El Instituto Federal está abierto para inscripciones para el curso gratuito de Lengua de Signos Brasileña (LIBRAS) – Nivel Básico A2. Las clases presenciales se realizarán en el Cefor, los martes y jueves, de 14 a 16 horas.
¿Alguna vez has pensado en comunicarte con la comunidad sorda y contribuir a construir una sociedad más inclusiva? La nueva iniciativa del Instituto Federal de Espíritu Santo (IFES) promete cambiar la vida de quienes buscan formación en accesibilidad.
Este es un curso gratuito que podría ser su oportunidad de aprender una habilidad esencial y transformar sus interacciones cotidianas. ¿Qué hay detrás de esta propuesta única y quiénes pueden participar?
Curso gratuito de LIBRAS: detalles y objetivos
- ¿Quieres realizar un curso técnico gratis en el Senai? ¡Más de 2.000 plazas abiertas en cursos técnicos con certificación totalmente gratuitos!
- Senai ofrece curso técnico gratuito en refrigeración y aire acondicionado, una oportunidad para calificar al mercado laboral
- ¿Qué tal realizar una EAD 100% y especialización gratuita en el Instituto Federal? IF invita a interesados en especializarse en Servicio Educativo
- Cursos técnicos gratuitos en Firjan SENAI: aproveche esta oportunidad de cualificación profesional en áreas como mecánica, ingeniería eléctrica, logística y más
Según IFES, están abiertas las inscripciones para el Curso de Formación Inicial y Continua (FIC) en Lengua de Signos Brasileña (LIBRAS), nivel básico – A2.
La capacitación, que se impartirá de manera presencial en el Centro de Referencia en Formación y Educación a Distancia (Cefor), tiene como objetivo capacitar a los participantes en comunicación básica en LIBRAS, atendiendo a la creciente demanda de inclusión social y accesibilidad.
El curso se basa en legislaciones como las leyes nº 10.098/2000, nº 10.436/2002 y nº 13.146/2015, que refuerzan la importancia de garantizar los derechos y promover la inclusión de las personas sordas en la sociedad.
Según IFES, además de enseñar nociones prácticas de LIBRAS, la formación también ayuda a comprender la riqueza cultural de la comunidad sorda.
Formato y horario de clases.
El curso tendrá una duración de 15 semanas, con un total de 60 horas lectivas, y se desarrollará los martes y jueves, de 14 a 16 horas, en horario de tarde.
Según el aviso publicado por IFES, las clases serán presenciales, utilizando metodologías interaccionistas para integrar teoría y práctica.
Esto significa que los estudiantes no sólo aprenderán las señales básicas, sino también cómo aplicarlas en situaciones cotidianas, promoviendo interacciones reales.
Según la institución, el enfoque pedagógico adoptado, centrado en el diálogo y la práctica, fue diseñado para facilitar el aprendizaje y crear un ambiente de respeto y aprecio por la cultura sorda.
¿Quién puede participar?
Para participar, los candidatos deben haber completado la escuela secundaria y estar disponibles para asistir a clases en el horario estipulado.
IFES también recomienda, pero no exige, que los interesados ya hayan completado el curso básico LIBRAS – A1.
Además, es necesario tener acceso a una computadora con internet para cualquier actividad adicional.
El público objetivo es amplio, desde profesionales que desean ampliar sus habilidades hasta personas que buscan aprender LIBRAS por interés personal.
Proceso de inscripción y selección
La inscripción al curso comenzó el 20 de diciembre de 2024 y se extenderá hasta el 16 de enero de 2025. Los interesados deberán registrarse en la página web oficial de IFES, accesible en la dirección: https://sigaa.ifes.edu.br.
Si el número de solicitantes supera las 40 plazas disponibles, la selección se realizará mediante sorteo electrónico. Según el aviso, los seleccionados deberán presentar la documentación requerida para registrarse.
Certificación y beneficios para los participantes.
Los estudiantes que completen todos los componentes curriculares del curso con un puntaje igual o superior a 60 puntos recibirán un certificado dentro de los 60 días posteriores al final de las clases.
Además de enriquecer el plan de estudios, el certificado es un paso importante para quienes quieren trabajar en áreas que requieren habilidades en inclusión y accesibilidad.
¿Por qué es tan importante aprender LIBRAS?
La Lengua de Señas Brasileña es reconocida como un medio de comunicación legal en Brasil y se ha convertido en un símbolo de inclusión social.
Aprender LIBRAS no es sólo un diferenciador profesional, sino también una forma de ampliar tu capacidad de interacción social, contribuyendo a una sociedad más igualitaria.
Según IFES, el dominio de este idioma fortalece los vínculos entre personas oyentes y sordas, eliminando barreras que muchas veces dificultan la integración de las personas con discapacidad auditiva.
No te pierdas esta oportunidad
Si quieres marcar la diferencia y adquirir una habilidad única, esta es tu oportunidad. Para más información sobre el curso, contacta con Cefor a través de la dirección de correo electrónico oficial: selecaoextensao.cefor@ifes.edu.br.
¿Estás listo para empezar a aprender LIBRAS y convertirte en un agente de inclusión? ¡Deja tu opinión en los comentarios!
Gloria a Dios
Este Cirso necesita mucho. Podría ser una carga de trabajo mucho mayor... ya que es muy necesario.
Ya hice dos cursos ****1 aquí en Salvador, lástima que está muy lejos y no puedo hacerlo, ¡estoy enamorada del universo Libras de la lengua de señas!