1. Início
  2. / Industria
  3. / El BUQUE minero más grande del mundo recibe velas de 35 metros en un proyecto de Vale para reducir emisiones
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

El BUQUE minero más grande del mundo recibe velas de 35 metros en un proyecto de Vale para reducir emisiones

Por Escrito Rafaela Fabricis
Publicado em 20/12/2024 às 01:19
El BUQUE minero más grande del mundo recibe velas de 35 metros en un proyecto de Vale para reducir emisiones
La tecnología sin precedentes utilizada en el barco minero más grande del mundo son velas giratorias basadas en el efecto Magnus, desarrolladas por Anemoi Marine Technologies. Con 35 metros de altura y 5 metros de diámetro, estas velas prometen reducir el consumo de combustible hasta un 6%, eliminando alrededor de 3 toneladas de CO₂ al año.

Dotado de una tecnología sin precedentes, el barco minero más grande del mundo, de 362 metros de eslora y una capacidad de 400 mil toneladas, promete reducir emisiones y ahorrar combustible gracias a la fuerza de los vientos.

Vale, en colaboración con el armador Asyad, dio un gran paso hacia la sostenibilidad instalando velas giratorias en el Sohar Max, un barco Valemax que mide 362 metros de eslora y una capacidad de 400 mil toneladas.

Esta innovación no es sólo un hito tecnológico, pero también una promesa de reducir las emisiones de carbono en el transporte marítimo, uno de los mayores desafíos de la industria. Exploremos cómo funciona esta tecnología y qué impactos puede generar.

El proyecto pionero en el barco Sohar Max

En la práctica, las velas giratorias giran para crear una diferencia de presión mediante el efecto Magnus, impulsando el barco hacia adelante. Esto reduce la potencia requerida del motor, ahorra combustible y reduce las emisiones de carbono sin comprometer la velocidad.
En la práctica, las velas giratorias giran para crear una diferencia de presión mediante el efecto Magnus, impulsando el barco hacia adelante. Esto reduce la potencia requerida del motor, ahorra combustible y reduce las emisiones de carbono sin comprometer la velocidad.

El Sohar Max no es un barco cualquiera. Con sus colosales dimensiones y su alta eficiencia, ya destacó en el sector. Ahora equipado con cinco velas giratorias desarrolladas por Anemoi Marine Technologies, marca el comienzo de una nueva era. Cada vela, de 35 metros de alto y 5 metros de diámetro, fue diseñada para aprovechar el viento y reducir el consumo de combustible.

Estas velas se instalaron en China en octubre y ya comenzaron a probarse. La expectativa es ambiciosa: lograr un 6% más de eficiencia y reducir hasta 3 mil toneladas de CO₂ por año. ¡Esto equivale a sacar cientos de coches de las calles!

Cómo funcionan las velas giratorias en el transporte marítimo

Las velas giratorias utilizan el efecto Magnus, un fenómeno que has visto al patear una pelota curva en el fútbol. Cuando los cilindros giran, crean una diferencia de presión que impulsa el barco hacia adelante. Este sencillo e ingenioso truco reduce la necesidad de potencia del motor, ahorrando combustible sin comprometer el tiempo de viaje.

Condiciones de viento favorables hacer de esta tecnología un aliado natural de la sostenibilidad. Un menor consumo de combustible significa menos emisiones de gases contaminantes, un beneficio tanto para el medio ambiente como para las operaciones comerciales.

Las iniciativas de Vale para la descarbonización

El proyecto Sohar Max no es un caso aislado. Desde 2010, Vale ha invertido en tecnologías que hacen que sus barcos sean más eficientes. Además de las velas giratorias, la empresa también apoya iniciativas como pinturas de silicona para reducir la resistencia y dispositivos hidrodinámicos para mejorar la propulsión.

Estos esfuerzos son parte del programa Ecoshipping, una plataforma de investigación y desarrollo de Vale centrada en soluciones bajas en carbono en el transporte marítimo. Con objetivos alineados con las directrices de la Organización Marítima Internacional (OMI), Vale busca ser referencia mundial en navegación sostenible.

El impacto global del proyecto en Sohar Max

La prueba de las velas giratorias del mayor buque minero del mundo es un hito no sólo para Vale, sino para toda la industria marítima. Si los resultados son positivos, esta tecnología podría replicarse a gran escala, acelerando la transición hacia una flota más ecológica.

Brasil, con su posición estratégica y su participación en proyectos innovadores, reafirma su relevancia en el escenario global. El Puerto de Tubarão, donde atracó el Sohar Max, se convierte en un símbolo de cómo tecnología y sostenibilidad pueden ir de la mano.

La inversión de Vale en energía eólica en Sohar Max demuestra que el futuro de la navegación ya ha comenzado. EL combinación de innovación y compromiso El medio ambiente es el camino para transformar el transporte marítimo, haciéndolo más eficiente y menos contaminante.

  • Reacción
Una persona reaccionó a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Rafaela Fabricis

Charlas sobre innovación, energías renovables, petróleo y gas. Con más de 1.200 artículos publicados en CPG, actualiza diariamente sobre las oportunidades en el mercado laboral brasileño.

Compartir entre aplicaciones
1
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x