¡Ciudad con apenas 8 mil habitantes está a punto de cambiar para siempre! La fábrica de celulosa, valorada en R$ 28 mil millones, promete transformarla en un polo económico. Pero, ¿está preparado el municipio para los impactos que puede traer esta inversión masiva? Descubre todos los detalles de esta sorprendente historia.
Innocência, una tranquila ciudad de poco más de 8 mil habitantes, ubicada en Mato Grosso do Sul, está a punto de liderar una revolución económica y social que ya intriga a los expertos y despierta la curiosidad en todo Brasil.
Si bien muchos municipios pequeños enfrentan desafíos para crecer, este pequeño punto en el mapa podría convertirse en un modelo de desarrollo, o un ejemplo de los riesgos asociados con las megainversiones en regiones subdesarrolladas.
¿El motivo de tanta atención? La construcción de una gigantesca fábrica de celulosa, valorada en la impresionante cifra de R$ 28 mil millones, por parte de la empresa chilena Arauco. Pero, ¿qué está realmente en juego para Innocence?
- Brasil es ahora el país con los impuestos más altos del mundo tras una polémica reforma tributaria que divide a economistas, políticos y asusta a la población
- ¿Es posible una motosierra SIN ENERGÍA y SIN GASOLINA? Vea cómo este brasileño logró construir un
- El Santuario de la Biblia está ABIERTO por primera vez en 3.000 años
- El crecimiento del PIB brasileño alcanza el 2,8% en 2024, pero el Banco Mundial advierte sobre desafíos fiscales por el gasto en pensiones y la deuda pública
Este texto forma parte de un especial de Click Petróleo e Gás, que recuerda los informes más impactantes de 2024.
Lo que sabemos sobre el proyecto de mil millones de dólares
La ciudad de Inocência está a 330 km de Campo Grande y es conocida por su baja densidad de población.
Aun así, fue elegida por Arauco para albergar una de las fábricas de celulosa más grandes del país.
Según la empresa, los movimientos de tierras deberían comenzar en el segundo semestre de 2024 y la construcción de la planta industrial comenzará en 2025.
Con una población de sólo 8.404 habitantes, se espera que la región enfrente cambios profundos, tanto positivos como desafiantes.
El alcalde de la ciudad, Antônio Ângelo García dos Santos, conocido como Toninho da Cofapi, afirmó que está comprometido a garantizar que el municipio se beneficie del proyecto sin sufrir impactos negativos.
“Nuestro objetivo es evitar que las infraestructuras de la ciudad se sobrecarguen y los sistemas sanitarios colapsen”, dijo el alcalde en una entrevista.
Según él, se creó una legislación municipal que prohíbe la construcción de infraestructura en las cercanías del sitio de construcción. La solución encontrada fue alojar a los trabajadores temporales en un lugar a 40 kilómetros de la ciudad.
Impactos económicos y sociales: lecciones del pasado
Para comprender qué puede esperar de Innocence, es importante observar experiencias similares. En 2021, la ciudad de Ribas do Rio Pardo, también en Mato Grosso do Sul, recibió una fábrica de Suzano, otro gigante del sector de la celulosa. El municipio, que entonces contaba con alrededor de 21 mil habitantes, enfrentó una verdadera revolución:
- Crecimiento de la población: Ribas do Rio Pardo vio saltar su población a 35 mil habitantes.
- inflación inmobiliaria: Los alquileres que costaban R$ 700 pasaron a R$ 2,5.
- Infraestructura: Las alianzas con Suzano eran necesarias para reforzar la salud, la seguridad y la asistencia social.
A pesar de los desafíos, la experimentada administración de Ribas do Rio Pardo logró crear soluciones que podrían servir como modelo para Innocência.
Sin embargo, el profesor de arquitectura y urbanismo de la PUC Campinas, Fabio Muzetti, advierte que la situación exige atención.
“El dinero tarda en llegar, pero la presión sobre los servicios municipales es inmediata. Las políticas públicas son esenciales”, él afirmó.
Desafíos administrativos y ejemplos negativos
El ejemplo de Ribas do Rio Pardo es sólo una cara de la moneda. Gustavo Fernandes, especialista en administración pública de la FGV, señala que la repentina abundancia de recursos no garantiza prosperidad.
Recuerda el caso de Río de Janeiro, que, a pesar de recibir 11,3 mil millones de reales en regalías del presal, sigue enfrentando crisis financieras.
Para evitar obstáculos similares, la gestión municipal de Innocência deberá invertir en planificación a largo plazo y en la implementación de políticas públicas consistentes.
La presencia de Unimed, prometida por Arauco, podría ser una señal positiva de compromiso con la comunidad.
La industria de la celulosa en Brasil
El sector de la celulosa es uno de los más rentables de Brasil y atrae mega inversiones.
El país cuenta actualmente con 53 empresas de celulosa en funcionamiento, siendo Mato Grosso do Sul el segundo mayor exportador nacional.
Sólo en 2022, el estado envió 4,46 millones de toneladas, lo que representa el 18,2% de los ingresos brasileños en el segmento.
Según los expertos, la elección de los municipios pequeños no es aleatoria.
La industria exige grandes superficies para plantaciones de eucalipto, que son más fáciles de encontrar en regiones menos densamente pobladas.
Expectativa y reflexión
El futuro de Innocência es prometedor, pero también lleno de desafíos.
La ciudad puede transformarse en un polo de desarrollo y calidad de vida o convertirse en un caso de alerta sobre los impactos descontrolados de las grandes inversiones.
¿Y cree que Innocência está preparada para este desafío histórico? ¡Deja tu opinión en los comentarios!