Arabia Saudita reveló que 'The Line', su proyecto de megaciudad futurista valorado en 8 billones de reales, sólo estará terminado en 50 años, pero defendió su estrategia.
Arabia Saudita ha reconocido oficialmente que el ambicioso proyecto de ciudad futurista Neom, incluido el rascacielos horizontal 'la Línea', no se completará hasta dentro de 50 años.
Pese a ello, el gobierno insiste en la viabilidad del proyecto y contrarresta las críticas con declaraciones firmes.
El anuncio fue hecho durante un evento en Riad por el ministro de Finanzas, Mohammed bin Abdullah Al-Jadaan, quien destacó la escala sin precedentes del proyecto y su enfoque en largo plazo.
- La Gran Muralla Solar de China: cómo el proyecto fotovoltaico MÁS GRANDE del mundo está transformando el desierto e impresionando a la NASA
- Construcción: un nuevo muro gigante de 6,14 millones de dólares se levanta a tres kilómetros de distancia y transformará la India
- ¡Así construyó China 20 MIL casas en África en 3 DÍAS!
- Estudiante de doctorado inventa un sistema de encofrado que reduce el uso de hormigón hasta un 60% y el refuerzo de acero hasta un 90%, reduciendo emisiones y residuos
El proyecto Neom y sus ambiciones
El proyecto Neom es la pieza central del plan Visión 2030, encabezado por el príncipe heredero Mohammed bin Salman.
Con un presupuesto estimado de US $ 1,3 trillón, buscar BRL 8 billones, la iniciativa busca transformar Arabia Saudita en un centro global para la innovación y el turismo.
De la propuesta destaca 'The Line', un rascacielos horizontal de 170 kilómetros de longitud, revestido de fachadas de espejos, diseñado para albergar 1,5 millones de personas.
Sin embargo, los últimos ajustes indican que la longitud inicial se reducirá a 2,4 kilómetros, con capacidad para sólo 300 habitantes en 2030.
La idea central de Neom es revolucionar el concepto de ciudad, ofreciendo soluciones urbanas avanzadas, como movilidad sostenible, infraestructuras de vanguardia y servicios tecnológicos integrados.
Arabia Saudita ve el proyecto como una estrategia para diversificar su economía, que actualmente depende del petróleo.
Plazos impugnados y desafíos financieros
Inicialmente se esperaba que Neom estuviera terminado en 2030. Sin embargo, Al-Jadaan enfatizó que esta predicción no era realista y explicó que “Neom es un plan para más de 50 años.
Reforzó que los sauditas no son “Tolos” y reconocer los desafíos de un proyecto tan colosal.
Según los expertos, la principal dificultad reside en la obtención de financiación extranjera. Torbjorn Soltvedt, de la consultora Maplecroft, dijo El Telégrafo que los inversores extranjeros “No creo completamente en la visión de una nueva Arabia Saudita..
Esta desconfianza se ve alimentada por cuestiones como la volatilidad del mercado petrolero y la incertidumbre económica global.
A pesar de esto, el gobierno saudita continúa invirtiendo miles de millones de dólares en la construcción de Neom, con la expectativa de que proyectos más pequeños dentro del complejo generen retornos en el corto y mediano plazo.
Cambios de liderazgo e impactos en los proyectos
Recientemente, llamó la atención un cambio en el liderazgo de Neom. Según un comunicado oficial, la transición garantizará “agilidad y eficiencia”en la ejecución de los planes.
Sin embargo, el intercambio generó especulaciones sobre problemas internos en la administración del proyecto. Algunos analistas asocian la reestructuración con dificultades para mantener el cronograma y la escala originales de The Line.
Aún así, Arabia Saudita insiste en que el progreso es el esperado. Imágenes aéreas difundidas a principios de año muestran avances en las excavaciones a lo largo de la costa noroeste del país, donde se construyen infraestructuras. Neom comienza a tomar forma.
Controversias laborales y derechos humanos
A pesar de la grandeza del proyecto, las preocupaciones sobre las condiciones laborales y los derechos humanos han ganado importancia.
Los grupos de defensa acusan a la Arabia saudita de explotar a los trabajadores inmigrantes, muchos de los cuales proceden de países como la India, Bangladesh y Nepal.
Estadísticas recientes muestran que más de 21 trabajadores murieron en los ocho años transcurridos desde el inicio de Visión 2030.
Los informes de ITV revelan que alrededor de 100 inmigrantes están desaparecidos, mientras que cientos de muertes siguen sin explicación.
Entre las denuncias más graves se encuentran retrasos salariales de hasta 10 meses, jornadas laborales excesivas y alimentación inadecuada. Un conductor que trabaja en el proyecto informó que el agotamiento provocó un aumento de los accidentes, con alrededor de cinco incidentes por mes.
Además, el estrés extremo ha llevado a muchos trabajadores a desarrollar enfermedades graves.
Un periodista encubierto, identificado como Noura, entrevistó a trabajadores del sitio, quienes describieron condiciones cercanas a la esclavitud.
"Nos tratan como mendigos”, afirmó uno de ellos. Otro informe impactante reveló que a los trabajadores no se les permite salir del país para visitar a sus familias.
La respuesta oficial de Neom
A la luz de las acusaciones, la administración de Neom afirmó que estaba evaluando las acusaciones y prometió acciones correctivas, cuando fuera necesario.
En un comunicado, destacaron que todos los contratistas deben cumplir con el Código de Conducta de la empresa, basado en las leyes sauditas y los estándares de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Se llevarían a cabo inspecciones frecuentes para garantizar el cumplimiento de las normas.
A pesar de estas declaraciones, los grupos de derechos humanos siguen siendo escépticos y señalan la falta de transparencia y la falta de consecuencias en caso de violaciones repetidas.
Los críticos destacan que la escala del proyecto dificulta la implementación de medidas efectivas para proteger a los trabajadores.
Impactos sociales y ambientales
Además de las controversias laborales, el impacto ambiental y social de Neom también preocupa a los expertos.
La construcción de La Línea implica excavar grandes áreas desérticas y montañosas, lo que puede afectar los ecosistemas locales y desplazar a las comunidades.
Arabia Saudita enfrenta críticas por la falta de diálogo con los residentes de la región, muchos de los cuales se han visto obligados a abandonar sus hogares sin una compensación adecuada.
Otro aspecto planteado es la viabilidad técnica de The Line. Aunque el concepto de rascacielos horizontal es innovador, los ingenieros cuestionan la sostenibilidad del diseño, que depende de tecnología de punta y materiales muy específicos.
Conclusión: un futuro incierto
Si bien Arabia Saudita continúa promoviendo Neom como símbolo de modernidad e innovación, persisten desafíos prácticos y éticos. El Gobierno apuesta por el largo plazo para convencer a los inversores y superar las críticas.
Sin embargo, con plazos extendidos y controversias crecientes, el éxito de Neom está lejos de estar garantizado.
Las imágenes de excavaciones y promesas de lujo futurista contrastan marcadamente con los informes de abusos y muertes detrás de escena.
Por ahora, Arabia Saudita reafirma su compromiso con el proyecto, incluso frente a obstáculos gigantescos. Como dijo Al-Jadaan: “este es un programa a largo plazo.
Sin embargo, los problemas sociales y económicos que rodean a Neom pueden determinar si será recordado como un hito en la historia o un ejemplo de ambición desenfrenada sin apoyo.
Esta ciudad es insostenible por sí sola. Los residentes serían millonarios, que ni siquiera tostarían un huevo. Los que harían funcionar la ciudad serían los trabajadores que no vivirían allí.
Se está explotando por la falta de un concesionario que explique cuáles son sus condiciones. Quienes harían que esta ciudad funcionara serían los trabajadores que no vivirían allí, y los residentes obtendrían grandes resultados, tuvieran ayuda o no. Porque el gobierno dice que no puede construir y resolver problemas tratando mal a los trabajadores. Nos preocupa cómo se explota a las personas y no se las trata como seres humanos, debido a las noticias sobre la prolongación por 50 años del proyecto de construcción de la ciudad por parte de Arabia Saudita, debiendo 8 billones de reales, lo que representa una gran cantidad de dinero en términos de ayuda y movimiento de valores.