El general Osório elogia al soldado brasileño como el “Héroe Negro”. Descubra la historia del guerrero más temido del ejército brasileño en la Guerra del Paraguay y su legado de valentía.
El soldado más temido de Brasil: ¡Prepárate para descubrir una de las historias más increíbles e inspiradoras de la Guerra del Paraguay! Marcolino José Dias, el “Héroe Negro”, un soldado que se ganó su lugar como leyenda en el Ejército brasileño. Imagínate enfrentarte a decenas de enemigos en solitario, tomar por asalto un fuerte paraguayo y, por si fuera poco, izar en lo más alto la bandera del Imperio de Brasil. Así es, Marcolino hizo todo esto, con una valentía que parece sacada de una película, ¡pero realmente sucedió!
La guerra más grande de Sudamérica comenzó en 1864, cuando el dictador paraguayo Solano López decidió jugar a lo grande y se apoderó del barco brasileño. Marqués de Olinda. No satisfecho, invadió Mato Grosso, iniciando uno de los conflictos más sangrientos del continente. Y fue en este caos donde brilló la estrella de Marcolino José Dias. Su historia no trata sólo de valentía, sino también de resistencia, determinación y el protagonismo de soldados negros que marcaron una época. ¿Quieres saber cómo se convirtió en el terror de los paraguayos y en un verdadero símbolo de heroísmo? ¡Quédate y sumérgete en los detalles de este viaje épico que convirtió a un soldado en una leyenda!
¿Quién fue el soldado brasileño elogiado por el general Osório?
Durante seis interminables años, el Imperio de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay Se vieron envueltos en una guerra catastrófica que cambiaría para siempre la historia de América del Sur. La Guerra del Paraguay, uno de los mayores conflictos del siglo XIX, fue testigo de hazañas heroicas de hombres y mujeres. Desafortunadamente, muchos de estos logros han sido olvidados, y peor aún, a propósito.
- ¡La NASA afirma! La estructura humana más visible desde el espacio no es la Gran Muralla China: cubre 40 mil hectáreas
- ¿Solución? Gobierno brasileño entregará sus bosques deforestados al sector privado, dice diario
- ¡Brasil en alerta máxima! Venezuela realiza ejercicios militares en la frontera con Brasil y preocupa a gobernadores; El gobierno de Lula en estado de atención
- Turquía sorprende al mundo con Bayraktar KIZILELMA: caza supersónico no tripulado domina los cielos con radar AESA, tecnología revolucionaria y éxito en prueba de vuelo histórica
El soldado más temido del ejército brasileño, Marcolino José Dias, elogiado por el general Osório, fue víctima de este olvido. Se cree que nació hacia 1830. También era esclavo, al igual que sus padres. Sus dueños serían el matrimonio Manoel José Dias y Maria Angélica Dias. Según algunas fuentes, Marcolino logró su libertad hacia 1845.
La historiografía indica que Marcolino, a pesar de ser un ex esclavo negro, logró seguir una carrera militar en el ejército, llegando a ser sargento de la Guardia Nacional en Bahía. Cuando estalló la Guerra del Paraguay, Quirino Antônio do Espírito Santo, veterano de la Guerra de Independencia de Bahía, propuso la creación de una compañía militar compuesta únicamente por voluntarios negros.
El soldado más temido del ejército brasileño formaba parte de los Zuavos Baianos
La compañía se llamaba Zuavos Baianos y este nombre era una referencia a los soldados de infantería franceses que sirvieron en Argelia y otros territorios árabes en los siglos XIX y XX. De hecho, el uniforme de esta compañía era el mismo que el de los franceses con pantalones rojos. chaqueta azul bordada con galones dorados y un pequeño gorro rojo.
Según estudios, once compañías de Zuavos reunieron una fuerza total de 638 hombres y, entre ellos se encontraba Marcolino, un soldado brasileño llamado el Héroe Negro que asumió el mando del 2º regimiento de los Zuavos Baianos.
Estos valientes soldados del ejército brasileño lucharon en importantes batallas de la Guerra del Paraguay, como la “Batalla del Uruguay”, la “Batalla de Avaí”, la toma del “Forte de Itapiru”, la “Batalla de Tuiuti” y la trágica “Batalla de Curupaty”, donde casi quedaron diezmados.
Pero de todas las batallas del ejército brasileño, el soldado más temido entró en la historia militar del Imperio brasileño, exaltado por el general Osório, después de su hazaña en la Batalla de Curuzú.
¿Quién fue el general Osorio?
El general Osório, cuyo nombre completo era Manuel Luís Osório, es una de las figuras más emblemáticas de la historia militar brasileña. Nacido el 10 de mayo de 1808, en la ciudad de Nossa Senhora da Conceição do Arroio, hoy Osório, en Rio Grande do Sul, tuvo una carrera marcada por la valentía, el liderazgo y la lealtad a su país. Ingresó muy joven al ejército, participando activamente en momentos cruciales de la historia de Brasil, como la Guerra Cisplatina, la Revolución de Farroupilha y, más tarde, la Guerras de platino.
Sin embargo, fue en la Guerra del Paraguay (1864-1870) que Osório consolidó su legado como uno de los mayores líderes militares del país. Su feroz estrategia y carisma lo convirtieron en una inspiración para los soldados bajo su mando, ganándose el respeto tanto de aliados como de adversarios.
Osório era conocido no sólo por su valentía en el campo de batalla, sino también por su humanidad y preocupación por sus subordinados, cualidades que le hicieron querer en el ejército. Tras su carrera militar, se le concedió el título de Marqués de Herval, en reconocimiento a sus servicios a Brasil.
Su trayectoria es un símbolo de valentía y dedicación a la nación, siendo venerado hasta el día de hoy como héroe nacional y patrón de la caballería del Ejército brasileño.
El acto crucial del “Héroe Negro” será exaltado por el General Osório
En medio del intenso combate, disparos y explosiones, el soldado brasileño, elogiado por el general Osório, se subió a la espalda de uno de sus soldados y saltó el muro hacia el interior del fuerte, donde se encontraban decenas de soldados del ejército. ejército paraguayo.
El “Héroe Negro” inició una pelea física con los paraguayos, donde los derrotó, tomó la bandera paraguaya del fuerte e izó la bandera brasileña.
La hazaña heroica del soldado más temido del ejército brasileño fue mencionada con honores por el Comandante General del Fuerzas Armadas de Brasil, General Osório, como el “Héroe Negro”. Su valentía fue noticia en la prensa de Río de Janeiro y Salvador. En 1867, Marcolino pasó a servir en el 8º Cuerpo de Voluntarios de la Patria. Ese año también se le concedieron los honores de Capitán del Ejército y Alférez de la Guardia Nacional.
¡TNC, tenías que joderle al dios de la historia con este sello de “héroe negro”!
¡Esto se ha convertido en un completo disparate!
¡Los negros no son extraterrestres, joder!
Estoy de acuerdo contigo, sin embargo, según el texto, este apodo proviene de una época en la que el racismo tal como lo entendemos hoy aún no existía.
Así que, por favor, luchemos por la igualdad, pero sin exagerar, como la mierda que dijo la ministra en relación al “agujero negro”, que es más un estorbo que una ayuda.
Persecución, racismo, prejuicios, eso es lo que viví en el ejército.