1. Início
  2. / Economía
  3. / Cargill inicia despidos masivos de MÁS de 8 MIL empleados y sabe quién tiene la culpa de esto
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 125 comentarios

Cargill inicia despidos masivos de MÁS de 8 MIL empleados y sabe quién tiene la culpa de esto

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 24/12/2024 às 15:21
Cargill anuncia despidos de 8.000 empleados en todo el mundo en una reestructuración para abordar los desafíos del mercado de materias primas agrícolas.
Cargill anuncia despidos de 8.000 empleados en todo el mundo en una reestructuración para abordar los desafíos del mercado de materias primas agrícolas.

El gigante de la agroindustria Cargill sorprendió al mercado al anunciar el despido de 8.000 empleados, lo que representa el 5% de su fuerza laboral mundial. ¡Mira por qué!

A gigante de la agroindustria Cargill, uno de los mayores comerciantes mundiales de cereales y procesador de carne vacuna en Estados Unidos, anunció una decisión que está provocando conmociones en la industria.

En medio de márgenes ajustados y volatilidad en los precios de las materias primas, la empresa implementó un plan que resultó en el despido de Más de 8.000 empleados en todo el mundo..

La decisión supone una importante reducción del 5% en la plantilla de más de 160.000 personas y refleja los retos que plantean las condiciones adversas en sus principales mercados.

Con unos ingresos anuales de 160 millones de dólares en 2024, inferiores al récord de 177 millones de dólares logrado el año anterior, la empresa se ve obligada a reestructurarse para garantizar la sostenibilidad de sus operaciones.

Desafíos y razones detrás de los despidos

Las razones de esta amplia reestructuración son complejas y multifacéticas.

Según los expertos de la industria, Cargill enfrenta desafíos sin precedentes, que incluyen factores climáticos, caídas en los precios de las materias primas y demandas inciertas en el mercado global:

Altos costos en el sector ganadero: La sequía en Estados Unidos ha reducido drásticamente las áreas de pastoreo, obligando a los ganaderos a reducir sus rebaños al menor número en décadas.

Esto ha aumentado significativamente los costos de compra de ganado para procesamiento.

Caída de los precios de las materias primas: Productos como la soja y el maíz alcanzaron sus niveles más bajos en cuatro años, reduciendo los márgenes de ganancia.

Este es un problema no sólo para Cargill, sino también para otros gigantes de la industria como Archer-Daniels-Midland (ADM) y Bunge, que también enfrentan dificultades similares.

Demanda incierta de biocombustibles: La unidad de procesamiento de semillas oleaginosas de Cargill sufre la inestabilidad del mercado de biocombustibles, agravada por las regulaciones de transición y la falta de claridad sobre el futuro del sector.

Estrategias de reestructuración: ¿qué cambia en Cargill?

El presidente de la empresa, Brian Sikes, anunció que los despidos son parte de un plan más amplio para simplificar la estructura organizacional de Cargill.

En una nota enviada a los empleados, Sikes explicó los objetivos:

"Estamos enfocados en simplificar nuestra estructura organizacional, eliminar capas jerárquicas, ampliar el alcance y las responsabilidades de nuestros gerentes y reducir la duplicación de roles".

En los Estados Unidos, 475 empleados del centro de oficinas en Wayzata, Minnesota, ya han sido notificados.

Los despidos en esta ubicación comenzarán en 5 Febrero 2025. Otros sectores afectados incluyen:

  • Control de inventario;
  • Marketing;
  • Análisis de la cadena de suministro;
  • tecnología digital.

La empresa aseguró que los empleados impactados recibirán Paquetes de indemnización y apoyo durante la transición..

Según los analistas, este movimiento también podría abrir espacio para nuevas contrataciones en áreas estratégicas, alineado con el plan de crecimiento de la compañía hasta 2030.

La competencia también enfrenta dificultades

La decisión de Cargill llega en un momento delicado para el sector. Las empresas rivales también se enfrentan a presiones importantes:

  • Tyson Foods: Recientemente se anunció el cierre de una fábrica en Kansas, lo que afecta a cientos de empleados.
  • Archer-Daniels-Midland (ADM): Enfrentar menores ganancias e implementar recortes de costos a escala global.
  • Bunge: En medio del intento de adquisición de Viterra, la empresa enfrenta desafíos regulatorios que podrían retrasar sus planes de expansión.

Perspectivas para el futuro de la empresa.

Cargill cree que los cambios implementados ahora son esenciales para asegurar su supervivencia y crecimiento a largo plazo.

Durante una reunión mundial celebrada en 9 diciembre, la empresa detalló los próximos pasos de su reestructuración. Esta estrategia está alineada con el plan de transformación hasta 2030, que busca:

  • Fortalecer la posición de la empresa en el mercado global.;
  • Mejorar la eficiencia operativa;
  • Reducir los costos fijos sin comprometer la calidad de los servicios ofrecidos..

Sin embargo, los impactos sociales y económicos ya han comenzado a sentirse.

Los informes indican despidos en varios países, incluidos Estados Unidos e Ubicación: Costa Rica, con crecientes preocupaciones sobre el impacto de estos cambios en la cadena de suministro global.

Impactos en Brasil: ¿qué esperar?

En Brasil, uno de los mercados más grandes de Cargill, la compañía aún no ha confirmado recortes específicos, pero los expertos sugieren que pueden ocurrir cambios debido a una reestructuración global.

El país es uno de los principales exportadores de soja y carne vacuna, dos segmentos que enfrentan importantes presiones por la caída de los precios internacionales.

Según los analistas, el impacto en el mercado brasileño podría incluir aumento en los costos de producción e posibles ajustes en los precios para el consumidor final.

Sin embargo, Cargill reafirma su compromiso con el mercado local y su intención de mantener operaciones sólidas en el país.

Tiempo desafiante en Cargill

La reestructuración de Cargill marca uno de los momentos más desafiantes en la historia reciente de la empresa.

La decisión de despedir a 8.000 empleados refleja las dificultades que enfrenta el sector en su conjunto, pero también apunta a un intento de adaptarse a un mercado en constante cambio.

¿Y cree que esta reestructuración global de Cargill podría impactar los precios de los alimentos en Brasil? ¡Deja tu opinión en los comentarios!

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
115 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
125 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
João Luis Oliver
João Luis Oliver
24/12/2024 18:11

¡¡¡Definitivamente llegará a los empleados brasileños!!! Con este gobierno que tenemos es imposible no verse afectado. Nuestro gobierno sólo dificulta las relaciones entre los países en su conjunto.

DeSolla
DeSolla
En respuesta a  João Luis Oliver
24/12/2024 19:03

Lo realmente bueno fue el desgobierno de la extrema derecha, con un desempleo galopante, un crecimiento económico estancado, sin mencionar la destrucción de los derechos laborales, el aumento de la pobreza y la destrucción de áreas ambientales. Y al final del día, en relación con Cargill, el mercado brasileño sigue siendo la base que sustenta la agricultura global. Eso es malo, ¿no? Imagínate si fuera bueno,,,,,

Ari Bonetes
Ari Bonetes
24/12/2024 19:05

Por supuesto

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x