A 116 metros de profundidad, el metro de Hongyancun en China requiere bajar ocho escaleras mecánicas o un ascensor vertiginoso. ¡El cambio de presión es tan intenso que tus oídos explotan como en un vuelo!
¿40 pisos bajo la superficie para tomar el metro? En la ciudad montañosa de Chongqing, en el centro de China, esta es la realidad. La estación Hongyancun, inaugurada en 2022, es la más profunda del mundo, alcanzando una impresionante profundidad de 116 metros. La experiencia es tan única que los pasajeros informan que sienten que se les tapan los oídos, como si estuvieran en un avión. Exploremos esta maravilla subterránea que redefine los límites de la ingeniería.
¿Dónde está la estación de metro más profunda del mundo?
La estación Hongyancun está ubicada en el distrito Yuzhong de Chongqing, una zona conocida por sus colinas empinadas y paisajes montañosos. Esta geografía desafiante fue la razón principal para construir una estación tan profunda. A diferencia de los lugares planos donde se pueden construir estaciones de metro más cerca de la superficie, Chongqing requirió que los ingenieros fueran creativos, lo que dio como resultado un proyecto que se siente como un verdadero viaje al centro de la Tierra.
¿Por qué la profundidad es tan impresionante?
Para comprender la grandeza de la estación Hongyancun, basta con compararla con otras estaciones. La estación de metro de Hampstead, en Londres, tiene 58 metros de profundidad, mientras que Washington Park, en Portland, Estados Unidos, alcanza los 79 metros. Incluso la famosa estación Arsenalna en Ucrania, a 105 metros, no supera la profundidad de Hongyancun.
- Hyperloop brasileño: el transporte de contenedores a 595 km/h ayudará al país a dar un gran salto en logística
- Túnel submarino Santos-Guarujá: proyecto de R$ 6 millones moviliza gigantes de la construcción y debe generar 9.000 empleos
- El puente flotante es una maravilla de la ingeniería: con 400 metros, permite la circulación de vehículos de hasta 2,8 toneladas.
- Ciudad ganará puente de R$ 30 millones capaz de reducir la distancia en más de 5 veces
El descenso provoca una sensación única en los pasajeros: un chasquido en los oídos por el cambio de presión. Este fenómeno, común en los aviones, ocurre con mayor intensidad para quienes optan por tomar el ascensor rápidamente, mientras que las escaleras mecánicas ofrecen una transición más suave para llegar al metro.
¿Cómo es llegar a la estación Hongyancun?
Llegar a la plataforma Hongyancun es una aventura en sí misma. Hay ocho escaleras mecánicas que tardan casi un minuto en recorrer 116 metros de profundidad. Para quienes optan por el ascensor, la experiencia es aún más intensa, con la sensación de caer literalmente bajo tierra.
Curiosamente, trabajadores que participaron en la construcción desde la estación afrontaban una “ascensión” diaria de 38 minutos para regresar a la superficie, lo que se comparaba con escalar una montaña. Hoy en día, los pasajeros pueden relajarse mientras las escaleras mecánicas levantan cosas pesadas, pero no sin una pizca de emoción.
Tecnología y modernidad a 116 metros de profundidad
A pesar de su profundidad, la estación Hongyancun no está oscura ni húmeda, como muchos podrían imaginar. Inaugurada recientemente, en enero de 2022, la estación destaca por su diseño futurista y su confort. Esto contrasta marcadamente con los sistemas de metro más antiguos, como el de Londres, que comenzó a funcionar en 1863 con locomotoras de vapor.
La estación es un ejemplo de cómo la ingeniería moderna puede transformar incluso los desafíos más complejos en obras maestras funcionales.
La profundidad récord de Hongyancun atrajo rápidamente a turistas de todo el mundo. Muchos visitan la estación de metro no sólo para utilizarla, sino para documentar la experiencia de descender el equivalente a 40 pisos bajo tierra. La combinación de paisajes montañosos e ingeniería de vanguardia hacen de esta estación un destino único.