¡10 MIL plazas libres! SESI invita a jóvenes y adultos a realizar cursos profesionales en 2025. Oportunidad de completar la secundaria y calificar. No dejes escapar esta oportunidad: ¡regístrate ahora y transforma tu futuro!
¿Alguna vez imaginaste comenzar el 2025 con una oportunidad que podría transformar tu futuro?
Una iniciativa de Servicio Social de la Industria (SESI) está movilizando a miles de personas en Salvador y otras regiones de Bahía con noticias sorprendentes.
¡Prepárate para descubrir una oportunidad única de obtener calificaciones profesionales y completar la escuela secundaria, sin costo alguno!
- Ante la escasez de profesionales capacitados en el sector Transporte, SEST SENAT ofrece plazas en cursos gratuitos 100% online y con certificado gratuito para profesionales que trabajan en este sector
- Cursos gratuitos en el sector salud: Ministerio de Salud y SUS ofrecen calificación en línea (EAD) en fitoterapia, musicoterapia y remedios florales
- FGV ofrece 216 cursos gratuitos en línea (EAD) en diversas áreas del conocimiento con formación flexible y certificado de participación
- SENAC ofrece cursos de formación técnica gratuitos en las áreas más prometedoras del mercado como estética, enfermería y más.
¿Qué es el programa de Profesionalización SESI EJA?
SESI Bahía abrió más de 10 mil plazas libres para cursos de Formación Profesional de Jóvenes y Adultos (EJA), que ofrece una forma innovadora de combinar estudios y preparación para el mercado laboral.
Los jóvenes y adultos que aún no hayan finalizado el bachillerato podrán inscribirse para aprender una profesión mientras completan su educación.
Según el SESI, la inscripción está abierta hasta cubrir las vacantes y las clases se realizarán en Salvador y otras ocho ciudades de Bahía.
La iniciativa es una forma de promover la inclusión y el desarrollo profesional en diferentes regiones del estado.
Esta es una excelente oportunidad para aquellos que quieran empezar el próximo año con más cualificación y un futuro más prometedor.
¿Qué cursos hay disponibles?
El programa ofrece una amplia variedad de cursos dirigidos a las necesidades del mercado laboral. Consulte algunas de las opciones disponibles:
Encargado de tienda: Formación para organizar y controlar stocks de forma eficiente, imprescindible en empresas de todos los sectores;
confitero: Técnicas de elaboración de tartas, dulces y postres, área de gran demanda en panaderías y pastelerías;
electricista instalador de edificios: Formación en instalaciones eléctricas, ideal para quienes buscan una profesión técnica de gran demanda;
asistente de producción: Habilidades para apoyar el proceso productivo en diferentes industrias y empresas;
mecánico de maquinaria agrícola: Capacitación para el mantenimiento de equipos utilizados en la agroindustria, uno de los sectores más fuertes de la economía;
Operador de calzado polivalente: Capacitación en la industria del calzado, con enfoque en procesos de fabricación y acabados;
Y otra (lista completa disponible en el sitio web del SESI).
Estas capacitaciones permiten a los participantes adquirir habilidades valoradas por el mercado, aumentando sus posibilidades de empleabilidad mientras completan la escuela secundaria.
Además, los cursos fueron estructurados para atender las demandas específicas de cada región de Bahía, asegurando una mayor alineación con las necesidades locales.
¿Dónde se llevan a cabo los cursos?
Las oportunidades se distribuyen en diferentes regiones de Bahía. Las ciudades participantes son:
El Salvador: La capital de Bahía, con una amplia estructura docente y varias vacantes disponibles;
Camaçari: Uno de los polos industriales más grandes del estado, ideal para quienes buscan ingresar al sector industrial;
Feira de Santana: Reconocida por su fortaleza económica y comercial, ofreciendo buenas posibilidades de inserción en el mercado laboral;
Juazeiro: Ciudad estratégica en el Valle de São Francisco, con foco en áreas agrícolas y comerciales;
Luis Eduardo Magallanes: Importante en agronegocios, con cursos enfocados a sectores técnicos e industriales;
Vitória da Conquista: Punto central en el suroeste de Bahía, con fuerte presencia de sectores educativos y comerciales;
Jequié: Ciudad en crecimiento, con oportunidades en áreas de producción y servicios;
Ilheus: Región turística con enfoque en hotelería y gastronomía, además de áreas técnicas;
Teixeira de freitas: Ciudad en expansión en el extremo sur, con demandas diversas en el mercado laboral.
Según SESI, los cursos se imparten en unidades dedicadas, asegurando una estructura de calidad para el aprendizaje de los estudiantes.
Este alcance refuerza el compromiso de la institución de servir a diferentes comunidades y ofrecer oportunidades accesibles en todo el estado.
Beneficios adicionales para estudiantes
Además de Los cursos son gratuitos, el programa ofrece una ayuda-transporte de R$ 150 para estudiantes de Salvador, Camaçari, Ilhéus y Luís Eduardo Magalhães.
Según se ha divulgado, esta ayuda financiera tiene como objetivo garantizar que los estudiantes puedan asistir a clases con regularidad, reduciendo las barreras a la participación.
Otro punto importante es el material didáctico, que estará disponible de forma gratuita, brindando todo el apoyo necesario para que los estudiantes tengan éxito en su camino de aprendizaje.
Estos beneficios son fundamentales para garantizar la inclusión y facilitar el acceso a la educación.
Cómo asegurar tu lugar
La inscripción está abierta hasta cubrir completamente las vacantes. Para registrarse, los interesados deben acceder al sitio web oficial de SESI Bahía www.sesibahia.com.br/home o presentarse personalmente en alguna de las unidades de la institución.
¡No pierdas el tiempo! Las plazas son limitadas y muy competitivas. ¡Asegura tu registro ahora mismo y comienza el 2025 con el pie derecho!