Taiwán anuncia el desarrollo de un misil hipersónico de próxima generación, capaz de alcanzar 6 veces la velocidad del sonido, reforzando su defensa nacional.
Taiwán dio un paso estratégico en su defensa nacional al desarrollar un misil hipersónico avanzado, llamado Qingtian. Con la capacidad de alcanzar velocidades de Mach 6, equivalente a seis veces la velocidad del sonido, el arma ubica al país en un selecto grupo de naciones que poseen esta tecnología militar de punta.
El anuncio se produce en medio de crecientes tensiones con China, que considera a Taiwán una provincia rebelde y ha intensificado sus acciones en región del Indo-Pacífico.
Detalles del misil Qingtian
Según información difundida por Libertad TimeNet, el Qingtian ya se está produciendo en masa y pronto se integrará en el ejército taiwanés.
- Exploradores encuentran bases militares abandonadas de la OTAN en Italia
- ¿Nueva pandemia en camino? China se pone en alerta máxima al confirmar su PRIMER BROTE de una nueva variante de mpox, antes conocida como viruela simica
- Brasil perdió 33 kilómetros de territorio estratégico ante el Reino Unido en un ejemplo clásico del impacto duradero del imperialismo británico en América del Sur.
- Amigo de Trump sugiere que México sea parte de Estados Unidos
El misil tiene un impresionante alcance de más de 2.000 kilómetros, lo que le permite alcanzar objetivos estratégicos en regiones distantes.
El desarrollo de Qingtian fue liderado por Instituto Nacional Chung-Shan de Ciencia y Tecnología (NCSIST), con el apoyo de “Plan de Investigación de Tecnología Avanzada de la Defensa Nacional”del Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán.
Las fuentes confirman que algunas unidades ya han sido entregadas a las brigadas de misiles de la fuerza aérea del país, lo que indica que el proyecto está avanzado y operativo.
Además, Taiwán está negociando con empresas checas y estadounidenses para crear lanzadores móviles que aumenten la flexibilidad del despliegue de armas.
Entre los modelos evaluados se encuentran las camionetas Tatra Force 12×12, conocidas por su adaptabilidad a terrenos montañosos, y la Oshkosh M983, un modelo estadounidense de alto desempeño en ambientes adversos.
Antecedentes tecnológicos
El Qingtian no es el primer proyecto de misiles hipersónicos de Taiwán. La nueva tecnología se basa en los programas Yunfeng y Yungeng II, que ya han proporcionado avances notables en el pasado.
En 2014, el país lanzó el misil Yun Feng, un modelo de crucero supersónico con un alcance de 1.200 kilómetros. Posteriormente se desarrolló una variante de mayor alcance, que superaba los 2.000 km, lo que allanó el camino para el Qingtian.
El Yun Feng utilizó un motor ramjet con propulsor de combustible sólido, tecnología que también influyó en el diseño del nuevo misil hipersónico.
La velocidad Mach 6 del Qingtian representa un avance sustancial, lo que hace que sea extremadamente difícil para los sistemas de defensa aérea enemigos rastrearlo o interceptarlo.
Contexto regional y la amenaza de China
La escalada de tensiones entre Taiwán y China ha sido uno de los principales impulsores del desarrollo de armas avanzadas.
China considera a Taiwán parte de su territorio y con frecuencia realiza ejercicios militares cerca de la isla.
Además, la presión diplomática y económica de Beijing sobre la comunidad internacional para aislar a Taiwán ha intensificado la búsqueda del país de autonomía militar.
La tecnología hipersónica se considera una respuesta estratégica a estas amenazas. A diferencia de los misiles tradicionales, las armas hipersónicas tienen la capacidad de alcanzar altitudes más allá del alcance de la mayoría de los sistemas de defensa antes de descender rápidamente hacia el objetivo, lo que dificulta extremadamente cualquier reacción.
En 2024, Taiwán anunció el desarrollo de motores scramjet, una tecnología de combustión supersónica que promete impulsar aún más sus capacidades militares.
Este tipo de motor es esencial para las armas hipersónicas debido a su eficiencia a altas velocidades y su capacidad para operar a gran altura.
El panorama mundial de las armas hipersónicas
El desarrollo de armas hipersónicas no es exclusivo de Taiwán. Estados Unidos, Rusia, China e India también tienen programas avanzados en este ámbito.
En diciembre de 2024, el Ejército y la Marina de los Estados Unidos probaron con éxito el misil hipersónico Dark Eagle, con un alcance de 1.725 millas (unos 2.780 km).
El evento marcó un avance significativo en el programa de Armas Hipersónicas de Largo Alcance (LRHW), consolidando a Estados Unidos como una de las potencias líderes en tecnología hipersónica.
China, por su parte, ha demostrado un progreso acelerado, integrando misiles hipersónicos en su arsenal militar en los últimos años. Rusia también destaca con el misil Avangard, que ya ha sido probado con éxito y se encuentra en funcionamiento.
India llevó a cabo recientemente una prueba exitosa de un arma hipersónica con un alcance de 930 millas (aproximadamente 1.500 km), lo que demuestra que el escenario global está evolucionando rápidamente.