRICS liderar un movimiento global de desdolarización y reformular las bases del comercio internacional?
El papel de los BRICS en el escenario económico global
Los BRICS surgieron oficialmente en 2009, durante una cumbre en Ekaterimburgo, Rusia, con el objetivo de promover el crecimiento económico sostenible entre sus miembros.
Inicialmente limitado a cuatro naciones (Brasil, Rusia, India y China), el grupo se expandió en 2010, con la entrada de Sudáfrica, consolidando el nombre BRICS.
En los años siguientes, el bloque ganó relevancia, especialmente al abordar temas relacionados con alternativas económicas al modelo occidental y la creación de un sistema financiero multipolar.
Hoy en día, los países miembros representan alrededor 31,5% del PIB mundial y más del 40% de la población mundial.
De acuerdo con CNN Brasil, en 2023, los BRICS presentaron una tasa de crecimiento económico superior al promedio global, impulsado por la expansión de los mercados internos y el aumento de las exportaciones
A pesar del crecimiento económico desigual entre sus miembros, los BRICS se han convertido en una fuerza cohesiva en los debates sobre la desigualdad global, la sostenibilidad y la autonomía financiera.
Desdolarización: un paso hacia la autonomía
Uno de los puntos más debatidos en las reuniones de los BRICS en los últimos años ha sido la llamada “desdolarización”.
Este movimiento tiene como objetivo reducir la dependencia del dólar estadounidense en las transacciones internacionales y crear alternativas que protejan a los países miembros de la inestabilidad económica y política externa.
Actualmente, el dólar domina alrededor 88% de las transacciones globales, según datos del Banco de Pagos Internacionales (BPI).
Este monopolio otorga a Estados Unidos una influencia desproporcionada sobre el comercio y el sistema financiero global, lo que permite severas sanciones económicas, como las impuestas a Rusia después de su invasión de Ucrania.
Como alternativa, los BRICS han promovido el uso de monedas locales en transacciones bilaterales. Por ejemplo, Brasil y China ya utilizan el yuan en parte de sus acuerdos comerciales, especialmente en el sector agrícola y de exportación de materias primas.
Además, el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), conocido como Banco BRICS, financia proyectos de infraestructura sin depender exclusivamente del dólar.
Dilma Rousseff, presidenta del NBD, destacó durante la última cumbre del bloque: “El uso del dólar como arma contra los países emergentes es inaceptable. Necesitamos una nueva gobernanza financiera global”.
Brasil y BRICS: un delicado equilibrio
Para Brasil, los BRICS representan una oportunidad única para diversificar sus asociaciones económicas y fortalecer su presencia global.
En 2023, el país exportó más de 70 mil millones de dólares a China, consolidándolo como su principal socio comercial. Esta relación, según CNN Brasil, ha sido crucial para el crecimiento del agronegocio brasileño.
Sin embargo, el acercamiento con los BRICS no está exento de desafíos. Brasil necesita equilibrar sus relaciones con Occidente, principalmente con Estados Unidos y la Unión Europea, para evitar conflictos diplomáticos.
La dependencia del mercado norteamericano sigue siendo significativa, especialmente en sectores como la manufactura y la tecnología.
Robson Gonçalves, economista de la FGV, explica: “Estar en los BRICS no significa enemistarse con Occidente, sino más bien ampliar nuestras opciones.
Brasil debe buscar un papel de liderazgo diplomático, permaneciendo neutral en los conflictos geopolíticos”.
La inclusión de nuevos miembros: ¿más fuerza o más divergencias?
La expansión de los BRICS en 2024 trajo nuevos desafíos y oportunidades. Con el ingreso de países como Arabia Saudita e Irán, el bloque suma economías robustas y estratégicas, especialmente en el sector energético.
Sin embargo, la diversidad de intereses entre los miembros puede dificultar la coordinación de políticas conjuntas.
Si bien China y la India tienen economías gigantescas e intereses regionales en conflicto, países más pequeños como Sudáfrica y Brasil buscan un equilibrio entre sus agendas internas y la cooperación internacional.
Roberto Dumas, profesor de economía del Insper, comenta: “El éxito de los BRICS dependerá de su capacidad para alinear intereses diversos en torno a objetivos comunes. La gobernanza del bloque será esencial”.
Geopolítica y el papel de los BRICS en el mundo multipolar
Además de las cuestiones económicas, la BRICS
también influye en el geopolítica global. En un mundo cada vez más polarizado, con crecientes tensiones entre Estados Unidos y China, el bloque se posiciona como un contrapeso estratégico a las potencias occidentales.
Rusia, por ejemplo, ve a los BRICS como una oportunidad para escapar de las sanciones impuestas por Occidente y fortalecer sus relaciones con los países emergentes.
China utiliza el bloque para ampliar su iniciativa "La Franja y la Ruta", promoviendo la infraestructura y el comercio en todo el mundo.
Brasil: ¿líder o actor de apoyo?
Para Brasil, los BRICS son una plataforma para reforzar su política exterior de multilateralismo y pacifismo. La presencia del país en el bloque le permite negociar acuerdos bilaterales más ventajosos e influir en las decisiones globales, especialmente en foros como el G20 y la ONU.
El futuro de los BRICS: desafíos y oportunidades
El éxito de los BRICS dependerá de su capacidad para superar los desafíos internos y externos. Entre los principales obstáculos se encuentran:
- Desigualdad económica entre miembros.
- Falta de una moneda común, dificultando la integración financiera.
- Presiones geopolíticas, especialmente entre China, India y Occidente.
Pese a ello, el bloque tiene importantes oportunidades, como la creación de un sistema alternativo a Swift, utilizado para transacciones financieras internacionales, y la expansión de inversiones en infraestructura y tecnología.
Los BRICS apenas están comenzando su viaje hacia una nueva gobernanza global. Pero, ¿podrá el bloque consolidarse como una alternativa real al modelo liderado por Occidente?
Interactúe en los comentarios: ¿Pueden los BRICS realmente transformar el sistema económico global o están condenados a limitaciones internas?
Los BRICS tienen petróleo, alimentos, tecnología y poder militar, no necesitan a nadie...
Los BRICS tienen el potencial de influir en el sistema financiero global, pero enfrentan desafíos como la desigualdad económica entre sus miembros y la falta de una moneda común. La expansión del bloque puede aumentar la diversidad de opiniones y fortalecer la cooperación entre los países emergentes. Sin embargo, es necesario equilibrar intereses divergentes y promover una gobernanza eficaz.
Pedro Rocha, Estados Unidos es quien financia las dictaduras. Pero debe estar bien que usted sea un lamebotas del imperialismo.
Que yo sepa los que financian dictaduras como Venezuela, Brasil, Cuba, Corea del Norte, Irán y siempre han tenido un emperador son los chinos….necesitas estudiar más amigo, estás diciendo tonterías.
¡Creo que los que deberían estudiar son los que piensan que estamos en un desastre en Brasil!
Demuestran que realmente no saben qué es un dios.
No tiene idea de lo que es para un trabajador ir a trabajar y "desaparecer" en los sótanos de tortura, ¡y la familia nunca vuelve a encontrar su cuerpo!
¡Todo esto por simplemente no estar de acuerdo y hacer un comentario en contra del gobierno actual!
Exemplo:
¡¡¡Si estuviéramos en un infierno, tu comentario sería suficiente para que te arrestaran!!!
Sugiero estudiar un poco de historia. Para empezar, busque información sólo sobre la historia de Brasil, desde la proclamación de la República, no es necesario retroceder en el tiempo. Cuando puedas entender, por ejemplo, cómo es el adoctrinamiento de los militares brasileños, entonces podrás profundizar más. Ah, simplemente no busques información en los grupos de WhatsApp, hay libros académicos.
?!?!?
Hay mucha miseria que darle a la gente de estos países que cortejan a dictadores criminales.
India es la democracia más grande del mundo.
Brasil ocupa el tercer lugar.
¿Democracia? ¿Aquí? Di tonterías, camarada.
La taza de cuero del bastardo está a punto de caer, abre los ojos Jean. 🤣🤣🤣🤣🤣
Brasil democracia??? Critica al cabrón de mierda y verás que pasa, en que mundo vives???
Puedes criticar aquí, de hecho este es el lugar donde encuentras más críticas, lo que no puedes hacer es planear el asesinato de personas o literalmente amenazar.
Ve a ladrar al jardín de tu dueño estadounidense
La analogía con el complejo “**** mestizo” es pertinente. Al igual que un dios que rechaza su propio nido y su familia, estas personas rechazan su propia identidad y cultura. Esto puede llevar a:
1. Pérdida de valores culturales.
2. Desintegración social.
3. Autodevaluación.
Es fundamental promover:
1. Educación y sensibilización crítica.
2. Diálogo respetuoso y empático.
3. Fortalecimiento de la identidad cultural.
Para superar esta tendencia, es fundamental reconocer y valorar nuestras raíces, promoviendo un orgullo sano y constructivo.
Ladrará en el patio trasero de su dueño, ruso, chino, norcoreano y venezolano.
"Tu nivel de confianza en ti mismo es inversamente proporcional a tus conocimientos".
“Debes ser un experto en todo, considerando tu vasta experiencia en… nada”.
"No quiero robarte el tiempo, pero ¿puedo leer tus pensamientos en un blog?"
“Tomaré nota de tus sabias palabras para las generaciones futuras”.
¡No entiendo por qué estos fieles de Estados Unidos no se mudan allí! Son los Calabares de la Patria, escupiendo en su propio plato.
¿Quieres ser una colonia subordinada para los negocios o quieres soberanía y dignidad? Triste.
¿Dictadores criminales peores que Netanyahu?
¡Imposible!
Hay…también….. robos… corrupción.. dictadores.. presidente ****… sí funcionará…. Confía… jajaja
Presidente L*A*D*R*A*O
¿Ya tuviste tu jardín hoy?
Tranquilo, aquí la opinión es libre por ahora… pero Lula da Silva no está del todo equivocado, la mayoría de los diputados son dictadores, solo que nuestro presidente no…. Por ahora ¿no?
Imagínese si la persona no elegible logra completar el golpe. Otro dictador sediento de sangre en el mundo.
La única razón por la que no dio el golpe fue porque se dio cuenta de que recibiría un gran golpe de los soldados en pijamas, los idiotas para contener la mierda, ahora están actuando como locos y echando toda la responsabilidad. Heleno y Braga Neto, qué país merece un cobarde en el poder, sólo hay una oda: el pueblo hambriento apoya a la derecha y a los soldados, intentó comprar a los generales con prótesis de pene, jajaja el tipo es un genio.
**** es el Coleccionista de Joyas y el **** que quería tomar el poder con vandalismo usando **** como tú
Sigo contando los minutos para ver a L4drão de Jóias 💎💎💎 el de “10 dedos” en ****. ¿Está bien?
¿Cuánto tiempo te quedarás en este mi mi mi?
¡Quiero que cometas tus crímenes en el infierno!
Y quiero que los dos cumplan rápidamente el resto de sus días en prisión... El de 9 dedos está casi en el regazo del diablo, falta poco... Ya está cojeando y cayendo al baño. El perro está enojado, llévalo pronto.
Vete a babear por el bolso marchito de Lulinha, hijo mío
Este hombre intrascendente estuvo en problemas en enero, es solo otro terrorista más que intenta mantenerse en el poder por la fuerza, pero aquí no, pero aquí no, ¿aprendió desde una edad madura cómo ganar una elección? Esto no es Venezuela, no se vuelve viral
Debes ser un puto cabrón si le das una patada en las pelotas al cabrón y le rompes todos los dientes, el cabrón te espera, espera.
¿Y dónde no está?
Sólo los dictadores construyen nada, sólo poder sobre el pueblo, lo que pasa aquí en este momento, abre los ojos y reflexiona mejor.
Quien quería imponer un dios era el dios Bolsonaro y no el PT.
solo dices tonterías
A por ello
Tu comentario es asombroso. 👏🏼👏🏼👏🏼
Si los BRICS no pueden pacificar los conflictos bélicos que los rodean, no lograrán una unidad consistente. Debería aprovechar el rechazo del nuevo funcionario electo en Estados Unidos. Y fortalecer vuestro espíritu de unidad y acercamiento.
Rechazo al presidente de Brasil, sí. Todos dependen de Estados Unidos porque no tiene tecnología. Estos son países con dictaduras crueles… quien defiende a esta gente es peor que ellos
Es necesario conocer mejor a los Brics para dar una opinión que tenga sentido. Todo lo que escribiste no es cierto, ¡Brics es el líder del mundo! Estudia, ¿vale?
Hijo mío, ¿has tomado tu medicina hoy?
¡Habla joder, no, político Zé joder joder crlo! Estados Unidos impone embargos a países, no porque sean dictaduras, sino porque amenazan su hegemonía o porque no dependen económicamente de ellos. La hegemonía estadounidense funciona como una mierda contra los países emergentes. ****-si Elon Musk, ****-si Trump, ****-si Estados Unidos y ****-si su tecnología. Dejen de ser perros callejeros y dejen de consumir productos estadounidenses y de babear por los huevos de este país que tienen billones a costa del hambre mundial. Mientras joden a Estados Unidos como mestizos, ellos consideran a Brasil como su patio trasero.
¿No tienes tecnología? Cómo la ignorancia encuentra su voz tan fácilmente. Parece orgulloso de ello.
¿Rechazo a Trump?
¿Como esto? El tipo tenía barba, pelo y bigote en las elecciones americanas ¿y hablas de rechazo?
El único rechazo que sufre es el de las dictaduras.
¡Y no hay ningún espíritu de unidad en los BRIC, sólo un espíritu de interés!
Ya vi que es ****
Y ya he visto que te gusta babear por el bolso hundido de un viejo con 9 dedos
¡Dentro de 4 años, si tienes la más mínima inteligencia, te dará vergüenza decir estas tonterías!
La brecha entre Brasil y Estados Unidos no hará más que aumentar. Y no hay ningún problema con eso. Están lejos de ser el mayor socio comercial de Brasil.
Los principales socios comerciales de Brasil son China y Estados Unidos. China es el mayor socio comercial comprador y vendedor de Brasil, mientras que Estados Unidos es su mayor socio económico.
Isso
Se le olvidó decir que China compra materias primas y materias primas de Brasil y vende productos con alto valor agregado, mientras que los estadounidenses nos importan productos con mayor valor agregado... en otras palabras, perder el mercado estadounidense no es algo sin importancia para nosotros.
¿Cómo dices tonterías, niño de mi papá, estudia un poco para no pasar vergüenza en blogs de izquierda, nene?
¿Existe un espíritu de unidad en algún bloque económico o país? jajaja
Pero vete de Brasil, y vete para allá si es tan bueno, te garantizo que no te quedarás allí ni 24 horas, vete de allí con una buena patada a tu banda ****
Quienes rechazan a los nuevos elegidos en Estados Unidos son sólo quienes coquetean con los dictadores y pretenden implementar el régimen dictatorial en el país que gobiernan.
Los locos Bolsominios solo hablan de mierda, a los idiotas solo les faltan los sinvergüenzas que buscan en estos bolsillos de mierda ****
Ustedes realmente necesitan tratamiento de salud mental. La ignorancia, la televisión y la falta de todo en la vida del preso hace que siga diciendo estas demagogias en la esquina de un bar... locura total realmente
Brasil no tiene poder para nada, incluso Putin ha dicho que no tiene nada que ver con los BRICS y culpó a Luladrao y a los 40 bastardos.
Salió, se quitó el suyo para no meterse en problemas con Trump y el poderoso dólar.
Ve a comer tu harina, es mejor.
Mire el nivel de este comentario.
Por el tipo de palabrería... ya se nota cuánta ignorancia tiene este cerebrito.
Amigo, tienes un problema cognitivo. Date un capricho. Los CAPS tenemos un psiquiatra. Putin no coquetea con Trump. ¡Despierta a la vida!
Quién tiene que dejar de ser increíblemente estúpido y tú, seguidor de f@sc!st@s…
Totalmente Bolsombión ****
El rechazo proviene de los participantes del BRICS, la mayoría en todo el mundo, hacia el nuevo presidente electo y visto como una persona activa y firme a pesar de ser egocéntrico, muy diferente al actual que incluso fue reemplazado para que el partido no tomara una decisión igualitaria. mayor paliza en las elecciones.