1. Início
  2. / Construcción
  3. / Cómo la construcción de la carretera más larga del mundo conectó a 147 países y manejó 15 billones en comercio
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 3 comentarios

Cómo la construcción de la carretera más larga del mundo conectó a 147 países y manejó 15 billones en comercio

Por Escrito bruno teles
Publicado em 18/12/2024 às 00:43
Cómo la construcción de la carretera más larga del mundo conectó a 147 países y manejó 15 billones en comercio
La carretera más larga del mundo conecta África con Asia a lo largo de una distancia de 12 mil kilómetros, integrando 147 países a través de una moderna red de infraestructura. Esta monumental construcción ya ha movido bienes por valor de 19 billones de dólares, redefiniendo el comercio mundial.

La construcción de miles de millones de dólares que unió África y Asia en una ruta de 12 kilómetros, en la que participaron 147 países, generó 19 billones de dólares en bienes y transformó el comercio mundial.

¿Alguna vez has imaginado una carretera tan larga que conecte continentes enteros, facilitando el comercio entre países con culturas completamente diferentes? Se trata de la propuesta de construir la 'carretera más larga del mundo', una de las mayores construcciones jamás realizadas por la humanidad, conectando África y Asia a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), liderada por China. ¿Y el impacto? Más de £15 mil millones en movimientos comerciales anuales.

El ICR no es sólo una obra de ingeniería. Es una estrategia ambiciosa que rediseña el mapa económico global, promoviendo la integración de mercados y ampliando el alcance de las exportaciones. Exploremos cómo esta construcción está transformando el comercio y el futuro de varios países.

¿Qué es la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI)?

Con una inversión total de 1 billón de dólares, la carretera forma parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), diseñada por China para impulsar el comercio internacional. El proyecto incluye puertos, ferrocarriles y carreteras estratégicos que cruzan continentes, conectando a dos tercios de la población mundial y cubriendo el 40% del PIB global.
Con una inversión total de 1 billón de dólares, la carretera forma parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), diseñada por China para impulsar el comercio internacional. El proyecto incluye puertos, ferrocarriles y carreteras estratégicos que cruzan continentes, conectando a dos tercios de la población mundial y cubriendo el 40% del PIB global.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como Nueva Ruta de la Seda, fue lanzada por China en 2013. ¿El objetivo? Crear una red de infraestructura que conecte el este de Asia con Europa, además de integrar países de África, América Latina y Oceanía.

El proyecto comenzó con el desarrollo de ferrocarriles, carreteras y oleoductos estratégicos, creando una ruta comercial eficiente entre los países participantes. Con inversiones de más de 1 billón de dólares, la ICR se ha convertido en la mayor iniciativa de infraestructura jamás emprendida, en la que participan alrededor de 147 naciones.

La idea inicial era sencilla: crear un corredor comercial entre Asia y Europa. Sin embargo, la visión se expandió rápidamente, incluyendo a países africanos y asiáticos en el camino. Los puertos del Océano Índico y las redes ferroviarias de África se convirtieron en pilares fundamentales para el éxito de la iniciativa.

La expansión de la construcción: África y Asia en la misma ruta

Conectar dos continentes tan diferentes no es una tarea fácil. Pero China ha demostrado que es posible hacer realidad esta idea.

Esta carretera no sólo transporta mercancías sino que también conecta culturas y economías. Los países africanos, que antes dependían del comercio local, ahora tienen acceso directo a los mercados asiáticos, ampliando tus oportunidades de exportación.

Puertos modernizados, autopistas de última generación y redes ferroviarias son sólo algunos de los edificios que componen el proyecto. Estas inversiones aumentan la capacidad de transporte, reducen los costos logísticos e impulsan el comercio a escala global.

Beneficios económicos y geopolíticos para China y el mundo

Los números son impresionantes. En solo una década, se intercambiaron bienes por valor de alrededor de 19,1 billones de dólares entre China y los países de la BRI.

El "camino más largo del mundo" hizo que el comercio fuera más rápido y más eficiente. Los productos que antes tardaban semanas en llegar a su destino ahora se entregan en unos pocos días, lo que beneficia tanto a los exportadores como a los consumidores.

Además de fortalecer los vínculos comerciales, la construcción allanó el camino para que China garantice el acceso a recursos como petróleo, gas y minerales en regiones estratégicas, solidificando su posición como potencia global.

Los desafíos detrás de una construcción de proporciones épicas

La deforestación, el desplazamiento de comunidades y la degradación ambiental se encuentran entre los principales problemas asociados al proyecto. Estos impactos plantean debates sobre la sostenibilidad de la iniciativa.

Si bien muchos países se han beneficiado, otros han tenido dificultades para pagar los préstamos concedidos por China, lo que ha generado preocupaciones sobre la dependencia económica y la soberanía nacional.

La 'carretera más larga del mundo' es un símbolo de integración global y transformación económica. Al conectar África y Asia, la iniciativa crea nuevas posibilidades para el comercio, la cultura y el desarrollo.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
14 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
3 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Luisa Santos
Luisa Santos
18/12/2024 08:22

Este informe es súper interesante. Me considero una persona bien informada y nunca había visto nada sobre esta obra faraónica. China vuelve a sorprender al mundo.

José Oliveira
José Oliveira
18/12/2024 14:26

Es China la que toma la iniciativa de facilitar el flujo de sus productos industrializados y la recepción de materias primas para su producción o consumo interno.
¡Los chinos siempre nos sorprenden con sus innovaciones!

Etiquetas
bruno teles

Hablo de tecnología, innovación, petróleo y gas. Actualizo diariamente sobre oportunidades en el mercado brasileño. Con más de 3.000 artículos publicados en CPG. ¿Sugerencia de agenda? Envíalo a brunotelesredator@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x