1. Início
  2. / Refinería y Termoeléctrica
  3. / Petrobras no consigue vender la fábrica de fertilizantes (con obras paradas desde 2014) al grupo ruso Acron y la multinacional Unigel entra en la puja por UFN3
Ubicación
- MS, MT tiempo de leer 3 min de lectura

Petrobras no consigue vender la fábrica de fertilizantes (con obras paradas desde 2014) al grupo ruso Acron y la multinacional Unigel entra en la puja por UFN3

Por Escrito Flavia Marino
Publicado em 04/05/2022 às 15:00
Actualizado 30/08/2022 às 14:39
Petrobras - Rusia - fertilizantes - negocios - planes - precio
UFNG3 Petrobras -Imagen: fuente Jornal MidiaMax UOL

La operación de la UFN3, que tenía una capacidad proyectada por Petrobras de 3.600 ton/día de urea y 2.200 ton/día de amoníaco, puede ayudar a Brasil a reducir la dependencia del producto importado, mientras el país enfrenta dificultades derivadas de la guerra entre Ucrania y Rusia.

Petrobras divulgó en Hecho Esencial al Mercado el 28 de abril de que no concluyó el proceso de venta de la Unidad de Fertilizantes Nitrogenados III (UFN-III), en el municipio de Três Lagoas, con el grupo ruso Acron, “teniendo en cuenta que el plan de negocios propuesto por el potencial comprador, en reemplazo del proyecto original, imposibilitaba obtener ciertas aprobaciones gubernamentales que eran necesarias para la continuidad de la transacción”.

Según un comunicado de la petrolera, “la compañía está realizando los trámites internos para cerrar el actual proceso de venta y preparar el lanzamiento de un nuevo teaser lo antes posible. La previsión es poner en marcha el nuevo proceso a principios de junio. Petrobras refuerza su compromiso con la amplia transparencia de sus proyectos de desinversión y gestión de cartera e informa que las etapas posteriores del proyecto serán divulgadas de acuerdo con el Sistema de Desinversión de la empresa”.

Luego de que Petrobras diera a conocer la nota, el secretario Jaime Verruck, de la Semagro (Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Económico, Producción y Agricultura Familiar de MS) aclaró que En los últimos tres meses, el Gobierno de MS ha intensificado las negociaciones con los representantes del grupo Acron en Brasil para que se le dé continuidad al proceso de venta de UFN3, en Três Lagoas. “Los equipos de Semagro y Sefaz se reunieron sistemáticamente con la gerencia de Acron y hubo una presentación del plan de negocios de la empresa. Resulta que este plan de negocios solo contemplaba la instalación de una mezcladora de fertilizantes”, informó.

Según Verruck, “el Gobierno del Estado entendió que ese plan de negocios no era adecuado, ya que no respondía a las aspiraciones de la política industrial de Mato Grosso do Sul y a las aspiraciones de la política industrial brasileña, que es tener una unidad de producción de fertilizantes y nitrogenado. Como resultado, hemos rechazado el plan de negocios de Acron”.

Las obras de construcción de la UFN3 se paralizaron en diciembre de 2014, con cerca del 80% de las obras concluidas, después de que Petrobras rescindiera el contrato con el consorcio responsable de la construcción de la fábrica, que en ese momento ya había consumido más de R$ 3 mil millones.

Una de las mayores petroquímicas de América Latina comprará UFN3

La fábrica de fertilizantes de Petrobras ya está en la mira de nuevas empresas. Con el objetivo de ampliar sus operaciones en el sector, Unigel, una de las mayores petroquímicas productoras de fertilizantes nitrogenados de América Latina, está interesada en comprar el proyecto diseñado para producir urea y amoníaco, con el objetivo de ampliar sus operaciones en el sector. La información fue confirmada por el director general a Reuters.

La operación de la unidad, que tenía una capacidad proyectada por Petrobras de 3.600 ton/día de urea y 2.200 ton/día de amoníaco, podría ayudar a Brasil a reducir su dependencia del producto importado, mientras el país lidia con las dificultades derivadas de la guerra entre Ucrania y Rusia.

“La empresa ya invierte en fertilizantes en Brasil, y está interesada en concluir el UFN-III y ocupan el 50% del mercado de fertilizantes”, destacó una de las fuentes de Reuters.

Unigel tiene más de 2,9 millones de toneladas de capacidad instalada, con 925 mil toneladas de amoniaco, 1,125 millones de toneladas de urea y 670 mil toneladas de sulfato de amonio, según información de la empresa.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Flavia Marino

Flavia Marinho es Ingeniera de posgrado, con amplia experiencia en la industria de construcción naval onshore y offshore. En los últimos años se ha dedicado a escribir artículos para sitios de noticias en las áreas de industria, petróleo y gas, energía, construcción naval, geopolítica, empleos y cursos. Contacta con flaviacamil@gmail.com para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. ¡No envíes tu currículum, no estamos contratando!

Compartir entre aplicaciones