Entienda cómo las decisiones de Trump y Lula están rediseñando el escenario económico global
La reciente escalada de tensiones entre Donald Trump, elegido presidente de la EUA, y el gobierno de Calamar ha colocado a Brasil en el centro de una confrontación política y económica con impactos globales. la posibilidad de impuestos del 100% en productos de los países Brics, anunciado por Trump, reavivó el debate sobre la dependencia del dólar en las transacciones internacionales y el futuro de las relaciones Brasil-Estados Unidos.
¿De dónde viene esta fricción entre Lula y Trump?
La animosidad entre los líderes comenzó en 2022, cuando Lula asumió la presidencia y decidió posicionar a Brasil al lado de potencias como Rusia e China, dos grandes antagonistas de EUA. En 2023, el apoyo de Lula a Hamás durante el conflicto con Israel y la proximidad de Brasil a países como Irán e Corea del Norte empeoró la percepción negativa en los círculos republicanos.
En 2024, durante la campaña presidencial en Estados Unidos, Lula declaró su apoyo a Kamala Harris, oponente directa de Trump, e incluso lo llamó nazi, lo que infló aún más las tensiones. Ahora, con la victoria de Trump y su inminente toma de posesión en 2025, las promesas de tomar represalias económicas contra Brasil comienzan a tomar forma.
- ¡Primer túnel submarino en Brasil! Una obra valorada en casi 6 MIL MILLONES pasará por el MAR y reducirá el trayecto de 50 a 2 minutos, pero hay un problema: Ministerio y Gobierno no se ponen de acuerdo sobre el lanzamiento del proyecto
- El Estado brasileño intenta recuperarse y para ello pasará por una revolución con inversiones de MÁS DE 1 MIL MILLONES para reconstruir carreteras y puentes.
- Revelan producto agrícola brasileño que vale 570 veces más que la producción de oro
- ¡El estado de SP obtendrá un NUEVO aeropuerto internacional! El proyecto, que ya tiene fecha para despegar y generar 5 MIL empleos, tendrá una empresa federal responsable de su administración
Los Brics bajo ataque: los impuestos sobre los productos son la primera arma
Donald Trump ha dejado claro que no permitirá Países BRICS implementar una moneda alternativa al dólar sin consecuencias. Declaró que cualquier intento de reemplazar el dólar resultará en tarifas 100% sobre productos exportados a EE.UU. Para Brasil, que exportó 29,4 millones de dólares a Estados Unidos entre enero y septiembre de 2024, incluyendo aceite, carne de vaca e aeronave, esta medida sería devastadora.
Lula, sin embargo, insiste en la creación de una moneda BRICS, reforzando su retórica contra el dólar. En 2023, ya se preguntaba: “¿Por qué todos los países deberían comerciar en función del dólar?” Esta visión, sin embargo, no tiene en cuenta acuerdos históricos, como el de Bretton Woods, que consolidó al dólar como referencia global.
El impacto de los impuestos en Brasil
Con Trump decidido a proteger los intereses de EUA, Brasil enfrenta riesgos importantes. Semejantes impuestos agresivos perjudicarían directamente las exportaciones brasileñas y podrían desestabilizar sectores clave de la economía, como la agroindustria y la industria aeronáutica.
Además, el flujo comercial de más de 60 mil millones de dólares entre los dos países podría caer en picado, empeorando el aislamiento de Brasil en el mercado norteamericano. Es importante recordar que Estados Unidos es uno de los mayores socios comerciales de Brasil y perder esta relación sería desastroso.
Lula versus Trump: ¿Quién cede primero?
Mientras Trump adopta una postura dura y estratégica, Lula enfrenta la difícil tarea de equilibrar sus alianzas internacionales y proteger la economía brasileña. El gobierno brasileño ya ha indicado que prefiere evitar confrontaciones directas, pero el desafío será atender las demandas de Trump sin comprometer sus ambiciones en los BRICS.
La geopolítica es realmente difícil.
Este informe contiene algunos errores, pero Brasil y los BRICS están en el camino correcto. No más dominación por una sola nación….