Capaz de soportar 3.500 ciclos de recarga, operar en climas fríos y fabricada con materiales abundantes y seguros, la batería de protones surge como una alternativa sostenible a las baterías de iones de litio, con potencial de revolucionar el almacenamiento de energía.
La ciencia siempre está buscando soluciones que hagan nuestras vidas más eficientes y sostenibles. Recientemente, investigadores presentaron una tecnología que promete revolucionar el mercado de las baterías: la batería de protones. ¿Pero tiene fuerza suficiente para destronar a las baterías de iones de litio? Exploremos.
El reinado de las baterías de iones de litio
Las baterías de iones de litio están en todas partes: desde teléfonos móviles hasta coches eléctricos. esta tecnología, que existe desde hace más de 50 años, es conocido por su alta capacidad de almacenamiento y recarga rápida. No es exagerado decir que apoyan la revolución tecnológica que vivimos hoy.
Por otro lado, el litio tiene sus problemas. Es caro, raro y puede resultar peligroso, ya que el riesgo de explosiones es una preocupación constante. La eficiencia del litio cae drásticamente a temperaturas muy bajas, un gran problema para las regiones frías.
- Toyota invierte 61 mil millones de reales en la “Ciudad del Futuro” al pie del Monte Fuji y busca residentes para probar nuevas tecnologías revolucionarias en un proyecto que promete cambiar el mundo.
- Científicos estadounidenses crean el material de protección más fuerte jamás creado con 100 billones de enlaces
- Bracell emplea tecnología de punta para combatir incendios forestales y proteger el medio ambiente
- Ni Volkswagen, ni Toyota ni BYD: la fábrica de automóviles más moderna de Brasil pertenece a la empresa que los brasileños suelen dejar de lado
¿Qué son las baterías de protones?
Las baterías de protones funcionan con protones extraídos del agua, que se adhieren a un electrodo de carbono. Lo que los hace especiales es el uso de materiales abundantes y no tóxicos, como moléculas orgánicas y agua, que reemplazan elementos raros como el litio. Esto los hace más seguros, más sostenibles y potencialmente más asequibles.
A diferencia del litio, las baterías de protones no explotan y pueden funcionar mejor en climas fríos. Su diseño orgánico los convierte en una alternativa más ligera y ecológica.
Innovación de ánodos: el papel de TABQ
TABQ (tetraaminobenzoquinona) es un nuevo material utilizado como ánodo en baterías de protones. Resuelve problemas como el rango de voltaje limitado y aumenta significativamente la capacidad de almacenamiento. En las pruebas, el TABQ demostró ser capaz de soportar 3.500 ciclos de recarga sin perder rendimiento.
Otra ventaja del TABQ es su eficiencia en climas helados, algo que las baterías de iones de litio no pueden ofrecer. Esto es esencial para su uso en ubicaciones extremas donde la energía renovable debe almacenarse de manera confiable.
A pesar de los avances en el ánodo, el cátodo utilizado actualmente todavía necesita mejoras. El equipo de científicos está trabajando para crear nuevos materiales que aumenten el voltaje de salida y la eficiencia general de las baterías de protones.
Costos de fabricación y adopción masiva.
Como cualquier tecnología nueva, las baterías de protones enfrentan el desafío de reducir costos para volverse comercialmente viables. Esto incluye la fabricación a gran escala y la creación de infraestructura para su adopción.
Las baterías de protones están lejos de ser un concepto teórico. Con claras ventajas como la seguridad, la sostenibilidad y la eficiencia, pueden transformar la forma en que almacenamos energía. A pesar de los desafíos, la innovación de ánodos y perspectivas de mejoras en el cátodo demuestran que nos dirigimos hacia un futuro en el que el litio ya no podrá ser el protagonista.
¿Conquistarán el mundo las baterías de protones? El tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: la carrera tecnológica nunca ha sido más apasionante.
Alguien está tropezando con la mayonesa.
Esta es una noticia revolucionaria. Pronto lo estarán probando tipos como Elon Musk, uno de los mayores fabricantes de baterías del mundo y ese chino que es el más grande (no recuerdo su nombre).