Huawei fue vetada en EE.UU. y, para no quedarse atrás, se asoció con SMIC para la instalación de una fábrica de chips semiconductores que recibirá inversiones por US$ 10 millones
Estados Unidos sigue prohibiendo a Huawei tener relaciones comerciales con empresas estadounidenses, y esto hace que el futuro de la empresa sea incierto en el sector de los teléfonos inteligentes y los dispositivos móviles. Actualmente, el fabricante chino tiene una asociación con el fabricante de chips semiconductores. Corporación Internacional de Fabricación de Semiconductores (SMIC), con el objetivo de tener su propia fábrica de semiconductores y procesadores. Dado que el bloqueo estadounidense no se relajará en un futuro cercano, siendo más probable un escenario contrario, la compañía habrá replanteado su estrategia para no ser completamente superada por otros rivales.
Leer otras noticias relacionadas
Huawei y SMIC pueden construir una fábrica de semiconductores
Con la prohibición de EE. UU. y según nuevos rumores, Huawei habrá firmado un acuerdo con el fabricante local SMIC para instalar una nueva unidad de fabricación de procesadores, semiconductores y otros chips, necesarios para teléfonos inteligentes y dispositivos móviles.
El informe de Reuters menciona, además de la capacidad de producción de SMIC, las capacidades de concesión y diseño de chips de Huawei. Es importante recordar que las fábricas con capacidad para producir semiconductores en el mundo son escasas. Por tanto, si Huawei y SMIC llegan a un acuerdo efectivo, podría surgir una nueva fábrica de semiconductores en China continental.
- ¡R$ 35.216,40! Infracción de tráfico: infórmese sobre la multa que puede costar el precio de un coche usado
- Toyota promete DOMINAR el sector con su nuevo motor turbo, uno de los más potentes del mundo
- ¿Quiere comprar un coche muy espacioso, fiable y asequible de mantener? ¡Este modelo Fiat es ideal para ti! Con un motor 1.8, 132 CV y un maletero gigante de 665 L, ¡el Fiat Doblò es una excelente opción!
- ¡Bien suelto! Uber crea una nueva categoría y, dos días después del lanzamiento, hay inspección, embargo de vehículos y multas de R$ 2.600
Ambas empresas están en la lista negra de EE.UU.
Ambas compañías están en la lista negra de los EE. UU., por lo que la asociación podría traer beneficios para ambos gigantes tecnológicos. Huawei tendría así una mayor capacidad para fabricar chips semiconductores para sus productos, algo que contribuiría a reducir las dificultades derivadas del bloqueo y las sanciones impuestas por EEUU.
Actualmente, Huawei se encuentra severamente condicionada en relación a la producción de semiconductores, lo que también está afectando su posición en el mercado, además de comprometer su acceso a otras tecnologías importantes para sus actividades y equipos, como los dispositivos móviles. SMIC es la empresa china más avanzada en la fabricación de chips semiconductores. Es, de hecho, una fundición con la know-how para producir chips a 7nm, por ejemplo. También es una empresa apoyada parcialmente por el país asiático.
Huawei estima invertir US$ 10 millones en la nueva fábrica
La inversión de Huawei rondará los 10 millones de dólares. Por tanto, lo que se espera es una nueva fábrica avanzada, equipada con las más modernas líneas de producción.
No se sabe a ciencia cierta quién será el propietario de la nueva fábrica de chips semiconductores pero, en vista de la inversión que se realizará, la propiedad podría pertenecer a Huawei.
En todo caso, las nuevas instalaciones podrán ser gestionadas por las dos entidades en China. Sin embargo, habrá que esperar a más información para valorar el alcance exacto de esta supuesta sociedad entre ambas empresas.
Tras reunión con ministro brasileño, dueño de Tesla Elon Musk piensa en atender demanda de semiconductores y Brasil puede recibir una fábrica
En una reunión con Fábio Faria, ministro de Comunicaciones, el lunes pasado (15), Elon Musk afirmó que, para escapar de la crisis de los microchips que se está produciendo en el mundo, puede que no haya otra opción que invertir en una fábrica de semiconductores.
Brasil sería uno de los países con más probabilidades de recibir la contribución del CEO de Tesla. El tema surgió luego de que Faria propusiera la construcción de una fábrica de Tesla en el país y mencionó que también planea volver a convertir a Brasil en un país importante en la producción de semiconductores, algo que sucedió hasta los años 80.
La reunión en cuestión en la foto destacada, de hecho, sería para negociaciones sobre la instalación del satélite Starlink, que también tiene a Elon Musk como su CEO, para monitorear la deforestación en el Amazonas y conectar escuelas ubicadas en áreas remotas con internet súper actualizado.