Petrobras registró un beneficio neto de R$ 23,7 mil millones en el primer trimestre de 2024, lo que representa una caída del 23% respecto al cuarto trimestre de 2023.
Petrobras registró un beneficio neto de R$ 23,7 mil millones en el 1er trimestre de 2024 (1T24). Durante este período, la compañía también registró un Flujo de Caja Operativo (FCO) de R$ 46,5 mil millones y un EBITDA ajustado de R$ 60 mil millones. La deuda financiera de la empresa se redujo en 1,1 millones de dólares, alcanzando los 27,7 millones de dólares. La deuda bruta es de 61,8 millones de dólares, incluidos los arrendamientos. Estos datos son parte de los resultados financieros destacados del 1T24, publicados el lunes por la noche (13/5).
“Seguimos comprometidos con la ejecución y financiación de las inversiones previstas, con disciplina de capital y generando valor para los accionistas y la sociedad. Los resultados financieros y operativos de Petrobras en el 1er trimestre de 2024 están alineados con la trayectoria de la compañía para el cumplimiento de su Plan Estratégico (2024 - 28) de forma eficiente y sostenible. Mantuvimos una generación de caja consistente, garantizando seguridad para futuras inversiones, especialmente aquellas enfocadas al crecimiento de la producción de la empresa”, afirmó el (en ese momento) presidente de Petrobras, Jean Paul Prates.
Petrobras devolvió R$ 68,2 mil millones en impuestos a la sociedad
Durante el período, Petrobras devolvió R$ 68,2 mil millones en impuestos a la sociedad. Para el trimestre se propusieron dividendos de R$ 13,4 mil millones.
- La reactivación del ferrocarril en Brasil: ¡100 mil millones de reales para revolucionar el transporte nacional!
- Prepare su bolsillo: los precios del combustible subirán
- ¡Brasil atropellado en la economía! El país sudamericano, muchas veces olvidado, es el que más crecerá económicamente; ver cual
- ¡Menos impuestos en Brasil! Ministro dice que el gobierno de Lula reducirá los impuestos para contener el aumento de los precios de los alimentos
El beneficio neto de R$ 23,7 mil millones representó una reducción del 23% en comparación con el 4T23. Entre los factores que contribuyeron a este resultado se encuentran la devaluación del tipo de cambio al final del período, un menor volumen de ventas de petróleo y derivados -común en el primer trimestre por la menor demanda de diésel-, y la reducción del precio del petróleo. y el margen del diésel. “La devaluación del tipo de cambio del real frente al dólar, junto con los menores volúmenes de ventas de petróleo y derivados, y la reducción del precio del petróleo y del margen del diésel, impactaron los resultados. Cuando hay devaluación del tipo de cambio, hay una fluctuación en el estado financiero por variación del tipo de cambio, reconocida por las normas contables, sin afectar el flujo de caja de la empresa”, explicó el director Financiero y de Relaciones con Inversionistas, Sergio Leite.
Las inversiones en el trimestre sumaron US$ 3 mil millones (cerca de R$ 15 mil millones), distribuidos entre Exploración y Producción; Refinación, Transporte y Comercialización; y Gas y Energías Bajas en Carbono.
Destaque de los resultados del 1T24 es el monto de inversiones, que totalizaron US$ 3 mil millones (cerca de R$ 15 mil millones), distribuidos entre Exploración y Producción; Refinación, Transporte y Comercialización; y Gas y Energías Bajas en Carbono. En Exploración y Producción se invirtieron US$ 2,5 millones en el desarrollo de grandes proyectos que apoyarán la curva de producción en los próximos años. Se destacan las inversiones en el Presal de la Cuenca de Santos (US$ 1,3 mil millones), especialmente en los campos de Búzios y Mero; y en los proyectos presal y post-sal de la Cuenca de Campos (US$ 600 millones), como los campos Jubarte, Marlim, Raia Manta y Pintada; además de inversiones exploratorias (US$ 200 millones).
En el segmento de Refinación, Transporte y Comercialización, las inversiones totalizaron US$ 360 millones, con énfasis en paradas programadas de refinerías y el nuevo HDT de REPLAN. En el segmento de Gas y Energía Baja en Carbono, las inversiones alcanzaron US$ 100 millones, con énfasis en la unidad de procesamiento de Gas Natural Rota 3.
La producción promedio de petróleo, LGN y gas natural de Petrobras en el 1T24 alcanzó 2.776 millones de barriles de petróleo
La producción promedio de petróleo, LGN y gas natural de Petrobras en el 1T24 alcanzó 2.776 millones de barriles de petróleo equivalente por día (boed), un aumento del 3,7% respecto al mismo período del año anterior (1T23). Entre los principales factores de esta variación se encuentran la evolución de la producción de las FPSO Almirante Barroso, P-71, Anna Nery, Anita Garibaldi y Sepetiba, además de la entrada en producción de 19 nuevos pozos provenientes de proyectos complementarios en los Campos (11). y Cuencas de Santos (8).
Otro hito del trimestre ocurrió en Búzios, donde el yacimiento compartido alcanzó mil millones de barriles de petróleo producido, con cinco plataformas: P-1, P-74, P-75, P-76 y Almirante Barroso. Esta producción supone un hito para el sector.
En el parque de refinación, Petrobras logró un FUT del 92%, con un rendimiento del 67% para Diesel, QAV y Gasolina, representando alta utilización con eficiencia operativa y generación de valor.
También fue destaque la ampliación de la oferta de productos más sustentables, con el inicio de la venta de Diesel R5 (con contenido renovable) en São Paulo y el establecimiento de alianzas para la venta de asfalto CAP Pro W.
Para consultar los resultados completos del 1T24 de Petrobras, acceder al enlace facilitado por la empresa.