1. Início
  2. / geopolítica
  3. / ¿Videojuego de la vida real? El presidente de Rusia (Vladimir Putin) propone un 'duelo' de misiles con Estados Unidos
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 0 comentarios

¿Videojuego de la vida real? El presidente de Rusia (Vladimir Putin) propone un 'duelo' de misiles con Estados Unidos

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 21/12/2024 às 14:25
Putin desafía a EE.UU. con un duelo de misiles hipersónicos, intensificando las tensiones en la guerra en Ucrania y elevando la alerta global.
Putin desafía a EE.UU. con un duelo de misiles hipersónicos, intensificando las tensiones en la guerra en Ucrania y elevando la alerta global.

Vladimir Putin propuso un “duelo” con Estados Unidos, utilizando el nuevo misil hipersónico ruso Oreshnik. La sugerencia, parte de un escenario de creciente tensión en la guerra en Ucrania, reaviva la advertencia sobre una escalada militar global.

En un momento marcado por tensiones globales y una escalada militar sin precedentes, Vladimir Putin lanzó una propuesta que tomó al mundo por sorpresa y aumentó aún más el clima de incertidumbre geopolítica.

La idea de un “duelo” de misiles entre Rusia y Estados Unidos, sugerida por el presidente ruso, va más allá de una simple demostración de fuerza.

Tiene implicaciones estratégicas que podrían moldear el equilibrio de poder entre las dos potencias nucleares más grandes del planeta.

Putin no sólo defendió la superioridad de la tecnología rusa, sino que sugirió un experimento directo que pondría en duda los sistemas de defensa antimisiles estadounidenses.

La declaración estuvo acompañada de una demostración práctica: el lanzamiento del misil hipersónico Oreshnik en Ucrania.

La propuesta y sus posibles consecuencias reavivaron el debate sobre la carrera armamentista y el futuro de las relaciones entre Occidente y Oriente.

Oreshnik: la nueva arma en la carrera armamentista

Durante una declaración realizada el pasado jueves (19), Vladimir Putin propuso un experimento que consiste en seleccionar objetivos protegidos por sistemas de defensa antimisiles de Estados Unidos.

Estos objetivos servirían como campo de pruebas del misil hipersónico ruso Oreshnik, que, según Putin, es capaz de superar cualquier barrera tecnológica occidental.

"Estamos preparados para tal experimento", afirmó el presidente ruso, en un tono que mezcla desafío y confianza.

Putin destacó que si bien el Oreshnik es el resultado de innovaciones recientes, su base de diseño se remonta a décadas de desarrollo militar ruso.

Según información difundida por agencias internacionales, el Oreshnik fue utilizado por primera vez en un ataque a la ciudad de Dnipro, en Ucrania, el 21 de noviembre de 2024.

El proyectil, equipado con ojivas convencionales, demostró su precisión y capacidad letal.

Sin embargo, el aspecto más alarmante es que también podría configurarse para portar armamento nuclear, lo que elevaría el riesgo de una escalada sin precedentes del conflicto.

Guerra en Ucrania: un conflicto sin final a la vista

El telón de fondo de este “duelo” propuesto es la guerra en Ucrania, que desde febrero de 2022 se ha convertido en un campo de batalla entre Rusia y las potencias occidentales, que apoyan al gobierno ucraniano.

La invasión rusa, iniciada en tres frentes –Crimea, Bielorrusia y la frontera rusa– marcó uno de los momentos más dramáticos de la historia reciente.

En los primeros días del conflicto, las tropas de Putin avanzaron rápidamente, pero la resistencia ucraniana logró contener la ofensiva en puntos estratégicos, incluida la capital, Kiev.

Desde entonces, el conflicto ha continuado, acumulando miles de muertos, millones de refugiados y una destrucción generalizada en varias regiones de Ucrania.

En octubre de 2024, los analistas comenzaron a describir la guerra como el momento más peligroso desde su inicio.

Rusia, bajo el liderazgo de Vladimir Putin, intensificó el uso de armamento avanzado, incluidos misiles hipersónicos, mientras Ucrania comenzó a atacar directamente territorio ruso con armas suministradas por Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

La respuesta de Occidente y las nuevas alianzas de Rusia

La propuesta de Putin se produce en un contexto de creciente aislamiento diplomático de Rusia. Desde el inicio de la invasión, Moscú ha sufrido una serie de sanciones económicas y ha sido objeto de condena internacional.

Sin embargo, el Kremlin ha buscado nuevos aliados, incluida Corea del Norte, que según la inteligencia occidental ha enviado tropas para ayudar a las fuerzas rusas en Ucrania.

Aunque Moscú y Pyongyang no confirman oficialmente la cooperación militar, los analistas afirman que esta alianza representa un nuevo eje de influencia en el escenario global.

Además, Rusia ha reforzado su asociación con China, que, aunque evita una implicación directa en el conflicto, mantiene su apoyo político y económico al Kremlin.

Mientras tanto, Estados Unidos y sus aliados de la OTAN han intensificado el envío de armas modernas a Ucrania, haciendo que el conflicto sea cada vez más tecnológico e impredecible.

La introducción de los misiles ATACMS y Storm Shadow en el campo de batalla aumentó la capacidad de Ucrania para atacar objetivos en territorio ruso, lo que obligó a Moscú a adoptar medidas más drásticas.

El impacto de la carrera armamentista en el futuro global

La propuesta de un “duelo” entre misiles hipersónicos simboliza más que una disputa entre potencias.

Pone de relieve la intensificación de la carrera armamentista, que ha dominado la escena mundial desde principios del siglo XXI.

Los expertos advierten que el desarrollo de tecnologías militares cada vez más sofisticadas podría desencadenar una nueva Guerra Fría, poniendo en riesgo la seguridad global.

Además, la posibilidad de utilizar armas nucleares en medio de crecientes tensiones genera una alerta para los organismos internacionales.

A pesar de los intentos de mediación de la ONU y de países neutrales como Turquía y Suiza, las negociaciones de paz siguen estancadas.

Como señalaron los analistas militares, la postura de Vladimir Putin refleja un esfuerzo por reafirmar el liderazgo de Rusia en el escenario geopolítico, al tiempo que presiona a Occidente para que reconsidere su apoyo a Ucrania.

Sin embargo, el costo de esta estrategia puede ser alto, tanto en términos económicos como humanos.

¿Y cree usted que el desafío de Putin es sólo retórica o una señal de una confrontación aún más peligrosa en el futuro? ¡Deja tu opinión en los comentarios!

  • Reacción
Una persona reaccionó a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x