1. Início
  2. / Economía
  3. / El Gobierno suma nuevas áreas mineras para ser subastadas
tiempo de leer 3 min de lectura

El Gobierno suma nuevas áreas mineras para ser subastadas

Por Escrito Roberto Souza
Publicado em 29/04/2021 às 13:50
Gobierno – Minería
Zona minera/ Fuente: Usiminas

El Gobierno brasileño incluyó en el PPI – Investment Partnerships Program – nuevas áreas mineras a ser subastadas

El día 26, el Gobierno calificó en el PPI – Investment Partnerships Program – tres áreas mineras más. Estos desarrollos colocados en el PPI se realizarán en áreas subastadas en los años 2021 y 2022, en los que el gobierno tiene una proyección de realizar siete rondas de subastas en este período.

Las áreas mineras incluidas en el PPI por el Gobierno

La ANM – Agência Nacional de Mineração – tenía más de 40.000 áreas mineras disponibles para ser exploradas hasta el año pasado. Dichos proyectos ya habían sido otorgados, pero quedaron en manos de la ANM por retiro o nulidad del título minero.

Dichas áreas mineras agregadas por el Gobierno se someterán a un “procedimiento de disponibilidad”, para que puedan ser puestas en oferta al sector privado. Sin embargo, este procedimiento fue considerado ineficiente y burocrático, lo que provocó el estancamiento de miles de proyectos mineros en la Agencia Nacional de Minería.

El Reglamento del Nuevo Código de Minería

Según la “Nueva Reglamentación del Código de Minería”, en el Decreto nº 9.406 / 2018, varios parámetros son fundamentales para el desarrollo de la minería: el interés nacional y la utilidad pública.

Luego de este marco regulatorio impuesto por el Gobierno, el MME – Ministerio de Minas y Energía – observó un gran potencial a ser explorado en alianza con el sector privado, reconociendo la alta relevancia sectorial y nacional de estas áreas mineras, así como el atractivo de los proyectos a inversiones privadas.

El Decreto nº 10.389/2020 calificó en el PPI – Programa de Sociedades de Inversión – de la Presidencia de la República los proyectos mineros que fueron subastados por la ANM el año pasado.

Inclusión de proyectos por parte del Gobierno

En 2020, el gobierno ya había incluido en el PPI los proyectos ofrecidos en subasta por la Agencia Nacional de Minería. En una nota, se dijo que el éxito obtenido de las medidas tomadas en 2020 llevó al Directorio del PPI a recomendar su renovación para los próximos dos años, en los que se proyectan siete rondas más de subastas.

Señala el Secretario General de la Presidencia de la República que, en el futuro, todas las áreas mineras de la Agencia Nacional de Minería podrán ser puestas en el mercado para que estos emprendimientos de investigación puedan ser debidamente explorados por el sector privado, siguiendo los pasos de la decreto.

Sector mineral debe recibir inversiones de US$ 33 mil millones entre 2021 y 2025 en Brasil

Según datos del Ibram – Instituto Brasileño de Minería – Brasil podrá recibir, entre los años 2021 a 2025, inversiones del orden de US$ 38 mil millones. Ya que los estados de Bahía, Minas Gerais y Pará recibirían la mayor parte de estas contribuciones, siendo el 35%, 28% y 23%, respectivamente.

La inversión total en el sector minero se dividirá entre las 81 ciudades de Bahía, Minas Gerais, Pará y el resto de Brasil, en 92 proyectos diferentes, dice una encuesta del Instituto Brasileño de Minería. El estado de Bahía dividirá el total invertido entre 28 municipios, Minas Gerais entre 11 ciudades y Pará entre 13 municipios.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Roberto Souza

Ingeniero de Petróleos, posgrado en Puesta en Marcha de Unidades Industriales, especialista en Corrosión Industrial. Ponte en contacto para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. No recibimos hojas de vida.

Compartir entre aplicaciones