1. Início
  2. / Industria
  3. / ¡Adiós extracción de petróleo y caucho! Empresa sorprende y fabrica nuevo caucho que promete salvar el planeta y revolucionar industrias multimillonarias
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 7 comentarios

¡Adiós extracción de petróleo y caucho! Empresa sorprende y fabrica nuevo caucho que promete salvar el planeta y revolucionar industrias multimillonarias

Por Escrito Flavia Marino
Publicado em 04/01/2025 às 12:19
petróleo - producción - carbono - caucho
Una nueva revolución está en marcha en el sector del caucho. ¡El futuro de la producción de caucho natural libre de petróleo y carbono está más cerca que nunca!

Una nueva revolución está en marcha en el sector del caucho. ¡El futuro de la producción de caucho natural libre de petróleo y carbono está más cerca que nunca!

Olvídese de la extracción de petróleo y caucho: una innovación francesa podría cambiar el mundo con caucho natural libre de carbono que promete salvar el planeta y revolucionar industrias valoradas en miles de millones de dólares. Imagine una solución sostenible que no sólo elimina la dependencia del petróleo, pero también elimina millones de toneladas de CO₂ de la atmósfera.

A inicio de baCta está a la vanguardia de esta transformación, creando un caucho biosintético que puede reescribir el futuro del medio ambiente y la economía global. ¡Descubre ahora cómo esta tecnología disruptiva puede cambiar todo lo que sabes!

El mercado mundial del caucho genera 40 mil millones de dólares (aproximadamente 223 mil millones de reales)

La ingeniería genética es la clave de esta transformación. baCta, fundada en enero de este año, utiliza bacterias modificadas para producir caucho natural en el laboratorio. Este proceso elimina la necesidad de aceite y savia del árbol del caucho. Recientemente, la empresa obtuvo una financiación de 3,3 millones de euros (alrededor de 20,1 millones de reales), lo que le permitirá ampliar la producción a gran escala. Sin embargo, el mayor desafío ahora es hacer que esta tecnología sea viable para la producción industrial.

Hoy en día, el consumo mundial de caucho alcanza los 3,5 kg por persona al año. Esto genera un mercado valorado en 40 mil millones de dólares (aproximadamente 223 mil millones de reales), que depende en gran medida del petróleo y la savia. Sustituyéndolo por caucho natural, sería posible reducir las emisiones de CO500 en 2 millones de toneladas, equivalente al impacto de decenas de países. baCta cree que este cambio podría transformar el mercado global.

La audaz visión de baCta: convertir los microbios en fábricas programables y revolucionar las industrias dependientes del petróleo

¿Pero cómo se fabrica este caucho? En laboratorios de París, las bacterias genéticamente modificadas se alimentan con glucosa. Sin embargo, también se están realizando pruebas con acetato y carbono. Estos microorganismos transforman el carbono en isopreno, un compuesto esencial para la producción de caucho. Este proceso se produce gracias a enzimas creadas por la inteligencia artificial. Luego, con una tecnología patentada, el isopreno se polimeriza y se transforma en caucho de carbono negativo.

El financiamiento obtenido por baCta se destinará a ampliar el equipo, integrando científicos y especialistas en biotecnología. Además, la startup quiere crear prototipos en colaboración con empresas de moda y diferentes sectores industriales. ¿El objetivo? Incrementar la producción y ofrecer alternativas más ecológicas al mundo.

“Nuestra ambición va más allá del caucho”, explica Mathieu Nohet, director general de la startup. Según él, la empresa quiere utilizar microbios como “fábricas moleculares programables” para crear una plataforma que produzca insumos con carbono negativo, como los isoprenoides. Esto allana el camino para una revolución en industrias que actualmente dependen en gran medida del petróleo.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
64 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
7 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Gabriel
Gabriel(@gneiva31gmail-com)
Titular
04/01/2025 23:23

Es cuestionable si este proceso es escalable y ciertamente no será comercialmente viable, dado que el plástico derivado del petróleo es increíblemente barato.

Rafael
Rafael(@raphael-ewgmail-com)
Titular
En respuesta a  Gabriel
05/01/2025 06:07

Es necesario advertir a inversores e investigadores que ya disponemos de información que es económicamente inviable. Están perdiendo el tiempo.

Mario
Mario
En respuesta a  Rafael
05/01/2025 08:43

Jajaja… Muy bien… Realmente no falta gente presuntuosa….

Rafael
Rafael
En respuesta a  Gabriel
06/01/2025 17:28

Exacto, si el proceso de estas enzimas se diera de forma natural, acompañado de un proceso de aceleración automatizado, sería un gran paso, pero es producido por inteligencia artificial utilizando mucha más energía, y además con el uso del famoso petróleo cuando se produce isopropeno. polimerizable? Jajajaja

Y hay locos que caen en este truco de sacarle dinero a un cabrón innovador-inversor.

Para mi
Para mi
05/01/2025 01:32

Dios bendiga a estos científicos.

Flavia Marino

Flavia Marinho es Ingeniera de posgrado, con amplia experiencia en la industria de construcción naval onshore y offshore. En los últimos años se ha dedicado a escribir artículos para sitios de noticias en las áreas de industria, petróleo y gas, energía, construcción naval, geopolítica, empleos y cursos. Contacta con flaviacamil@gmail.com para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. ¡No envíes tu currículum, no estamos contratando!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x