1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / De este pequeño y pobre país africano China extraerá hasta 1 millón de toneladas de litio, suficiente para fabricar millones de baterías.
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 8 comentarios

De este pequeño y pobre país africano China extraerá hasta 1 millón de toneladas de litio, suficiente para fabricar millones de baterías.

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 27/12/2024 às 17:52
China, litio
Foto: Reproducción

China planea extraer hasta 1 millón de toneladas de litio de un pequeño país africano, suficiente para fabricar millones de baterías para vehículos eléctricos.

El mayor productor de litio de China, litio ganfeng, lanzó la primera fase del proyecto minero de litio Goulamina en Mali. Ubicado en la región de Bougouni, al sur del país, el proyecto se inauguró oficialmente a mediados de diciembre, según informaron medios chinos.

Con el objetivo inicial de producir 506 mil habitantes toneladas por año, el proyecto prevé duplicar su capacidad para 1 millones toneladas en la segunda fase.

En realidad, un coche eléctrico sólo necesita una pequeña cantidad de litio para funcionar. Una batería de 300 kg, con una capacidad de 50 kWh, típica de un modelo medio, contiene aproximadamente 8 kg de este metal ligero.

Esta mina es considerada una de las mayores reservas inexploradas de litio de roca dura del mundo, según Leo Lithium, la empresa australiana propietaria inicialmente del proyecto.

Proyecto Goulamina en Malí. (Imagen: Leo Litio)

Superar los desafíos del mercado y la seguridad

El avance del proyecto se da en un contexto de importantes desafíos. Mali enfrenta serios problemas de seguridad debido a conflictos internos y regionales, además de lidiar con un nuevo y estricto código de minería recientemente implementado.

A pesar de esto, la apuesta de Ganfeng por la ubicación refleja su estrategia para fortalecer la cadena de suministro en medio de la creciente demanda global de baterías para vehículos eléctricos (EV).

En el mercado internacional, el sector también enfrenta una caída en los precios del litio debido a un exceso de oferta.

Para superar el escenario, Ganfeng firmó en mayo un acuerdo por 342,7 millones de dólares, aumentando su participación en el proyecto Goulamina y consolidando su posición estratégica en el mercado.

La expansión global y la posición dominante de China

China lidera el mercado mundial de vehículos eléctricos y representa alrededor del 60% de las entregas mundiales de automóviles a batería.

Además, el país es el mayor productor de baterías para vehículos eléctricos, representando el 77% de la producción mundial, con exportaciones que superarán los 139 mil millones de dólares en 2023.

Ganfeng Lithium, con sede en Xinyu, provincia de Jiangxi, había adquirido previamente una participación del 40% en Mali Lithium, la empresa australiana responsable del proyecto, con posibilidad de compra total.

Ahora, el gobierno de Malí también planea garantizar el 35% del proyecto, con un 10% adquirido gratuitamente y un 25% adquirido. Así, Ganfeng poseerá el 65%, mientras que Mali poseerá el resto.

Detalles técnicos y perspectivas económicas.

El proyecto está situado aproximadamente a 150 kilómetros al sur de Bamako, la capital de Malí. Se estima que la mina funcionará durante más de 23 años, produciendo alrededor de 15,6 millones de toneladas de concentrado de espodumeno en ese período.

La nueva licencia cubre una superficie de 100 km², equivalente a una décima parte del tamaño de Hong Kong.

Los expertos señalan que la ampliación del proyecto es crucial para aumentar la autosuficiencia de Ganfeng en materia de insumos, que debería aumentar del 40% al 70%.

Esto puede ayudar a revertir la reducción de los márgenes de beneficio y fortalecer la cadena de suministro, asegurando una mayor estabilidad financiera para la empresa en el futuro.

El futuro de la sostenibilidad en el litio

Aunque el proyecto supone un avance importante, estudios advierten de una posible escasez de litio en un futuro próximo.

Un informe de la Universidad de Nanjing en China predice que la oferta actual podría agotarse en 2029, presionada por la alta demanda de vehículos eléctricos y tecnologías de energía renovable.

Los métodos de extracción tradicionales, como la extracción de roca dura y salmuera, consumen mucha energía, provocan emisiones de gases de efecto invernadero y generan graves impactos ambientales. Alternativamente, los investigadores están desarrollando tecnologías para explorar fuentes menos convencionales, como lagos salados, agua de mar y depósitos sedimentarios.

Las opciones prometedoras incluyen salmueras de baja calidad, comunes en lagos salados y fluidos geotérmicos. Sin embargo, la extracción de estas fuentes es un desafío debido a las altas proporciones de magnesio en relación al litio, además del bajo contenido de magnesio. mineral.

La carrera por soluciones sostenibles es vital no sólo para satisfacer la creciente demanda, sino también para mitigar los impactos ambientales de la exploración de litio.

El avance de Ganfeng en Mali ilustra cómo las grandes empresas se están posicionando para equilibrar los desafíos económicos, técnicos y ambientales del sector.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
31 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
8 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
victoriano rui
victoriano rui
29/12/2024 03:49

El mayor problema es que estas empresas no se reflejan en el núcleo económico y social de la población maliense.

Golán
Golán
En respuesta a  victoriano rui
29/12/2024 13:10

¿¿Jurar?? Pensé que era un problema del malvado Occidente que maltrata a los desfavorecidos. Los chinos son justos y no explotan a nadie.

Paulo
Paulo
En respuesta a  Golán
29/12/2024 19:44

Distribuir esta riqueza es una tarea del pueblo de Mali y de su gobierno; China no gobierna Mali.

Sady Gomes
Sady Gomes
En respuesta a  Golán
29/12/2024 21:19

Practicaban trabajo esclavo 9 en Bahía. La construcción de BYD fue cerrada debido a la esclavitud

jose lima
jose lima
En respuesta a  Sady Gomes
30/12/2024 17:57

Si hablara en serio, primero buscaría información y luego vendría aquí para comentar este caso, que, en verdad, no debería atribuirse a los chinos.
Los contratados, de manera irregular, son responsabilidad de una empresa subcontratada, contratada por BYD para ampliar la mencionada planta ensambladora china, en el estado de Bahía.

Paulo
Paulo
En respuesta a  victoriano rui
29/12/2024 19:47

Este es un problema para el pueblo de Mali, los chinos han propuesto mejores bases de negociación que los australianos, corresponde al gobierno hacer que esta riqueza genere desarrollo social.
Si gastan mal o dejan que las oligarquías locales se queden con todo, es culpa suya.

Adulai Jaló
Adulai Jaló
29/12/2024 19:58

Llamar “país pequeño” a Malí, que ocupa el puesto 26 en la lista de los países más grandes del mundo en términos de superficie territorial, es, cuanto menos, una demostración de ingenuidad. Esta clasificación, basada en datos concretos, refleja la vasta extensión de territorio que tiene Mali, lo que lo posiciona como uno de los países más grandes del continente africano y, en consecuencia, del mundo. Reducir esta realidad a una expresión simplista como “pequeña” revela no sólo un desconocimiento de la geografía básica, sino también una visión distorsionada o superficial del contexto global. Quizás se trate de un descuido, pero si no, estamos ante un claro ejemplo de ignorancia que subestima la importancia y dimensión de Malí en el panorama internacional.

Etiquetas
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x