1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / El misil secreto de China alcanza Mach 9, resiste calor extremo y amenaza los cielos globales
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 4 comentarios

El misil secreto de China alcanza Mach 9, resiste calor extremo y amenaza los cielos globales

Por Escrito bruno teles
Publicado em 20/01/2025 às 15:15
El misil secreto de China alcanza Mach 9, resiste calor extremo y amenaza los cielos globales
El misil vuela a nueve veces la velocidad del sonido, lo que significa que es increíblemente rápido. De esta forma, disminuye drásticamente el tiempo de reacción de cualquier objetivo que quiera escapar.

Probado en el túnel de la Misión a Marte, el misil secreto de China resistió 1.200 °C, alcanzó Mach 9 y ahora suscita preocupación entre las mayores potencias militares del planeta.

¿Un misil capaz de surcar los cielos a nueve veces la velocidad del sonido? Porque eso es exactamente lo que parece estar haciendo el misil secreto de China. En pruebas recientes, el arma sobrevivió a temperaturas de más de 1.200 grados centígrados, condición fundamental para volar a velocidades hipersónicas sin desintegrarse. Pero ¿qué significa esto para la guerra aérea y la seguridad global?

Innovación militar

La carrera por la supremacía en las tecnologías militares no es es algo nuevo, pero los misiles hipersónicos llevaron este juego a otro nivel. Mientras algunos países se centran en armas con alcance intercontinental, los chinos están invirtiendo fuertemente en un misil aire-aire capaz de derribar objetivos aéreos en apenas unos segundos.

Estos proyectiles destacan por viajar a velocidades superiores a Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido). En el caso del misil secreto de China, hablamos de Mach 9, lo que significa recorrer enormes distancias en un abrir y cerrar de ojos.

Para volar tan rápido hay que afrontar un calor absurdo. La fricción con el aire a estas velocidades hace que el cuerpo del misil alcance temperaturas dignas de un reingreso a la atmósfera, como las que enfrentan las naves espaciales que regresan de Marte. Por ello, son fundamentales ensayos específicos en túneles de viento calentados por arco eléctrico para validar si la estructura puede soportar el impacto sin “fundirse” en el camino.

El poder del túnel de la Misión a Marte

Desarrollaron un diseño aerodinámico avanzado y utilizaron materiales que pueden soportar el calor extremo. Probaron todo en el túnel de la Misión a Marte, donde el misil estuvo expuesto a temperaturas y velocidades muy altas.
Desarrollaron un diseño aerodinámico avanzado y utilizaron materiales que pueden soportar el calor extremo. Probaron todo en el túnel de la Misión a Marte, donde el misil estuvo expuesto a temperaturas y velocidades muy altas.

Quizás incluso te preguntes: “¿Por qué se utiliza un túnel en las misiones espaciales para probar misiles?” La respuesta está en la intensidad de las condiciones simuladas. Este túnel genera temperaturas muy altas y flujos de aire extremos, lo que ayuda a reproducir lo que sucede cuando algo surca los cielos a velocidad hipersónica.

Imaginemos un horno de arco eléctrico gigante en el que el aire se calienta a miles de grados centígrados. Este aire súper caliente luego se canaliza en una corriente dirigida hacia el objeto bajo prueba. Es como someter el misil a un “baño de lava” controlado durante un breve período.

Además de utilizarse para probar misiles, el túnel apoya investigaciones aeroespaciales más amplias, como la simulación de aterrizajes en planetas con una atmósfera densa y hostil. Esto hace que los descubrimientos sean aún más valiosos a medida que China invierte tanto en sus programas militares como en exploración espacial.

El nuevo misil y sus secretos

Os Los detalles sobre el proyecto permanecen confidenciales.. Pero la información difundida indica que el misil fue sometido a condiciones extremas, desde el morro hasta la cola. Mantener la integridad de los componentes electrónicos y los sistemas de guía a temperaturas tan altas es un desafío que pocos países pueden enfrentar.

Llama la atención la sigla “Mach 9”, pues supone un avance considerable en relación a los ya conocidos misiles hipersónicos Mach 5. Cuanto más rápido viaja un misil, menos tiempo tiene el objetivo para reaccionar. Es casi como tirar una piedra a la ventana desde un coche a toda velocidad; sólo que aquí la “piedra” es un dispositivo letal.

Un misil de este tipo puede derribar fácilmente aviones enemigos o incluso interceptar objetivos que huyen. Además, el avance tecnológico aumenta las tensiones geopolíticas, ya que demuestra la capacidad de China para desarrollar sistemas de armas cada vez más sofisticados.

Implicaciones para la aviación mundial

Si eres piloto de caza o bombardero, probablemente estés preocupado. Cualquier sistema de alerta antiaéreo actual puede incluso detectar el lanzamiento del misil, pero a una velocidad tan alta, el tiempo de reacción es mínimo.

La mayoría de los aviones no alcanzan velocidades supersónicas de forma sostenida. Intentar dejar atrás algo que se mueve a nueve veces la velocidad del sonido parece casi imposible. La probabilidad de escapar se vuelve mucho menor, a menos que surjan nuevas tecnologías defensivas para “engañar” o desviar el misil.

Incluso los cazas más modernos equipados con sistemas de alerta de misiles sólo tendrían unos segundos para ejecutar maniobras evasivas o lanzar contramedidas. Por lo general, los pilotos están entrenados para reaccionar rápidamente, pero hablamos de fracciones de segundo que pueden decidir la vida o la muerte en el aire.

El futuro de la guerra aérea

Con esta arma, China demuestra que está dispuesta a invertir fuertemente en innovaciones militares. Esto ejerce más presión sobre otros países para que desarrollen defensas y contramedidas adecuadas. En el escenario global, podemos esperar una carrera aún mayor por tecnologías que den a cada nación una ventaja en el campo de batalla.

Si crees que lo has visto todo, prepárate. Mientras algunos crean misiles hipersónicos, otros buscan formas de proteger sus aviones contra amenazas de próxima generación. Es como un juego infinito del gato y el ratón, donde cada lado siempre intenta ir un paso por delante del otro.

El desarrollo de armas cada vez más rápidas y mortíferas podría generar preocupación sobre la estabilidad y la seguridad mundial. Las agencias internacionales pueden discutir tratados de control de armas, pero si no hay cooperación, la tendencia es cada vez mayor a la competencia en el aire.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
7 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
4 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Ezra MNS
Ezra MNS(@edopolisoesdras)
Miembro
21/01/2025 07:49

Estos misiles son imposibles de interceptar, siendo el fin de Estados Unidos, espero.

Cristiano
Cristiano
22/01/2025 07:25

Título del artículo ****, ¿por qué sería un peligro para Brasil o los cielos del mundo? ¿Vamos a atacar a CHINA o crear problemas con los chinos? ¿Es un problema para cualquiera que quiera subyugar a los chinos nuevamente como en 1884?

Fernando
Fernando
22/01/2025 10:35

Todo lo que dice China es mentira, donde esta el 5G chino, que es peor que el 4G, todo es una tontería

bruno teles

Hablo de tecnología, innovación, petróleo y gas. Actualizo diariamente sobre oportunidades en el mercado brasileño. Con más de 3.000 artículos publicados en CPG. ¿Sugerencia de agenda? Envíalo a brunotelesredator@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x