1. Início
  2. / Automotivo
  3. / El cementerio de coches eléctricos de China amplía su plan de 'importación gris' para permitir la entrada de coches eléctricos usados ​​y potencialmente peligrosos al mercado automovilístico
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 33 comentarios

El cementerio de coches eléctricos de China amplía su plan de 'importación gris' para permitir la entrada de coches eléctricos usados ​​y potencialmente peligrosos al mercado automovilístico

Por Escrito Valdemar Medeiros
Publicado em 13/01/2025 às 07:15
El cementerio de coches eléctricos de China amplía su plan de 'importación gris' para permitir la entrada de coches eléctricos usados ​​y potencialmente peligrosos al mercado automovilístico
Foto: imagen generada por IA

Las importaciones de autos eléctricos usados ​​también vienen ganando terreno en el mercado automotriz brasileño.

En los últimos años, el mercado de vehículos eléctricos (EV) ha crecido exponencialmente en todo el mundo y Brasil no es una excepción. Con una creciente conciencia sobre el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de carbono, muchos consumidores están optando por los coches eléctricos como una alternativa más sostenible a los vehículos tradicionales propulsados ​​por combustibles fósiles. Sin embargo, la importación de autos eléctricos usados, a través de mecanismos como el Programa de Vehículos Especiales y Entusiastas (SEVS), ha generado importantes preocupaciones sobre la seguridad de esos vehículos en suelo brasileño.

El programa SEVS y la importación de coches eléctricos usados

O Programa de vehículos especiales y entusiastas (SEVS) fue creada originalmente con la intención de permitir la importación de vehículos especializados o históricos que de otro modo no estarían disponibles en el mercado brasileño.

Este programa se ha utilizado como “puerta trasera” para la importación de coches eléctricos usados, principalmente de Japón, Reino Unido y Estados Unidos. Si bien esta práctica permite una mayor diversidad de opciones de vehículos eléctricos para los consumidores brasileños, también plantea serias dudas sobre la seguridad de estos vehículos.

A Programa de evaluación de automóviles nuevos de Australasia (ANCAP), una autoridad en seguridad de vehículos en Australia, ha expresado su preocupación por el uso del programa SEVS para importar automóviles usados ​​que no pueden probarse según los estándares de seguridad locales.

Según ANCAP, muchos de estos vehículos se importan en pequeños lotes que no pueden evaluarse para obtener una calificación de seguridad, lo que puede resultar en vehículos potencialmente inseguros circulando por las calles brasileñas.

El tema de seguridad planteado por ANCAP

Una de las principales preocupaciones planteadas por ANCAP es la falta de pruebas de seguridad para estos vehículos importados.

En el caso de Australia, ANCAP exige que para que un vehículo reciba una calificación de seguridad se deben probar un mínimo de cuatro vehículos del mismo modelo. Sin embargo, los vehículos importados bajo el programa SEVS a menudo llegan en lotes pequeños, lo que hace que las pruebas exhaustivas no sean prácticas.

Esta falta de pruebas plantea cuestiones importantes sobre la transferencia de especificaciones de seguridad de un país a otro. Cada jurisdicción tiene sus propios estándares de seguridad, y la ausencia de pruebas equivalentes en suelo brasileño puede significar que los vehículos importados bajo el programa SEVS no cumplan con los estrictos estándares de seguridad locales.

Esto subvierte el sistema de clasificación ANCAP y potencialmente los requisitos de las Normas de Diseño Australianas. que puede no ser aplicable al contexto brasileño.

La perspectiva de los importadores de autos usados

Por otro lado, representantes de la industria importadora de vehículos, como Kristian Appelt, de la Asociación Australiana de la Industria de Vehículos Importados (AIMVIA), no están de acuerdo con las acusaciones de ANCAP. Según Appelt, el hecho de que un vehículo no haya sido probado por ANCAP no necesariamente significa que sea inseguro.

Sostiene que los autos eléctricos importados de países como Japón, Reino Unido y Estados Unidos se fabrican con estándares de seguridad equivalentes a los de Brasil, y que esos vehículos pasan por rigurosas inspecciones y modificaciones para cumplir con los estándares de diseño australianos antes de ser registrados.

Appelt también menciona que varios vehículos eléctricos importados bajo el programa SEVS tienen altas calificaciones de seguridad en otras jurisdicciones.

Por ejemplo, la Honda-e de 2020 tiene una calificación Euro NCAP de cuatro estrellas, mientras que el Ford Mustang Mach-E 2021 y el Nissan Ariya 2022 tienen calificaciones de cinco estrellas. Estas calificaciones sugieren que, a pesar de la falta de pruebas por parte de ANCAP, estos vehículos aún pueden considerarse seguros para las carreteras brasileñas.

El impacto de la importación de autos eléctricos usados ​​en Brasil

Desde junio de 2022, más de Se importaron a Australia 13.958 vehículos mediante registro SEVS, según criterios medioambientales. Si bien no todos estos vehículos son eléctricos, esta estadística destaca la popularidad y la creciente demanda de vehículos más respetuosos con el medio ambiente. En Brasil, esta tendencia también se está reflejando, con un aumento en la importación de vehículos eléctricos usados.

La creciente demanda de automóviles eléctricos en Brasil puede verse como una respuesta positiva a la urgente necesidad de reducir las emisiones de carbono. Sin embargo, es crucial que esta demanda se equilibre con un análisis riguroso de la seguridad de los vehículos importados.

Brasil debe considerar implementar regulaciones más estrictas para garantizar que todos los vehículos importados, incluidos los vehículos eléctricos usados, cumplan con los estándares de seguridad locales antes de ser registrados y autorizados para su uso en las carreteras.

La importación de vehículos eléctricos usados ​​a través de programas como SEVS ofrece una valiosa oportunidad para diversificar el mercado de vehículos eléctricos en Brasil y brindar a los consumidores más opciones. Sin embargo, esta práctica también presenta desafíos importantes, especialmente en lo que respecta a la seguridad de los vehículos que no se prueban según los estándares locales.

Es imperativo que el Gobierno brasileño considerar la adopción de políticas que equilibren la necesidad de aumentar la disponibilidad de vehículos eléctricos con la garantía de que estos vehículos sean seguros para los consumidores.

La discusión en torno a la importación de vehículos eléctricos usados ​​en Brasil es compleja y multifacética. Si bien ampliar el mercado de vehículos eléctricos es esencial para la transición del país hacia una economía baja en carbono, esto no debe realizarse a expensas de la seguridad del consumidor.

Adoptar regulaciones más estrictas y realizar pruebas de seguridad integrales para vehículos importados son pasos cruciales para garantizar que Brasil continúe avanzando hacia un futuro más sostenible sin comprometer la seguridad vial.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
139 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
33 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
JULIANA ROCHA
JULIANA ROCHA
13/01/2025 11:47

Informe mal redactado, primero, hay una ley en Brasil que prohíbe la importación de autos usados, sólo se permiten autos usados ​​considerados de colección y que tengan más de 30 años... segundo, el informe no explica cómo el esquema funciona, mucho menos Cómo usan este sevs para eludir la ley... de todos modos, el informe solo habla de importaciones a países donde la ley probablemente permite que las importaciones se realicen a través de algún tipo de ley...

Kael
Kael
En respuesta a  JULIANA ROCHA
13/01/2025 16:38

¿En qué mundo vives? ¿Ley en Brasil realmente? Más aún con este gobierno corrupto actual. ¿De qué partido es su presidente, el gobernador de Bahía y el alcalde de Camçari?

Luis
Luis
En respuesta a  Kael
13/01/2025 17:36

Todo Bolsonarento piensa que en Brasil no hay leyes. Hasta que fue detenido por fraude, intento de asesinato o golpe militar. Luego llora y pide un abogado.

Alex
Alex
En respuesta a  Luis
13/01/2025 18:18

Luladrao juzgado, condenado y preso en Curitiba por 565 días, esto no tiene precio

Geraldo
Geraldo
En respuesta a  Alex
14/01/2025 05:28

Lula fue secuestrado en Curitiba para no participar y ganar las elecciones de 2018

Rodrigo Williams
Rodrigo Williams
En respuesta a  Luis
13/01/2025 20:16

¿Entonces los narcotraficantes y presos que celebraron la victoria de los Nueve son partidarios de Bolsonaro? ¡¡¡Explica esto!!!

Última edición hace 5 días por Rodrigo Willians
Floriano Isolán
Floriano Isolán
En respuesta a  Luis
14/01/2025 06:19

¿Qué leyes son estas en Brasil? ¡¡¡Si el propio STF no cumple con la constitución!!!! Pobre Brasil. El odio de Lullo/PeTistas hacia quienes luchan contra la corrupción, están a favor de la libertad de expresión y la democracia son tratados por bolsonaristas, nazis y otras irregularidades. …

Leandro
Leandro
En respuesta a  Luis
14/01/2025 10:02

Si así fuera, arrestarían a muchos izquierdistas, joder.

hacer la L
hacer la L
En respuesta a  Luis
14/01/2025 10:43

Es curioso que todo narcotraficante, maldito violador y maldito, no sé, tenga una mente enferma, el hombre se queja a sabiendas, Lula incluso gravó la respiración en Brasil, la tasa impositiva es 3 veces mayor hoy, criatura * ***peor, te va a cobrar impuestos hasta por foto jajaja amigo, borra el comentario, te estás avergonzando. ze callejón realmente ze luiz jajaja

Barón
Barón
En respuesta a  Kael
14/01/2025 01:21

Eres un terraplanista que reza por neumáticos en medio del camino. Nadie le da el más mínimo crédito a gente como tú.

Geraldo
Geraldo
En respuesta a  Kael
14/01/2025 05:27

Bueno, es Bolsonaro quien cerró Ford en Brasil

jose alves
jose alves
En respuesta a  Kael
14/01/2025 06:02

No es el mundo de Bolsonaro, donde sólo hay mentiras, Bolsonaro está en el infierno, el incompetente, y muchos de sus votantes están amargados en el infierno porque creyeron en un cobarde y sinvergüenza llamado Bolsonaro.

hacer la L
hacer la L
En respuesta a  jose alves
14/01/2025 10:51

Vdd, esta puta tienda gravada con impuestos aumentó la foto, aumentó los dólares, aumentó los impuestos, generó mucho desempleo, está promoviendo la censura, san ****, matando a millones, en cola, gasta miles de millones en 1 dama y tiene dígitos 100 años de su peor gasto gubernamental en la historia, etc. Sólo un Bolsonaro que hace esto es un puto presidente comunista con prejuicios racistas y vdd.

Julio
Julio
En respuesta a  JULIANA ROCHA
14/01/2025 01:54

¿CREÍAS QUE ESTABA MAL EXPLICADO? QUERÍA APRENDER A IMPORTAR TB ¿NO?

Última edición hace 4 días por Julio
alexdobrasil
alexdobrasil
13/01/2025 14:54

¡Ridículo! Los automóviles importados de EE.UU., Reino Unido y Japón ya han pasado ESTRICTAS pruebas de seguridad, precisamente porque son países en los que se respeta al consumidor y no se permite prostituir el mercado con productos de baja calidad. Nosotros en USA, simplemente vamos a la tienda a devolver cualquier producto comprado, sin necesidad de explicación alguna. Cuesta creer que en tierras tupiniquinas las pruebas fueran más rigurosas que en el 1er Mundo. Sin embargo, hay un problema en la pregunta que no fue mencionado por el débil escritor: existe el peligro de que Brasil y otros países del Tercer Mundo se conviertan en basureros para estos vehículos eléctricos y que ni siquiera un pseudoambientalista es capaz de ver. porque son incapaces de pensar en lo obvio. La acción humana es completamente insignificante e incapaz de cambiar la temperatura del planeta, ya que una simple erupción volcánica libera a la atmósfera terrestre más toneladas de agentes contaminantes que todas las emisiones anuales de todos los vehículos de combustión del mundo juntos.

Julio
Julio
En respuesta a  alexdobrasil
14/01/2025 01:50

Los autos usados ​​en los EE. UU. están muy por delante de nuestros autos nuevos.
Cuando Collor criticó nuestros carros motorizados, importaron el obsoleto LADA de Rusia, aceptado como mejor que nuestros carros, ¡increíble!

Valdemar Medeiros

Periodista en formación, especialista en creación de contenidos con enfoque en acciones SEO. Escribe sobre la Industria Automotriz, Energías Renovables y Ciencia y Tecnología

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x