1. Início
  2. / Construcción
  3. / ¡Descubre los 6 megaproyectos que transformarán Brasil en 2025! Gigantescas obras prometen generar más de 10 mil empleos. ¡Descubre lo que sigue!
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 4 comentarios

¡Descubre los 6 megaproyectos que transformarán Brasil en 2025! Gigantescas obras prometen generar más de 10 mil empleos. ¡Descubre lo que sigue!

Por Escrito Valdemar Medeiros
Publicado em 03/01/2025 às 07:16
¡Descubre los 6 megaproyectos que transformarán Brasil en 2025! Gigantescas obras prometen generar más de 10 mil empleos. ¡Descubre lo que sigue!
Foto: Megaproyectos brasileños/Foto generada por IA

¡Descubra los 6 megaproyectos revolucionarios que prometen transformar Brasil en 2025, impulsando la economía, generando miles de empleos y redefiniendo el futuro del país!

Brasil, con su inmenso territorio y sus grandes ambiciones, se viene destacando en el escenario global con megaproyectos que están redefiniendo los límites de la ingeniería y la arquitectura. En los últimos años, estas Obras no sólo consolidaron la infraestructura del país, sino que también impulsaron la economía y proyectaron a Brasil como uno de los líderes en innovación estructural. Eche un vistazo a los seis megaproyectos programados para transformar Brasil en 2025. Los grandes proyectos incluyen puentes monumentales, carreteras estratégicas y otras iniciativas de infraestructura que prometen aumentar la creación de empleo, impulsar la economía y mejorar la calidad de vida de la población. Además, estos megaproyectos brasileños resaltan el compromiso del país con el desarrollo sostenible y la modernización de sus ciudades.

Mayor parque termoeléctrico a gas natural 

Entre los megaproyectos que transformarán Brasil en 2025 se encuentra el mayor parque de generación de energía a gas natural de América Latina. Representantes de la empresa Gás Natural Açu (GNA) presentaron planes de inversión que alcanzan los R$ 12 mil millones. EL GAN I Está en funcionamiento desde 2021 en Porto do Açu.

Ahora, con GNA II, en la recta final de construcción, la región contará con el parque de generación a gas natural más grande de América Latina, optimizando el potencial exploratorio del estado. Este es uno de los megaproyectos brasileños previstos para este año 2025. Con 1.672 MW de capacidad instalada, suficiente para generar energía para casi 8 millones de hogares, será la central termoeléctrica más grande del país y generará miles de empleos.

Puente Xambioá

Con un costo total estimado de R $ 193,1 millones, el Puente Xambioá es uno de los megaproyectos que transformarán Brasil en 2025. El proyecto está cambiando la región norte de Brasil al conectar Tocantins con Pará, eliminando la necesidad de utilizar ferries para cruzar el río Araguaia.

Este será uno de los puentes sobre un río más grandes de Brasil, con una increíble longitud de 1727 metros y un presupuesto de 193 millones de reales. generando miles de empleos. Es innegable la importancia estratégica de esta obra para la región norte del país, con beneficios que van más allá de la infraestructura, impactando positivamente en las economías locales.

Cinturón de agua de Ceará

En cuarto lugar en la lista de megaproyectos brasileños que prometen generar empleos e ingresos se encuentra el Cinturón Hidráulico de Ceará (CAC). Este proyecto tiene como objetivo posibilitar una mayor capilaridad de los caudales transpuestos por el Proyecto de Integración del Río São Francisco en el estado.

Éste, que es uno de los megaproyectos que transformará Brasil en 2025, tiene su Tramo 1 en fase de implementación. Son 145,3 kilómetros de caminata, que comprenden tramos de canales a cielo abierto, túneles y sifones, con el objetivo de aducir el agua derivada de la presa de Jati. El proyecto promete generar más de 450 puestos de trabajo durante su construcción.

Rodoanel Mário Covas

El Governador Mário Covas Rodoanel es una circunvalación de 176 kilómetros de longitud que rodea la región central del Gran São Paulo. Éste, uno de los mayores megaproyectos brasileños, fue construido durante dos décadas (con la finalización de la última etapa prevista para 2026) y conecta las 10 carreteras estatales o federales que pasan por el Gran São Paulo, generando rutas alternativas que evitan la llegada de camiones. desde el interior del estado rumbo al puerto de Santos circulan por las ya congestionadas vías urbanas de la región metropolitana.

Ferrocarril Transnordestina 

Según nuevas proyecciones publicadas por Ministerio de Transporte, las obras del Ferrocarril Transnordestina, que generan miles de puestos de trabajo, deberían finalizar pronto. Como uno de los megaproyectos más grandes que promete transformar Brasil en 2025, el ferrocarril tiene 1.757 kilómetros de longitud. De ese total, 1.209 kilómetros corresponden a la línea ferroviaria entre Piauí y Ceará, pasando por Salgueiro (PE). 

Los 548 kilómetros restantes forman parte del ramal Pernambuco, que sale de Salgueiro hacia el Puerto de Suape (PE). El presupuesto actual del proyecto es de R$ 15 mil millones, de los cuales R$ 7,1 mil millones ya han sido invertidos. Las obras de Transnordestina se reanudarán en 2023.

Ruta Bioceánica

Para finalizar la lista de megaproyectos brasileños en 2025, tenemos la Ruta de la Integración Latinoamericana (RILA), o Ruta Bioceánica. Se trata de un corredor vial con una longitud de 2.396 kilómetros que prevé conectar el océano Atlántico con los puertos de Antofagasta e Iquique, en Chile, pasando por Paraguay y Argentina.

Según sus propagadores, sería una alternativa al Puerto de Santos (SP), acortando la distancia y los tiempos de las exportaciones e importaciones brasileñas entre los mercados potenciales de Asia, Oceanía y la Costa Oeste de Estados Unidos. En el estado de Mato Grosso do Sul, la carretera atraviesa la parte sur del Pantanal.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
50 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
4 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Roberto Miranda
Roberto Miranda(@mirandarobertospgmail-com)
03/01/2025 09:55

Analizando los costes de estas megaconstrucciones, comparo los miles de millones destinados a la ley Rouanet, para que os hagáis una idea. ¡Gente, es dinero que nunca se acaba! Mientras saludas..hazlo..OL

Roger777
Roger777
En respuesta a  Roberto Miranda
03/01/2025 11:37

¿L de joyas de mierda? Sigue llorando....

Arnaldo Renz
Arnaldo Renz
03/01/2025 11:59

Robarán como animales

Adelino Souza Lopes
Adelino Souza Lopes
En respuesta a  Arnaldo Renz
04/01/2025 11:21

Publica tu foto ****

Valdemar Medeiros

Periodista en formación, especialista en creación de contenidos con enfoque en acciones SEO. Escribe sobre la Industria Automotriz, Energías Renovables y Ciencia y Tecnología

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x