1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / La Gran Muralla Verde de África: El megaproyecto de 32,5 millones de dólares que promete transformar 22 PAÍSES y frenar el avance del Sahara
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 9 comentarios

La Gran Muralla Verde de África: El megaproyecto de 32,5 millones de dólares que promete transformar 22 PAÍSES y frenar el avance del Sahara

Por Escrito bruno teles
Publicado em 03/01/2025 às 18:11
La Gran Muralla Verde de África: El megaproyecto de 32,5 millones de dólares que promete transformar 22 PAÍSES y frenar el avance del Sahara
Cada año, el desierto del Sahara avanza unos 63 kilómetros, tragándose tierras fértiles y afectando la vida de millones de personas. Este avance se debe a la combinación de cambio climático, deforestación y uso inadecuado del suelo.

Con más de 6.437 kilómetros de longitud, este megaproyecto busca restaurar 100 millones de hectáreas, crear 10 millones de empleos y capturar 250 millones de toneladas de CO₂ de aquí a 2030, transformando la vida en el Sahel.

La desertificación es una amenaza silenciosa que, poco a poco, devora tierras fértiles y destruye ecosistemas enteros. En el corazón del continente africano, la expansión del desierto del Sahara pone en peligro la supervivencia de millones de personas. Pero una idea audaz está cambiando este escenario: la Gran Muralla Verde, un megaproyecto que promete transformar el continente e inspirar al mundo.

Desde su concepción en 2007, este proyecto busca plantar un “muro vivo” de árboles a lo largo del Sahel, una franja que atraviesa 22 países africanos, sumando más de 6.437 kilómetros. Pero ¿por qué es tan importante este proyecto y cómo avanza?

El contexto de la desertificación y la expansión del Sahara

Imagínese perder cada año una superficie de cultivo del tamaño de una ciudad entera. Esto es lo que provoca la desertificación en el Sahel. El desierto del Sahara, que ha crecido alrededor de un 10% desde 1920, continúa avanzando a un ritmo de 62,76 kilómetros por año, impactando la agricultura, el medio ambiente y la seguridad alimentaria.

La pérdida de tierras fértiles significa menores cosechas, escasez de alimentos y aumento de la pobreza. Y como se espera que la población del Sahel se duplique para 2039, los desafíos no harán más que aumentar. Fue en este contexto que nació la idea de la Gran Muralla Verde.

El megaproyecto Gran Muralla Verde

La Gran Muralla Verde es un increíble esfuerzo por frenar el avance del desierto del Sahara, creando una franja de vegetación que se extiende por más de 6.400 kilómetros. Actúa como una barrera viva, restaurando suelos degradados y brindando esperanza a millones de personas en el continente africano.
La Gran Muralla Verde es un increíble esfuerzo por frenar el avance del desierto del Sahara, creando una franja de vegetación que se extiende por más de 6.400 kilómetros. Actúa como una barrera viva, restaurando suelos degradados y brindando esperanza a millones de personas en el continente africano.

El megaproyecto de la Gran Muralla Verde es mucho más que un cinturón de árboles. Es una respuesta ambiciosa a los desafíos ambientales y sociales de la región. Inicialmente planeada para tener 14,5 kilómetros de ancho y casi 7.800 kilómetros de largo, la iniciativa se ha ampliado para incluir acciones de restauración en varias naciones africanas.

Los objetivos son claros:

  • Restaurar 100 millones de hectáreas de tierras degradadas para 2030.
  • Capturar 250 millones de toneladas de dióxido de carbono.
  • Crear 10 millones de empleos, generando esperanza en las comunidades locales.

Se trata de una verdadera carrera contrarreloj para salvar el Sahel, inspirándose en proyectos anteriores como la Presa Verde de Argelia y el Muro Verde de China, que enfrentaron desafíos similares.

Resultados obtenidos hasta el momento

Aunque el camino es largo, los primeros frutos del megaproyecto ya comienzan a verse. En Burkina Faso se han plantado más de 15 millones de árboles, restaurando casi 35.000 acres. En Senegal, la cifra supera los 1,4 millones de árboles, mientras que en Etiopía se han recuperado unas 8.900 hectáreas.

Alianzas como la realizada con Ecosia han sido fundamentales. Esta plataforma de búsqueda con conciencia ecológica movilizó a las comunidades locales, demostrando que pequeñas acciones pueden generar grandes impactos.

Sin embargo, para 2023, solo se había logrado el 18% del objetivo de restauración, lo que pone de relieve los desafíos que enfrenta el proyecto.

Retos y perspectivas de futuro

Como cualquier megaproyecto, la Gran Muralla Verde no está exenta de dificultades. Las promesas incumplidas, la mala coordinación y la falta de financiación han frenado el progreso. Aun así, el objetivo para 2030 sigue siendo: restaurar el Sahel y transformar las vidas de millones de personas.

¿Podrá este “muro verde” cumplir su función? Con más apoyo internacional, mayor compromiso local y soluciones innovadoras, las posibilidades son prometedoras.

La Gran Muralla Verde es más que un proyecto; Es un símbolo de esperanza y resiliencia. Si tiene éxito, no sólo detendrá el avance del desierto, sino que también traerá nueva vida al corazón de África.

Este megaproyecto nos recuerda que, incluso frente a los mayores desafíos, las soluciones comienzan con pequeños pasos o, en este caso, árboles. ¡Que este muro siga creciendo e inspirando al mundo!

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
180 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
9 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Jonny
Jonny
04/01/2025 08:14

Excelente iniciativa!!

Eduardo de Souza Jordão
Eduardo de Souza Jordão
04/01/2025 09:43

La naturaleza es capaz de transformar y trasladar la vida a cualquier lugar donde exista buena voluntad por parte del ser humano.
Construir y aportar es mejor que destruir.

bruno teles

Hablo de tecnología, innovación, petróleo y gas. Actualizo diariamente sobre oportunidades en el mercado brasileño. Con más de 3.000 artículos publicados en CPG. ¿Sugerencia de agenda? Envíalo a brunotelesredator@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x