Una isla de basura con 1,8 billones de piezas de plástico, que pesan 100 toneladas, flota en el Pacífico, devastando especies marinas y creciendo sin control cada año.
Una isla hecha enteramente de basura, flotando en medio del océano. La Gran Parche de Basura del Pacífico (GPGP) es una auténtica “isla” formada por 1,8 billones de trozos de plástico, que ocupa una superficie tres veces mayor que la de Francia. Este fenómeno es un reflejo directo de nuestra relación negligente con el consumo y eliminación de plástico.
Contaminación plástica en los océanos Es un problema global, pero el GPGP es, sin duda, el símbolo más impactante de esta crisis medioambiental. Exploremos qué es esta “isla de basura”, por qué es tan devastadora y qué podemos hacer para abordar esta amenaza.
¿Qué es la isla de la basura?
El GPGP es la zona de acumulación de plástico más grande de los océanos, ubicada entre California y Hawaii. Con un tamaño de casi 618 millas cuadradas, es como un monstruo silencioso flotando en nuestras aguas. Además de su colosal tamaño, la isla pesa alrededor de 100 toneladas, el equivalente a más de 740 aviones Boeing 777.
Esta “isla” no apareció de la noche a la mañana. Las corrientes oceánicas conocidas como giros transportan los plásticos desechados hacia el mar hasta puntos de convergencia, donde se acumulan durante décadas. Bolsas de plástico, cepillos de dientes, encendedores y hasta teléfonos forman este depósito flotante de irresponsabilidad humana.
Impactos devastadores en el ecosistema marino
La isla de basura afecta directamente al menos a 267 especies marinas. Entre ellos, el 86% de las tortugas marinas y el 43% de los mamíferos marinos han sufrido ingestión o enredo de plástico.
Imaginemos que un pez pequeño consume microplásticos. Ahora, piensa en el depredador que se come este pez. Esta cadena continúa hasta que nos llegue a los humanos. El plástico no es sólo un problema oceánico; ya está en nuestro plato.
¿Por qué el problema está empeorando?
Desde 1945, la cantidad de plástico en el océano se ha multiplicado por diez cada década. Con miles de millones de toneladas de plástico que llegan a los mares anualmente, GPGP continúa creciendo sin control. Es un problema que se sigue multiplicando.
Además de los trozos de gran tamaño, los microplásticos suponen una amenaza silenciosa. Demasiado pequeños para ser filtrados, se mezclan con el agua, lo que hace prácticamente imposible eliminarlos.
- Hay aproximadamente 250 piezas de plástico por cada ser humano en la Tierra flotando en la isla.
- Algunos artículos datan de hace más de 50 años, como cepillos de dientes y botellas antiguas.
- La estimación más alta apunta a que hay hasta 3,6 billones de piezas de plástico presentes en el parche.
Crisis del plástico en los océanos
Proyectos como The Ocean Cleanup están trabajando para eliminar el plástico de los océanos. El objetivo es ambicioso: eliminar la mitad de la contaminación plástica de aquí a 2027. Las embarcaciones equipadas con barreras flotantes han sido fundamentales en este esfuerzo.
Pequeños cambios en la vida cotidiana hacer una gran diferencia. Reducir el uso de plástico de un solo uso, optar por materiales reutilizables y participar en campañas de sensibilización. Cada gesto cuenta para salvar nuestros océanos.