La NASA encontró un nuevo exoplaneta del tipo “Neptuno caliente” con la ayuda del telescopio TESS. Con sólo 21 horas en órbita, TOI-3261 b es uno de los planetas más raros jamás descubiertos y podría revelar secretos sobre la formación de atmósferas planetarias.
Vivir en un planeta donde un año pasa más rápido que un día en la Tierra. Esta es la realidad de TOI-3261 b, un exoplaneta descubierto recientemente por la NASA que desafía todo lo que sabemos sobre el cosmos. Con características muy raras y una órbita increíblemente corta, TOI-3261 b está dejando boquiabiertos a los científicos.
TOI-3261 b: Un raro y fascinante exoplaneta descubierto por la NASA
TOI-3261 b pertenece a una categoría conocida como “Hot Neptunes”. En términos de tamaño y composición, es similar a nuestro Neptuno, pero ahí terminan las similitudes. A diferencia del gigante helado del Sistema Solar, TOI-3261 b orbita peligrosamente cerca de su estrella y completa una revolución en sólo 21 horas. Este tipo de proximidad lo convierte en el cuarto planeta de esta categoría jamás identificado.
El apodo de “desierto cálido de Neptuno” no es casualidad. Descubiertos por la NASA, estos planetas son muy raros, como el agua. en medio de un desierto. ¿La razón? Es difícil mantener una atmósfera gaseosa tan cerca de una estrella intensa, lo que convierte a TOI-3261 b en un laboratorio espacial perfecto para los científicos.
- ¿El fin de TikTok? Los influencers corren contra el tiempo para reinventarse mientras posibles prohibiciones amenazan con destruir sus fuentes de ingresos
- La NEW Moon Race está a punto de cambiar el futuro de la humanidad con misiones nunca antes intentadas
- Mark Zuckerberg predice el fin de los programadores humanos en Meta y anuncia que la IA hará todo el trabajo en 2025
- ¡Internet en cualquier lugar! ¡La antena Starlink, la empresa de Elon Musk, ya se vende en Mercado Livre! A ver si vale la pena comprarlo
¿Por qué los Neptunos calientes son tan raros?
La extrema proximidad de los calientes Neptuno a sus estrellas hace que sufran procesos devastadores como la fotoevaporación. En este fenómeno, la radiación de la estrella literalmente “fríe” las partículas gaseosas de la atmósfera, provocando que se disipen a lo largo de miles de millones de años.
Otro factor es la eliminación de las mareas. Imagínese la fuerza gravitacional de la estrella tirando y desgastando el planeta, arrancando capas de gas como trozos de cebolla. En el caso de TOI-3261 b, estas fuerzas lo han transformado a lo largo de sus 6,5 millones de años de existencia, dejando sólo una muestra de su atmósfera original.
Tecnología de vanguardia: cómo se descubrió TOI-3261 b
El descubrimiento de TOI-3261 b sólo fue posible gracias al telescopio espacial TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite). Este equipo observa pequeños “apagones” en el brillo de las estrellas, provocados cuando los planetas pasan por delante de ellas. Estos datos fueron complementados por telescopios terrestres de todo el mundo, que confirmaron la existencia y características del planeta.
Cada descubrimiento como este es una victoria para la ciencia, destacando el poder de la tecnología mundo moderno para desentrañar los secretos del universo.
El futuro de la investigación sobre los Neptunos calientes
TOI-3261 b no es sólo un descubrimiento poco común, sino también una oportunidad única para la ciencia. Se utilizará como base para probar nuevos modelos computacionales que ayuden a predecir la formación y evolución planetaria.
La NASA planea utilizar el telescopio espacial James Webb para investigar su atmósfera en detalle. Este tipo de análisis podría revelar pistas valiosas sobre cómo se forman y evolucionan los Neptunos calientes, allanando el camino para nuevos avances en astronomía.
El descubrimiento de TOI-3261 b es un recordatorio de cómo el universo aún guarda misterios sorprendentes. Planetas como este nos muestran que, por mucho que sepamos sobre el cosmos, todavía estamos arañando la superficie. Mientras que la NASA y otras agencias Al explorar el “desierto caliente de Neptuno”, podemos esperar más descubrimientos que nos desafíen a repensar nuestro lugar en el universo.