El seguro obligatorio, antiguo DPVAT, que costaría entre R$ 50 y R$ 60, fue cancelado tras presiones de 6 gobernadores e intensos debates en la Cámara; La propuesta aún depende de la aprobación del Senado.
La Cámara de Diputados decidió, el pasado miércoles (18), revocar la devolución del cargo DPVAT, cuya entrada en vigor se había propuesto a partir de 2025 con el nombre de SPVAT. La medida, que habría supuesto un retorno al seguro obligatorio de vehículos, fue derogada como parte de un proyecto de ley complementario destinado a reducir gastos. Pero ¿qué significa esto en la práctica? ¡Entendamos!
¿Qué es DPVAT y su función?
Creado para proteger a las víctimas de accidentes del tráfico, el DPVAT funcionó como una especie de “red de seguridad” para conductores y peatones. Cubría gastos médicos, pagos por incapacidad e incluso servicios funerarios. Durante años, el seguro fue un elemento clave para ayudar a las víctimas, especialmente a las atendidas por el SUS.
El DPVAT se creó como una forma de aliviar los costos del sistema de salud pública, garantizando que las víctimas de accidentes tuvieran apoyo financiero inmediato. Extinto durante el gobierno de Jair Bolsonaro, el seguro dejó un vacío en el sistema de protección social.
- Tras ganar 175 millones de dólares por la venta de PayPal en 1998, Elon Musk regresa al mercado financiero con X Money
- Importante carretera (BR) debería dejar manos del gobierno y terminar en el sector privado
- El hombre más rico de China: cómo Zhong Shanshan abandonó la escuela, creó un imperio de mil millones de dólares y perdió 4 mil millones de dólares en un solo día
- General ruso advierte que un ataque con misiles británicos podría desencadenar la Tercera Guerra Mundial: Reino Unido es blanco de represalias devastadoras
Incluso con críticas al modelo de recaudación, el DPVAT benefició a millones de brasileños. Según los expertos, su ausencia desbordó al SUS y dejó indefensas a muchas víctimas.
La nueva propuesta del SPVAT
En mayo de 2024, una nueva ley intentó resucitar el DPVAT, ahora rebautizado como SPVAT (Seguro Obligatorio de Protección a las Víctimas de Accidentes de Tráfico). Pero, al fin y al cabo, ¿cuáles fueron los cambios propuestos?
Además de los servicios tradicionales como la cobertura de gastos médicos, el SPVAT incluía rehabilitación vocacional y asistencia funeraria. Estas nuevas características harían que los seguros fueran más completos, aunque aún se estaban definiendo detalles sobre valores y reglas.
Ministerio de Hacienda estimó que el costo para los conductores estaría entre R$ 50 y R$ 60, precio considerado asequible para la mayoría. Sin embargo, la propuesta encontró resistencia por parte de gobernadores y sectores económicos.
Razones de la revocación
Entonces, ¿por qué la Cámara decidió revocar la propuesta? La respuesta está en la presión política y la búsqueda del equilibrio fiscal.
Gobernadores como Tarcísio de Freitas (SP) y Romeu Zema (MG) argumentaron que el regreso del SPVAT (nuevo modelo DPVAT) no sería efectivo sin una planificación detallada. Destacaron la necesidad de evitar más impuestos a los ciudadanos.
La revocación fue parte de un paquete de medidas para reducir el gasto. Según el diputado José Guimarães (PT-CE), líder del gobierno en la Cámara, los recursos generados por el seguro no estaban siendo dirigidos con claridad, generando dudas sobre su viabilidad.
Reacciones y próximos pasos
La decisión de la Cámara generó reacciones divididas y los expertos debatieron los impactos de esta derogación.
Mientras algunos parlamentarios celebraron la derogación como un alivio fiscal, otros advirtieron sobre los riesgos de dejar indefensas a las víctimas del tráfico. El debate promete calentarse en el Senado, donde el proyecto aún debe ser votado.
Si el Senado aprueba la decisión de la Cámara y el presidente sanciona la medida, el SPVAT quedará definitivamente cancelado. De lo contrario, pueden surgir nuevas discusiones para ajustar el modelo.
La anulación del cargo DPVAT por parte de la Cámara reavivó el debate sobre cómo proteger a las víctimas de accidentes de tráfico sin sobrecargar a los conductores. Con el destino del SPVAT aún en manos del Senado, la cuestión promete nuevos desarrollos.