1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Catarata del Estrecho de Dinamarca: La cascada más grande del planeta está sumergida, escondida en el fondo del océano y completamente diferente a cualquier otra en la superficie
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 7 comentarios

Catarata del Estrecho de Dinamarca: La cascada más grande del planeta está sumergida, escondida en el fondo del océano y completamente diferente a cualquier otra en la superficie

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 24/12/2024 às 12:50
Catarata del Estrecho de Dinamarca: La cascada más grande del planeta está sumergida, escondida en el fondo del océano y completamente diferente a cualquier otra en la superficie
Visualización del Océano Atlántico Norte mostrando la dirección de las corrientes oceánicas. (Crédito de la imagen: Estudio de visualización científica de la NASA)

Descubre las increíbles Cataratas del Estrecho de Dinamarca, una gigantesca y única cascada sumergida, muy diferente a las que conocemos en tierra firme.

La cascada más grande del mundo no se puede ver a simple vista. Escondido bajo las gélidas aguas del Estrecho de Dinamarca, entre los Islandia y Groenlandia, esta formación submarina sorprende por su grandeza e impacto ambiental.

Sus aguas caen 11.500 kilómetros (3,51 pies), lo que la convierte en la más alta jamás registrada, aunque su presencia es completamente invisible en la superficie.

Un gigante sumergido

Con una caída principal de ca. 6.600 pies (aprox. 2 km), la cascada Estrecho de Dinamarca es el doble de alto que Salto Angel, en Venezuela, la cascada más grande terrestre.

Sin embargo, no tiene el mismo impacto visual. Al estar sumergido, las aguas descienden lentamente, a una velocidad de 1,6 metros por segundo (0,5 pies por segundo). Esta marca es mucho más baja que los 100 pies por segundo (30,5 m/s) de las famosas Cataratas del Niágara.

Diagrama que muestra la estructura de la catarata del Estrecho de Dinamarca (Crédito de la imagen: Servicio Oceánico Nacional de la NOAA).

Formación histórica y características únicas.

La formación de la catarata se remonta a la última edad de hielo, hace entre 17.500 y 11.500 años, cuando los glaciares tallaron el paisaje del fondo marino.

Atraviesa el Círculo Polar Ártico, canalizando aguas desde los mares de Groenlandia, Noruega e Islandia hasta el Mar de Irminger en el Atlántico Norte. Este proceso es crucial para la circulación termohalina, un sistema global de corrientes oceánicas que ayuda a regular el clima del planeta.

Las aguas al norte de las cataratas alcanzan unos 1.300 km (0,4 pies) de profundidad, pero sólo los 660 metros (200 pies) inferiores desembocan en la cascada.

La capa superior permanece en la superficie y se mezcla con las corrientes que se dirigen al norte. Tras abandonar el estrecho de Dinamarca, las aguas de la capa inferior continúan hacia el sur hasta llegar a la Antártida.

Lo invisible bajo las olas

A pesar de su magnitud, la catarata del Estrecho de Dinamarca es completamente invisible en la superficie. Anna Sánchez Vidal, profesora de ciencia Marinos de la Universidad de Barcelona, ​​encabezaron una expedición a la región en 2023 y destacaron que, sobre el agua, las condiciones son comunes al Ártico.

Sólo a través de mediciones de temperatura y salinidad es posible detectar la presencia de la cascada.

Con unos 480 kilómetros de ancho y una extensión de 500 a 600 kilómetros a lo largo del fondo marino, su colosal estructura contrasta con su invisibilidad para quienes observan desde arriba.

Una comparación con otras cascadas submarinas.

La catarata del Estrecho de Dinamarca no está sola. Mike Clare, experto en geosistemas marinos del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido, explica que existen otras cascadas submarinas conocidas, aunque ninguna se le compara en tamaño.

Algunas formaciones llamadas “knickpoints” tienen similitudes con cascadas terrestres, pero son pequeñas en comparación con el gigante submarino.

La inmensidad de la catarata del Estrecho de Dinamarca pone de relieve las maravillas que se esconden en el fondo de los océanos, que, a pesar de ser invisibles, desempeñan papeles fundamentales en el equilibrio ambiental y climático del planeta.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
82 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
7 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Ricardo Tarabulous
Ricardo Tarabulous
25/12/2024 08:02

Entiendo que el propósito de un artículo rápido y superficial es satisfacer una demanda de curiosidades casi instantáneas, pero podría tener enlaces a fuentes más completas y detalladas o al menos referencias.

José Víctor
José Víctor
En respuesta a  Ricardo Tarabulous
25/12/2024 13:03

Concuerdo plenamente.

Prof. Américo
Prof. Américo
En respuesta a  Ricardo Tarabulous
25/12/2024 21:24

También comparto este pensamiento.

María Teresa Chapa
María Teresa Chapa
26/12/2024 08:19

Sí, podría haber enlaces para obtener más información. El artículo es muy interesante y la próxima vez podremos tener la motivación deseada por el autor para suscribirse y recibir otros artículos…. ¿Bien?

Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
1
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x