Fábrica tradicional de galletas cerró sus puertas, dejando a 500 trabajadores sin empleo. El Grupo justificó la medida como parte de una reestructuración estratégica. La modernización tecnológica y la búsqueda de eficiencia dictaron el futuro de la empresa, pero la comunidad local enfrenta grandes desafíos.
Un anuncio reciente sacudió la ciudad de Lençóis Paulista (SP) y sacó a la luz la dura realidad que enfrentan cientos de trabajadores.
Una fábrica de galletas con más de seis décadas de historia, sinónimo de tradición y sabor, ha cerrado sus actividades. dejando un rastro de incertidumbre y preocupación.
Detrás de esta decisión hay razones estratégicas y un escenario desafiante para el sector alimentario en Brasil.
- ¡Trabaja de 19 a 7 horas en escala 12×36 en Cimed! La cuarta industria farmacéutica de Brasil tiene abierta una vacante de trabajo nocturno para portero en Minas Gerais
- Más de 500 personas se vuelven millonarias en 24 horas con la NUEVA criptomoneda de Donald Trump: Fenómeno que generó miles de millones
- ¿Qué tal trabajar de 7 a 19 horas en una escala de 12×36 en Rede D'Or? Rede D'Or abre una vacante de empleo en el puesto de Messenger para quienes hayan completado la escuela secundaria
- Unimed abre una vacante de trabajo con salario de R$ 2.304,06 + bono de alimentación de R$ 800 para trabajar como Asistente de lunes a viernes, de 11 a 20 horas, y sábado, de 8 a 12 horas
Casi 500 trabajadores afectados por el cierre
El Grupo M. Dias Branco, propietario de reconocidas marcas como Piraquê, Vitarella, Adria, Fortaleza, Richester e Isabela, anunció el pasado lunes (6) el cierre de las operaciones de la unidad Lençóis Paulista, antigua fábrica de Galletas Zabet, fundada en 1960. .
Con el cierre, unos 500 trabajadores se vieron directamente afectados.
Según la empresa, la medida forma parte de un plan de reestructuración que tiene como objetivo modernizar la tecnología y aumentar la eficiencia operativa.
Las actividades de la unidad se trasladarán a otras fábricas del grupo, en un intento de optimizar costes y garantizar una mayor competitividad en el mercado.
Compromiso con los trabajadores
En una nota enviada a g1, Grupo M. Dias Branco informó que estaba negociando con el sindicato local un paquete de beneficios para los empleados despedidos.
La compañía también aseguró que, siempre que sea posible, ofrecerá oportunidades en otras unidades para aprovechar el talento del equipo afectado.
Consulte un extracto de la nota oficial publicada por la empresa:
“M. Dias Branco informa que hoy realizó una reestructuración en su Unidad Lençóis Paulista. La Compañía continúa invirtiendo en nuevas tecnologías y modernizando sus unidades industriales y, como parte de este proceso, las actividades productivas de la fábrica de Lençóis Paulista serán transferidas a otras unidades, asegurando mayor eficiencia operativa, reducción de costos y agilidad en la entrega de productos, aumentando su competitividad en el mercado”.
Además, el grupo destacó que, durante más de 20 años, ha invertido continuamente en el desarrollo de los empleados, el lanzamiento de nuevos productos y el mantenimiento de la estructura operativa.
Esta historia refleja el compromiso de la empresa con la comunidad local, aunque cerrar la unidad representa una decisión difícil y estratégica.
Razones detrás del cierre y los despidos
La modernización de las operaciones fue citada como el principal motivo del cierre.
El grupo busca una mayor eficiencia en la producción y agilidad en la entrega de sus productos, factores considerados cruciales para seguir siendo competitivos en el mercado actual.
Esta reestructuración está alineada con una planificación estratégica que implica la redistribución de actividades hacia unidades más modernas y tecnológicamente avanzadas.
Aunque la decisión tuvo un impacto inmediato en la comunidad Lençóis Paulista, la empresa afirma estar preparada para afrontar los desafíos del mercado y seguir ofreciendo productos de calidad.
La reacción de la comunidad y el futuro de los trabajadores
El cierre de actividades dejó profundas huellas en la comunidad local.
Para muchos, la antigua fábrica de Biscoitos Zabet no era sólo un espacio de trabajo, pero también un símbolo de identidad y tradición.
Ahora, la principal preocupación gira en torno al futuro de los trabajadores, que afrontan la difícil tarea de reinsertarse en el mercado laboral.
La negociación entre el sindicato y la empresa para definir el paquete de beneficios será decisiva para minimizar los impactos sociales y económicos provocados por el cierre.
Entre las demandas se encuentran asistencia económica, apoyo psicológico y programas de reubicación profesional.
Un nuevo capítulo para M. Dias Branco
A pesar del impacto negativo en la comunidad de Lençóis Paulista, la Grupo M. Dias Branco reafirma su posición como líder en el sector alimentario.
La modernización de unidades y el enfoque en la eficiencia operativa se destacan como pilares para sostener el crecimiento de la empresa en los próximos años.
Con un portafolio diverso de marcas y productos, el grupo mantiene su compromiso con la innovación y la calidad.
Sin embargo, el desafío de equilibrar la competitividad y la responsabilidad social sigue siendo un punto crucial para el futuro.
¿Cuál es el impacto de este cierre en la industria alimentaria brasileña? Deja tu opinión en los comentarios!
¿Qué marca de galleta exactamente? Dice anticipo para varias marcas, pero ¿cuál cierra exactamente?
Está cerrando una fábrica, una unidad de fabricación y no una marca. Las mismas marcas que allí se producían se seguirán fabricando en otras unidades de la empresa.
Lee el texto, está respondido…!!!
Zabet, forma parte de un holding de alimentos procesados
solo lee atentamente
El grupo M. Dias Branco
Galletas Zabet
L
700 mil muertes por falta de vacuna….
Sal de ahí maldito ptista.
¿Por qué no hablas de partidos obreros (Izquierda)
La derecha es una basura, lame las botas de los extranjeros.
El expresidente saludó a Trump y a Biden... Y ahora va a volver a besarle el culo a Trump, a humillarse ante Trump, si Barroso, Dino y PF se lo permiten.
¿Por qué no te preocupas por pedirle a tu presidente que trabaje un poco en Hida? Porque hasta ahora es pura mierda, gadtanca y aumentos de impuestos.
Sólo una persona de muy mal carácter y desinformada diría eso. Brasil comenzó menos de un mes después de que el primer país, productor de vacunas, vacunara. Era necesario que el Congreso creara leyes para permitir el uso de emergencia (léase experimental). Pero la gente está muriendo de dengue. ¿Podemos llamar **** al borracho ahora?
Sí, insisten en esa mentira descarada de que Bolsonaro está jodido porque retrasó la entrega de vacunas, mientras que Brasil fue uno de los primeros países del mundo en poner a disposición vacunas de forma masiva y ahora sale a la luz un gran dossier que tiene impacto internacional concatenado por USA, aclarando puntos serios sobre la crueldad de imponer vacunas obligatorias ante riesgos colaterales, pero esa es la cuestión, a **** le lavó el cerebro el capiroto, rey de las mentiras, no se puede esperar Lógica proveniente de sus mentes, solo servidumbre para uno. Sistema umbralino que deja al Estado decidir y pensar por el esclavo social.
Bolsonaro sólo cedió en cuanto a la vacuna porque el Gobierno del SP Doria empezó a fabricar la vacuna en el Instituto Butantã y a vacunar a la población, de lo contrario, si hubiera dependido de Bolsonaro, al menos la mitad de la población se habría extinguido. Esto es sólo por razones puramente políticas.
No donde habia vacuna????, brasil fue el 4to pais en tener vacuna cayo covid yito accidentes covid covid todo entro como covid en este mundo de izquierda la mentira es el proto principal y sus **** utiles son alimentado
Más del doble que el dengue y el hambre, aparte de las sedes en el noreste y más de 1,3 millones de empresas cerradas pero juntas...son demasiadas o sin carácter
Convertirse en un fonógrafo militante, ya no funciona, uno de los primeros países del mundo en ofrecer vacunas, y los gobiernos estatales de izquierda estuvieron involucrados en fraudes millonarios que involucraron hospitales de campaña y respiradores no entregados. Si hay alguien que ha cometido y sigue cometiendo actos de violencia en este país son los gobiernos de izquierda con mentiras fisiológicas, defendiendo a criminales y con una corrupción rampante que saca dinero de los servicios de la población.