El director general de Renault predice que los precios de los coches eléctricos podrían aumentar hasta un 40% de aquí a 2030 debido al aumento de los costes de los materiales y la tecnología.
El mercado de los coches eléctricos está experimentando una transformación, pero los desafíos son muchos. mientras que las ventas Seguir creciendo, una predicción hecha por Luca de Meo, director general de Renault, reveló una advertencia preocupante: Los costes de producción de estos vehículos podrían aumentar hasta un 40% a finales de la década.
Transición eléctrica
La transición hacia los coches eléctricos avanza, pero no sin dificultades. Estudios recientes indican que para 2025 las ventas de estos vehículos podrían alcanzar el 30% del mercado global.
Incluso en países donde la utilización de tranvías es tímida, como Brasil, el número de matriculaciones ha ido creciendo.
- BYD en Brasil: ¡el gigante contratará a 12.000 personas para producir el icónico Song Plus!
- La nueva moto 0 de Yamaha: la icónica XTZ 250 Lander 2025
- Toyota anuncia un 'supercoche eléctrico' con una autonomía épica de 1.500 km que promete cambiar el panorama automovilístico mundial
- Este es el auto más robado en el estado de São Paulo
Sin embargo, Luca de Meo destaca que los precios ya son demasiado altos para la mayoría de la gente. “La clave del éxito del coche eléctrico reside en el poder adquisitivo de la clase media. Si a la clase media no le va bien, a la industria automotriz tampoco le irá bien", Él afirmó.
Según él, la pérdida de poder adquisitivo de la clase media es una de las principales amenazas para el futuro de este segmento.
El papel de las normas europeas
Una solución para aumentar la accesibilidad sería reducir los costos de producción. En una entrevista con el periódico económico belga tiempo, criticó las regulaciones cada vez más exigentes impuestas a los fabricantes de automóviles en la Unión Europea.
"Las nuevas normas requieren inversiones sustanciales y generan costos adicionales. Actualmente se aprueban cada año de ocho a doce reglamentos. Esto supondrá un aumento del 40% en el coste de producción de los vehículos para 2030.", Él explicó.
Además, Luca reveló que alrededor del 25% del presupuesto de investigación y desarrollo de Renault se destina exclusivamente a adaptar los coches a la nueva legislación medioambiental y de seguridad.
infraestructura de recarga
Otro punto crítico es la infraestructura para la carga de vehículos eléctricos, que se considera insuficiente. Según de Meo, el desarrollo de esta red debe acelerarse significativamente: “La infraestructura de recarga necesita crecer entre 6 y 7 veces más rápido que el ritmo actual”.
Sostuvo que esta expansión sólo será viable con el apoyo de gobiernos e instituciones financieras. Para él, las estaciones de carga pueden resultar muy rentables desde el momento en que entran en funcionamiento.
El futuro del coche eléctrico
A pesar de los desafíos, la tendencia a la electrificación en el mercado automotriz parece irreversible. Pero la previsión de precios más altos podría frenar el crecimiento previsto para los próximos años, sobre todo si no hay avances que equilibren costes y accesibilidad.
La industria automotriz, los gobiernos y las instituciones desempeñarán un papel crucial para facilitar esta transición y garantizar que el coche eléctrico sea una realidad para todos.
Pero, ¿qué clase de CEO es este? Los precios están cayendo cada vez más, estos fabricantes de automóviles tradicionales están desesperados, ahora el lobby está con personas influyentes de YouTube, la desesperación es grande.