1. Início
  2. / Construcción
  3. / Mega túnel submarino en el estado brasileño promete una solución a la crisis de movilidad y ya tiene fecha de inicio de obras
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 2 comentarios

Mega túnel submarino en el estado brasileño promete una solución a la crisis de movilidad y ya tiene fecha de inicio de obras

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 08/01/2025 às 12:31
Mega túnel submarino en Santa Catarina promete transformar la movilidad entre Itajaí y Navegantes con un proyecto inédito en Brasil.
Mega túnel submarino en Santa Catarina promete transformar la movilidad entre Itajaí y Navegantes con un proyecto inédito en Brasil.

Ya hay fecha para iniciar la construcción de un túnel submarino diseñado para solucionar la crisis de movilidad entre dos ciudades brasileñas. Con una longitud de 580 metros, el proyecto promete transformar la logística local y regional, pero ¿se superarán a tiempo los desafíos financieros y tecnológicos?

En la costa de Santa Catarina, una propuesta de construcción sin precedentes promete transformar la movilidad entre las ciudades de Itajaí y Navegantes.

Um megatúnel submarino, de 580 metros de largo, comenzará a construirse entre 23 y 29 metros bajo el lecho del río Itajaí-Açu.

Este proyecto es considerado uno de los más audaces de Brasil y promete ser la solución definitiva a una crisis histórica del transporte en la región.

Pero, ¿podrá el ambicioso proyecto resolver los cuellos de botella del tráfico y transformar la economía local, como prometen sus creadores?

Para comprender más sobre los impactos de esta grandiosa obra y lo que realmente está en juego, es necesario seguir de cerca el avance del proyecto, que ya tiene fecha de inicio: 2026.

Qué es Promobis y cómo encaja el túnel en el plan

Este túnel submarino forma parte del mismo. Promobis (Proyecto de Movilidad Integrada y Sostenible), un proyecto de movilidad previsto para transformar el transporte en la región.

Promobis, con un presupuesto de 340 millones de dólares (aproximadamente 2,07 millones de reales), no se trata sólo del túnel.

Incluye un conjunto de obras que, de realizarse con éxito, tienen potencial para transformar la infraestructura de la costa de Santa Catarina.

El proyecto es resultado de una asociación público-privada (APP) que involucra a CIM-AMFRI (Asociación de Municipios de la Región de Foz do Rio Itajaí) y el gobierno de Santa Catarina, con el apoyo del Banco Mundial.

Este consorcio firmó un protocolo de intenciones en octubre de 2024, con un aporte de US$ 24 millones del gobierno de Santa Catarina.

El ingeniero João Luiz Demantova, coordinador técnico del proyecto, destacó en entrevistas recientes que la obra de movilidad es un avance necesario para aprovechar el potencial logístico de la región, que alberga el segundo mayor complejo portuario de Brasil en manejo de contenedores.

Problemas de tráfico que afectan a la economía de la región

Itajaí y Navegantes están separados por unos 350 metros de río y una red de transporte terrestre que, en la práctica, dista mucho de ser ideal.

La distancia entre ambas ciudades, de menos de 25 kilómetros, está marcada por constantes atascos.

Estas congestiones afectan tanto la calidad de vida de los habitantes como el flujo logístico de la región, uno de los pilares de la economía catarinense.

João Luiz Demantova explicó que la necesidad de superar este obstáculo logístico quedó clara en 2015, cuando se realizó el estudio de viabilidad del proyecto.

Con el aumento del tráfico en el Puerto de Itajaí y la falta de alternativas de transporte eficientes entre las dos ciudades, el túnel submarino se convirtió en la solución más viable.

Antes de decidirse por el túnel, se discutió la construcción de un puente, pero las limitaciones de altura por el aeródromo de Navegantes hicieron inviable esta opción.

Una obra inédita en Brasil

Hasta la fecha, Brasil no cuenta con proyectos de túneles submarinos de gran escala.

En entrevista, Paulo Bornhausen, secretario de Estado de Articulación Internacional y Proyectos Estratégicos, destacó que la tecnología para la construcción de túneles submarinos ya es una realidad en Asia y Europa, con varias obras en ejecución en esos continentes.

Sin embargo, en Brasil, esta tecnología aún se encuentra en fase de adaptación, lo que hace que el proyecto sea aún más desafiante.

La construcción del túnel se realizará mediante módulos prefabricados que quedarán sumergidos bajo el río Itajaí-Açu.

Según Bornhausen, la obra no sólo atenderá la necesidad de mejorar el transporte entre ambas ciudades, sino que también ayudará a promover el desarrollo regional, con la conexión de áreas estratégicas para la industria y el comercio.

El impacto económico y los costos del proyecto.

La construcción del túnel submarino tiene un costo estimado de 180 millones de dólares.

El proyecto también incluye la construcción de tres carriles de circulación en cada sentido, uno de ellos dedicado al transporte rápido por autobús (BRT), así como áreas para peatones y ciclistas.

Según el estudio de viabilidad, se espera que las inversiones públicas, que suman un total de 120 millones de dólares, generen un retorno de 290 millones de dólares en crecimiento económico regional en 15 años.

Se espera que el proyecto se financie parcialmente mediante el cobro de peajes.

Las tarifas pueden variar entre R$ 4,50 y R$ 10, dependiendo del modo utilizado.

El consorcio responsable del proyecto reúne a 11 municipios de Santa Catarina, entre ellos Itajaí, Navegantes, Balneário Camboriú, Camboriú y Bombinhas, que en conjunto representan una economía de R$ 73,29 mil millones, o el 17,1% del PIB de Santa Catarina.

La importancia del proyecto para el desarrollo regional

Para Bornhausen, la construcción del túnel submarino representa una “verdadera circunvalación” para una región con un gran potencial de crecimiento, pero limitada por dificultades logísticas.

La falta de alternativas de transporte entre ambas ciudades impacta directamente en el flujo de mercancías y la movilidad de las personas, lo que impide el pleno desarrollo de la región.

Además, la obra forma parte de un proyecto más amplio que apunta no sólo a mejorar el transporte local, sino también a implementar un sistema de transporte público regional, con 70 autobuses eléctricos y un programa de movilidad activa en Balneário Camboriú.

Otros proyectos de túneles submarinos en Brasil

La idea de construir túneles submarinos no es exclusiva de Santa Catarina.

En São Paulo está en marcha un proyecto similar para conectar los municipios de Santos y Guarujá.

El túnel, que tendrá 1,5 km de longitud y 860 metros bajo el agua, está presupuestado en 5,96 millones de reales y su finalización está prevista para 2028.

Al igual que el proyecto en Santa Catarina, esta obra se financia a través de una APP y tiene como objetivo mejorar la infraestructura de transporte entre los dos municipios.

El futuro de la movilidad en Santa Catarina

Promobis y el túnel submarino representan un paso importante en la transformación de la movilidad en Santa Catarina.

La expectativa es que, con la finalización de las obras, la región se vuelva más competitiva, atrayendo nuevas empresas e impulsando el crecimiento económico.

Sin embargo, es necesario superar desafíos técnicos y financieros para garantizar el éxito del trabajo.

¿Cree que proyectos como este son la clave para resolver los problemas de movilidad en las grandes ciudades brasileñas?

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
4 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
2 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Pablo Nelson
Pablo Nelson
08/01/2025 17:51

Ojalá pase del papel a la realidad.

walkiria
walkiria
12/01/2025 13:33

… Espero sinceramente que estas obras se completen de principio a fin, sin problemas económicos ni paros, sin juegos políticos y que finalicen en la fecha prevista!!!

Etiquetas
Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x