Durante el hundimiento de un barco ruso, la tripulación se enfrentó a una situación crítica cuando un barco noruego cercano se negó a prestar ayuda.
El barco mercante ruso Osa Mayor Su trágico destino lo enfrentó en aguas internacionales del mar Mediterráneo, entre España y Argelia, cuando se hundió el 23 de diciembre. La noticia del incidente no salió a la luz hasta el día siguiente, cuando la publicación española Español informó los detalles.
En medio del hundimiento del barco, los rusos emitieron una alerta de socorro, pero el resultado no fue el esperado. EL Portaaviones Oslo 3, una embarcación que enarbolaba pabellón noruego, se negó a subir a bordo a la tripulación en peligro.
Incluso dada la gravedad de la situación, los noruegos explicaron que la negativa a prestar asistencia se debía a una prohibición no especificada.
- Pecém: El colosal y valioso Puerto del Nordeste que conecta Ceará con el mundo y es referencia en el mercado de energías renovables
- El nuevo océano de África: la increíble división del continente que está dando forma al futuro más rápido de lo que imaginamos
- Descubre el océano más grande, peligroso y profundo del mundo: cubre casi un tercio de la superficie terrestre, tiene vientos de 110 km/h y su profundidad supera los 11 mil metros
- La construcción naval cobra fuerza con el regreso del trabajo en el Astillero Enseada: ¡80 nuevas barcazas, 1,2 puestos de trabajo y una inversión millonaria!
La negativa del barco Portaaviones Oslo 3, de bandera noruega, al rescatar a la tripulación del carguero ruso, generó fuertes repercusiones en los medios rusos, que destacaron el incumplimiento de las normas internacionales de salvamento marítimo. Pero ¿qué dicen estas normas?
Violaciones del convenio internacional ruso sobre salvamento de buques
La decisión de Oslo Carrier 3, que alegaba una “prohibición no especificada” de no embarcar a marineros en caso de emergencia, contradice la Artículo 10 de la Convención Internacional sobre Salvamento de Vidas de 1989.
Este documento establece que Los capitanes de buques están obligados a prestar asistencia a cualquier persona que se encuentre en peligro de muerte en el mar., siempre que dicha operación no suponga una amenaza grave para el propio buque o su tripulación.
Medios rusos destacaron que la denegación del Oslo Carrier 3 es un caso flagrante de incumplimiento de esta norma, que pretende proteger vidas humanas en situaciones de extrema vulnerabilidad en el entorno marítimo.
Al final, los 14 de los 16 tripulación do Osa Mayor fueron rescatados por el buque español Salvamar Drago y llevado al puerto de Cartagena, España. Los dos restantes cayeron al mar.
Detalles del naufragio
La Osa Mayor, de bandera rusa, se dirigía desde San Petersburgo a Vladivostok, donde debía llegar el 22 de enero.
El hundimiento fue precedido por tres explosiones en la sala de máquinas, que provocaron la apertura de un agujero de 50x50 cm en el buque. Según la empresa propietaria del carguero, Oboronlogistics, el incidente pudo haber sido causado por un ataque terrorista.
Además del Salvamar Drago, en las operaciones de rescate también participaron otros buques mercantes y una patrulla de la Armada Española, según informó la prensa española.
Reacciones internacionales
La actitud del Oslo Carrier 3 provocó indignación en Rusia, y el secretario de prensa del presidente ruso, Dmitry Peskov, clasificó el caso como “flagrante y merecedora de condena total".
Destacó la gravedad del incumplimiento de los estándares internacionales y reforzó la importancia de investigar el caso.
Artículo 10 Detalles
La comunidad marítima internacional condena la negativa a realizar rescates en el mar, ya que compromete los principios básicos de solidaridad y asistencia que sustentan las normas de rescate.
O Artículo 10 de la Convención Internacional sobre Salvamento de Vidas de 1989 es claro al establecer que, en situaciones de peligro, la prioridad debe ser la preservación de la vida humana, incluso en condiciones extremas.
Artículo 10 – Deber de cooperación
El capitán de un buque en peligro debe cooperar plenamente con los salvadores durante las operaciones de salvamento con miras a garantizar el éxito de dichas operaciones. El armador deberá tomar las medidas necesarias para garantizar que el capitán cumpla con esta obligación.
El salvador, al realizar operaciones de salvamento, deberá ejercer el debido cuidado para evitar o minimizar los daños al medio ambiente.
El capitán de un buque en peligro, el armador y el salvador deben, cada uno de ellos, en la medida de lo posible, cooperar plenamente con las autoridades públicas competentes para evitar o minimizar los daños al medio ambiente.
ESTE CUIDADO QUE REQUIEREN LOS RUSOS, NO LO HICIERON EN TIERRA, CUANDO EXPULARON A MILLONES DE UCRANIANOS DE SU TIERRA, POR LO QUE SON UN PUEBLO QUE QUIERE PRIVILEGIOS CUANDO MASACRAN A SU VECINO CON EL COMANDANTE ANTERIOR, SI VIENEN SOLOS
En este orden de ideas nadie se salva. Peor aún, los norteamericanos que invadieron y destruyeron Irak lo hicieron basándose en mentiras descaradas. Al menos la OTAN y los EE.UU. estaban enfrentando a Rusia con su expansión hacia las fronteras rusas. En 1962, Estados Unidos se sintió amenazado y bloqueó el envío de armas rusas, dicen que era un misil, a Cuba. La pimienta sólo nos quema los ojos, ¿verdad?
Sucede que dos males no hacen un bien, o porque un bastardo en algún lugar violó a una mujer no justifica violar a tu madre, hija o hermana, ambos casos estarían mal, y si dices lo contrario, pues es tu familia Ne, no creo que lo defenderías? Así que los estadounidenses, cuando cometieron errores en Irak, no justifican que los rusos invadan Ucrania y, peor aún, violen a miles de mujeres (más de 5 mil) y secuestren a más de 15 mil niños para ser rusificados (criados por rusos). No sé de estadounidenses que violan a mujeres en Irak, o de niños secuestrados en Irak para ser criados como estadounidenses en Estados Unidos; de hecho, ni siquiera sé de estadounidenses que derriban aviones comerciales, como los rusos han derribado ahora un avión comercial por tercera vez, matando a civiles inocentes. En fin, los americanos se equivocan en Irak y tantas otras cosas, pero los rusos, además de equivocarse en la invasión de Ucrania, cometen crímenes contra la humanidad, contra mujeres, niños y civiles inocentes. Ahora quiero verte defender la violación de mujeres, como mencioné.
En ¨nuestros ojos¨??? Tú también ¨Disfrutas¨ con las pollas rusas???
Los Rusos, Respetan las Normas que dictan hasta las ¨Guerras¨???? ¿Por qué los noruegos “deberían” salvarlos??? Podría ser una ¨trampa¨…..o no???